NOTAS[1]Este simpático condiscípulo, hijo del Rector de la Universidad de Zaragoza, D. Jerónimo Borao, murió muy joven.[2]Cajal: Reglas y consejos sobre investigación biológica.3.ª edición muy aumentada, págs. 106 y 107.[3]A. Kölliker: Erinnerungen aus meinem Leben.Leipzig, 1892. En una carta á su familia, incluída en este libro, describe el Museo de ciencias naturales, instalado por entonces (1849) en la Casa de Aduanas (actual Ministerio de Hacienda), y añade: «Del Director Graells debo contaros una anécdota. Luce en su Laboratorio un magnífico microscopio francés, y como yo le preguntara si había investigado algo con él, contestóme que no había tenido todavía ocasión de aplicarlo á sus trabajos científicos por desconocer su manejo. Rogóme que hiciera alguna demostración con dicho instrumento. Entonces procedí, en unión de un amigo (M. Witich), á mostrarle los glóbulos de la sangre humana y la fibra muscular estriada, ante cuyo espectáculo reveló alegría infantil y nos dió gracias calurosas.»Si el ilustre sabio alemán hubiera visitado veinte años después nuestras Facultades de Medicina y Ciencias, habría podido comprobar igual abandono y apatía. Los imponentes modelos de microscopios de Ross ó de Hartnak continuaban inmaculados en sus cajas de caoba, sin otro fin que excitar en vano la curiosidad de los alumnos ó la ingenua admiración de los papanatas.[4]Tiempo después me dijeron que el Dr. Martínez y Molina, único juez que descubrió algún mérito en el humilde y desconocido provinciano, conservó mucho tiempo, á los fines de la demostración en cátedra, mis representaciones en color del tejido óseo y del proceso de la osificación. Tan tímido y huraño era yo entonces, que ni siquiera me atreví á visitarle para agradecerle su fina y honrosa atención.[5]Debo al Dr. Salustiano Fernández de la Vega, opositor triunfante de la cátedra de Anatomía de Zaragoza, el conocimiento de esta inapreciable obra, que tanto contribuyó á formar mi gusto hacia la investigación original.[6]La devoción y el afecto que D. Salustiano sentía por M. eran tan hondos, que desde un pueblo de Navarra le trajo á Zaragoza, le alojó en su propio domicilio, le nombró su ayudante y le instruyó rápidamente en los estudios anatómicos. ¡Y, sin embargo, estos Pílades y Orestes de la amistad más cordial acabaron por regañar, en testimonio de que todo es pasajero en este pícaro mundo, hasta los afectos inspiradores de las grandes generosidades!...[7]Efectuáronse en 1880.[8]Aquel resultado fué decisivo para mi carrera. Si cualquiera de los jueces forasteros que tuvieron la bondad de apoyarme hubiera atendido las voces rencorosas de ciertos profesores aragoneses, mi vida hubiera corrido por cauce diferente. Porque mi padre, algo desilusionado á causa de mi derrota en Madrid, había resuelto, en caso de nuevo fracaso, convertirme en médico de partido. Y de seguro lo hubiera conseguido, aunque no el que yo abandonase mis aficiones predilectas hacia la investigación micrográfica.[9]Pasadas aquellas oposiciones, trabé intimidad con el eximio catedrático de Patología general de San Carlos, acudiendo casi diariamente á su casa, donde había instalado un Laboratorio de micrografía y bacteriología. Letamendi tenía empeño en ilustrar su obra, en vías de ejecución,Curso de Patología general, con microfotografías, y yo me presté á ejecutar algunas pruebas y á enseñar á los ayudantas del maestro la fabricación de las placas ultra-rápidas al gelatino-bromuro, entonces poco ó nada conocidas. ¡Qué ratos deliciosos pasábamos junto aquel hombre cuyo ingenio, vibrante de gracia y de agudeza, proyectaba vivísima luz sobre las cuestiones más abstrusas y que, cuando no convencía, sabía al menos hacer pensar!...[10]Diógenes Laercio: Traducción de Ortiz y Sanz, 1887.[11]Todas las fábricas que se han instalado después en España sobre la base de grandes capitales, con ingenieros extranjeros al frente, han fracasado lastimosamente. Estas iniciativas, laudables en principio, puesto que tiran á rescatar para España las docenas de millones de francos que nos cuesta la compra en el extranjero de placas fotográficas, han venido demasiado tarde. Sin fábricas nacionales de cristal ni de productos químicos, y lo que es más grave, sin patentes de invención de ninguna especie, se ha querido luchar con las excelentes marcas extranjeras de Lumière y Jougla, casas que, en virtud de incesantes trabajos de investigación, han elevado sus placas al último grado de perfección y fijado precios sumamente moderados.[12]Á esto aludo particularmente en mi libroReglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, pág. 154 y siguientes.[13]Á fin de ilustrar económicamente mis folletos, estudié prácticamente el manejo del lápiz y buril litográficos. Todas mis publicaciones de Zaragoza y Barcelona (1880 á 1890) llevan anejos grabados litográficos de mi cosecha. Tan aficionado era á este proceder de reproducción, que llegué á aplicar la fotografía al arte litográfico, obteniendo resultados aceptables. Los zaragozanos contemporáneos míos acaso recuerden una hoja periodística extraordinaria, conmemorativa de la concesión del ferrocarril de Zaragoza á Canfranc, algunos de cuyos dibujos, hechos á pluma y debidos á Pradilla y otros insignes artistas aragoneses, fueron reproducidos fotolitográficamente por mí.[14]Estos tipos fueron más tarde considerados como fruto de propias investigaciones por Dogiel, profesor de San Petersburgo que, naturalmente, desconocía nuestro trabajo. Véase:Dogiel: Methylenblautinction der motorischen Nervenendigungen in den Muskeln der Amphibien und Reptilien,Arch. für mikros. Anat., Bd. XXXV, 1890.También Cuccati confirma inconscientemente algunas de nuestras descripciones:Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. X, 1888.[15]Ranvier: Leçons sur l’histologie du système nerveux.Deux volumes, recueillies par Weber. París, 1878.[16]Ranvier: Leçons d’Anatomie générale faites au Collège de France, année 1878-1879.Idem: Terminaisons nerveuses sensitives. Cornée.Leçons recueillies par Weber, 1881.Idem: Appareils nerveux terminaux des muscles de la vie organique, etc. Leçons recueillies par Weber et Lataste. París, 1880.Idem: Leçons sur le système musculaire, recueilles par Renaut.Cito menudamente libros monográficos del ilustre histólogo francés, porque fueron, junto con el admirableTraité technique d’Histologie, ya mencionado más atrás, las obras que más influyeron en mi educación micrográfica. En ellas el profesor del Colegio de Francia no se limitaba á describir los hechos observados, sino que daba puntual y clarísima noticia de los procederes prácticos utilizados para la demostración. Para quien trabaja solo, libros semejantes son preciosísimos, porque hacen menos sensible la falta de la acción directa del maestro.[17]La Diputación me comunicó los acuerdos siguientes, excesivamente honrosos y halagadores para mí:«Primero. Pasar á D. Santiago Ramón un oficio de aplauso por la notable conferencia que ante la misma dió en la mañana del domingo 19 de Julio, acreditando con su vasta erudición que no en vano goza fama de eminente micrógrafo.»«Segundo. Publicar por cuenta de la Diputación la Memoria que él mismo ha de presentar en su día sobre estudios micrográficos del microbio del cólera.»—El Vicepresidente,Faustino Sancho y Gil.[18]Casi todos los autores atribuyen á dos bacteriólogos americanos, MM. Salmon y Smith (On a new method of producing inmunity from contagious diseases.Proceed. of the Biol. Soc. of Washington, 22 Febrero 1886) el honor de haber probado la posibilidad de vacunar á los animales mediante la inoculación de cultivos muertos. Séanos lícito recordar que tal demostración fué aportada primeramente por nosotros en Septiembre de 1885. Por entonces también anunciaron Ferrán y Pauli haber resuelto el mismo problema; mas como no declararon en 1885 en qué consistía el modo de fabricación de su vacuna, que sólo divulgaron más tarde en losCompt. rend. de la Acad. de Sciences(sesión del 18 de Enero de 1886), mi prioridad no puede ofrecer la menor duda.[19]Entre los varios autores que, inconscientemente, confirmaron estos estudios, citaremos por ejemplo á Podwyssowsky (Centralblatt für pathol. Anat., etc., Bd. 1893), quien describe y dibuja exactamente, ocho años después que nosotros, las mismas degeneraciones del protoplasma bacteriano, así como las formas esféricas del microbio, adoptando enteramente nuestra interpretación.[20]Aludo á las Memorias siguientes:Fibras musculares de las alas de los insectos.Boletín Médico valenciano.Julio de 1887.—Músculos de las patas de los insectos.Idem.Agosto de 1887.—Textura de la fibra muscular de los mamíferos.Idem.Junio de 1887.—Sobre los conductos plasmáticos del cartílago hialino.Crónica Médica de Valencia.20 de Abril de 1887.[21]Cajal:Manual de Histología normal y técnica micrográfica.Valencia. Editor: Pascual Aguilar, 1884-1888.[22]La Clínica(Zaragoza). Número del 22 de Julio de 1883 y siguientes.[23]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. III, Heft 7, 1886.[24]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. V, Heft 6, 1888.[25]Carnoy:La biologie cellulaire, fasc. I, 1884.[26]Golgi:Sulla fina anatomia degli organi centrali del sistema nervoso. Milano, 1885.[27]Á estas veleidades de la impregnación cromo-argéntica se debió, sin duda, el que Simarro, introductor en España de los métodos y descubrimientos de Golgi, abandonara desalentado sus ensayos. En carta suya de 1889 me decía: «Recibí su última publicación sobre la estructura de la médula espinal, que me parece un trabajo notable, mas noconvincente, á causa del método de Golgi, que aun en sus manos de usted, que tanto lo ha perfeccionado, es, más que demostrativo, un métodosugestivo.»Por seguro tengo que si mi ilustre amigo hubiera examinado mis preparaciones de la médula espinal, ganglios, cerebelo, etcétera, habríase plenamente convencido de las excelencias de la técnica golgiana y de la exactitud absoluta de mis descripciones. Aquéllas y éstas tuvieron la virtud de persuadir en el Congreso de Berlín de 1889 á los más afamados neurólogos, prestando boga y actualidad á un método hasta entonces cultivado casi exclusivamente en Italia.[28]José Nogueroles, uno de los pocos supervivientes.[29]Un caso de este género fué publicado después en Barcelona en laGaceta Médica Catalana, número del 15 de Agosto de 1888.[30]Acaso publique algún día, con el título de «¿Hacia el alma?», cierto mamotreto en que tengo registrados y discutidos muchos de los fracasados ensayos emprendidos consujetosespañoles (alguno tan fecundo en ardides como la famosa napolitana Eusapia Paladino), para contrastar la realidad de los supuestosfenómenos físicosde losmediums(levitación, aparición de objetos, producción de moldes, movimientos intencionales de las mesas, escritura directa, etc.). Hasta hoy, nos han detenido, y acaso nos detengan indefinidamente, sentimientos de piedad y de respeto. Parécenos, en efecto, poco meritorio extirpar ciertos errores dinamógenos, indispensables para la dicha de personas que, poco satisfechas de las religiones históricas, sienten horror hacia el vacío del agnosticismo. Y nos apena, además, tener que delatar, como testigos de hecho, la odiosa explotación de que fueron víctimas, á manos demediumstrapaceros, hombres de ciencia tan simpáticos y prestigiosos como W. Crookes, Zöllner, Flammarion, Lombroso, W. James, Luciani, etc. Estas caídas de mentalidades que, en los dominios de la ciencia, demostraron poseer facultades críticas de primer orden, enseñan cuán superfluo y peligroso resulta abordar el estudio de los fenómenos medianímicos —tan propicios al fraude y superchería— con el prejuicio de la comunicabilidad de los muertos con los vivos. Siempre que semejanteestado de creenciafalta, las artimañas ingeniosas de losmediumsson sorprendidas hasta por los observadores menos sagaces. De ello pudiéramos citar ejemplos elocuentísimos.[31]Murió pocos años después de tomar posesión de la cátedra de Cirugía de Barcelona.[32]Cajal: Manual de Anatomía patológica general, 1.ª edición. Barcelona, 1889-1890.[33]Según noticias, en estos últimos años ha abandonado sus radicalismos nacionalistas, lo que celebro infinito.[34]Del saladísimo Pablo Calvell podría referir machos dichos graciosos. Citaré sólo la siguiente andaluzada, la mayor que he oído en mi vida:Despedían en la estación al famoso Romero Robledo varios acompañantes, entre ellos el diputado Sol y Ortega y Pablo Calvell. Llegado el último apretón de manos, el famosoleaderrepublicano hizo ademán de sacar una tarjeta. De pronto exclama: —¡Calla!... No llevo ninguna. No importa... Dada mi popularidad, cuando necesite usted algo de mí, le bastará escribir en el sobre:Sol, en Barcelona. Y llega la carta—.Entonces el socarrón de su compañero, á quien había molestado la prosopopeya de Sol y Ortega, reprodujo el mismo gesto y exclamó: —¡Qué casualidad! ¡Tampoco llevo tarjetas!... Afortunadamente soy también un personaje. Si alguna vez me honra escribiéndome, he aquí mis señas:Pau. Via Láctea. ¡Y llega la carta!—.[35]Consiste en someter las piezas, una vez extraídas del nitrato de plata, á un nuevo tratamiento por el baño osmiobicrómico y á otra impregnación argéntica. Las modificaciones en las proporciones del ácido ósmico, bicromato, tiempo de acción, etc., tienen menos importancia. Merced almétodo doble, fué posible lograr en los ganglios, retina y otros órganos difíciles, impregnaciones excelentes y casi constantes. Pudo también contribuir al éxito el haber observado que, cuanto más joven es un embrión, menos tiempo de induración en la mezcla osmio-bicrómica se requiere para conseguir una buena coloración. Así, mientras Golgi y sus discípulos fijaban las piezas durante cinco ó más días, yo no solía pasar de uno.[36]Cajal: Estructura de los centros nerviosos de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núm. 1, 1.º de Mayo de 1888.[37]Cajal: Sobre las fibras nerviosas de la capa molecular del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.[38]Golgi acertó ya á diferenciar entre las expansiones de los granos una fibra más fina ó axon, pero no logró teñirla más que en su porción inicial, creyendo que se resolvía inmediatamente en una red intersticial difusa.[39]Cajal: Estructura de la retina de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núms. 1 y 2, Mayo y Agosto de 1888.[40]Cajal: Terminaciones nerviosas en los husos musculares de la rana.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888.[41]Cajal: Textura de la fibra muscular del corazón.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888, con una lámina litografiada.[42]Cajal: Nota sobre la estructura de los tubos nerviosos del órgano cerebral eléctrico del torpedo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.[43]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de la médula espinal.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo 1889. Con cuatro cincografías y dos láminas litografiadas.— Nota preventiva sobre la estructura de la médula embrionaria.Gaceta Médica Catalana, 15 y 31 de Marzo de 1889.— Nuevas observaciones sobre la estructura de la médula espinal de los mamíferos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con siete grabados.[44]Cajal: Estructura del lóbulo óptico de las aves y origen de los nervios ópticos.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º Marzo 1889 (núms. 3 y 4). Barcelona. Con dos litografías.[45]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol., tomo VIII, fasc. 9, 1891. Con dos litografías.[46]Cajal: Nuevas aplicaciones del método de coloración de Golgi.Gaceta Médica Catalana, 1889. Con cuatro grabados.[47]Cajal: Conexión general de los elementos nerviosos.La Medicina Práctica.Madrid, 2 de Octubre de 1889.[48]Aun en 1890, M. von Lenhossék, Profesor de Basilea, con ocasión de una Memoria consagrada al estudio de lasraíces posteriores de la médula espinal, hacía acerca de mis conclusiones las siguientes reservas: «Resulta muy sorprendente —alude á la bifurcación de las raíces sensitivas— que hecho tan cardinal no haya sido sorprendido por nadie, no obstante haber sido la médula explorada desde hace cincuenta años en todas direcciones y con todos los métodos. Cuando, según ocurre en los ganglios raquídeos, existe positivamente una división en Y de las fibras nerviosas, el hecho resulta perfectamente comprobable, conforme establecieron las observaciones de Ranvier, Stannius, Kuttner, etcétera.»Poco tiempo después, Lenhossék se rindió á la evidencia, viniendo á ser un adepto convencido de mis ideas, que ilustró con interesantes hallazgos en diferentes provincias del sistema nervioso. Véase Lenhossék:Hinterwurzel und Hinterstrange. Mitheilung aus dem Anatomisch. Institut. im Vesalianum, zu Basel, 1890.[49]Cajal: Sur l’origine et la direction des prolongations nerveuses de la couche moléculaire du cervelet.Intern. Monatsschrift. f. Anat. u. Phys.Bd. VI, Heft 4. u. 5, 1889. Con 3 planchas litografiadas, que contienen muchas figuras.[50]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol.Volume VII, fasc. 9, 1891. Con 2 láminas litografiadas.[51]Cajal: Sur la morphologie et les connexions des élements de la rétine des oiseaux.Anatomischer Anzeiger, núm. 4, 1889. Con 4 figuras.[52]Cajal: Sur l’origine et les ramifications des fibres nerveuses de la moelle embryonnaire.Anatomischer Anzeiger, núm. 5, 1890. Con 8 figuras.[53]Acaso interese al lector la transcripción de algunos párrafos alusivos á mis demostraciones de Berlín, tomados del discurso del célebre neurólogo van Gehuchten, discurso leído en 1913 con ocasión de la solemne fiesta celebrada en Lovaina en conmemoración del 25.º año de profesorado de dicho sabio.«Los hechos descritos por Cajal en sus primeras publicaciones resultaban tan extraños, que los histólogos de la época —no pertenecimos felizmente á este número— los acogieron con el mayor escepticismo. La desconfianza era tal, que en elCongreso de Anatómicoscelebrado en Berlín en 1889, Cajal, que llegó á ser después el gran histólogo de Madrid, encontrábase sólo, no suscitando en torno suyo sino sonrisas incrédulas. Todavía creo verlo tomar aparte á Kölliker, entonces maestro incontestable de la Histología alemana, y arrastrarlo á un rincón de la sala de demostraciones, para mostrarle en el microscopio sus admirables preparaciones y convencerle al mismo tiempo de la realidad de los hechos que pretendía haber descubierto. La demostración fué tan decisiva que, algunos meses más tarde, el histólogo de Würzburgo confirmaba todos los hechos afirmados por Cajal.» Véase:Le Neuraxe: Livre Jubilaire, vol. XIV y XV, 1913.[54]En carta recibida poco después de mi regreso á Barcelona, repite Kölliker la promesa:«Vous avez un grand mérite —me decía— d’avoir employé le procédé du chromate d’argent rapide dans les jeunes animaux et dans les embryons. Ainsi ne manquerais-je de faire ressortir vos admirables travaux, en me réjouissant que le premier histologue que l’Espagne a produit soit un homme aussi distingué que vous et tout à fait à l’hauteur de la science.—(Würzburgo, 16 de Noviembre de 1889).»[55]Kölliker: Zur feineren Anatomie des centralen Nervensystems. Erster Beitrag. Das Kleinhirn.Zeitsch. f. wissenschaft. Zoologie.Bd. 49, H. IV, 1890.[56]Ibid: Das Rückenmark.Zeitsch. f. wiss. Zool.Bd. 51, H. I, 1890.[57]Ibid: Der feinere Bau des verlängerten Markes.Anat. Anzeiger.Bd. VI, núms. 14 y 15, 1891.[58]Hensen: Die Entwicklung der Nervensystems.Virchows Archiv.Bd. XXX, 1864. Véase también:Zeitschrift f. Anat. u. Entwicklung.Bd. I, 1876.[59]Mi trabajo de 1890 tocante á la evolución ontogénica de la médula espinal, lleva por título: «Sobre la aparición de las expansiones celulares en la médula embrionaria».Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Agosto de 1890. De esta monografía, adornada con muchos dibujos, se hizo una traducción, con importantes adiciones, para elAnatomischer Anzeiger, números 21 y 22, 1890, bajo el título:A quelle époque apparaissent les expansions des cellules nerveuses de la moelle épinière du poulet?[60]El profesor His quedó encantado con mi encuentro delcono de crecimiento, según me expresaba en una de sus cartas. Su alegría se justificaba bien, recordando que, merced á este hallazgo, quedaron refutadas las objeciones de Hensen y vino á ser sólidamente cimentada la concepción monogénica del crecimiento continuo del axon y demás expansiones celulares.[61]Justo es consignar que, á excepción delcono de crecimiento, casi todos estos descubrimientos fueron también hechos por Lenhossék, aunque mi comunicación viera la luz antes que la suya. Véase Lenhossék: Zur Kenntnis der ersten Entstehung der Nervenzellen und Nervenfasern beim Vogelembryo.Verhandl. der X inter. mediz. Kongresses.Bd. II, pág. 114. Berlín, 1890.[62]Mis trabajos sobre este punto, son los siguientes:Cajal: Sobre ciertos elementos bipolares del cerebelo y algunos detalles sobre el crecimiento y evolución de las fibras cerebelosas.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Febrero de 1890. Con seis grabados.Idem: Sobre las fibras nerviosas de la capa granulosa del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo, 1889.De los precitados trabajos hiciéronse traducciones publicadas en elMonatsschrift f. Anat. u. Physiol.del Dr. Krause. Véase: el Bd. VII. Heft I, 1890, y el Bd. VII. Heft II, 1890.[63]Cajal: Sobre la terminación de los nervios y tráqueas en los músculos de las alas de los insectos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con dos grabados.Idem: Sobre las finas redes terminales de las patas y alas de los insectos.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Octubre de 1890. Con cuatro figuras.Estos trabajos fueron resumidos en elZeitschrift f. wissenschafliche Mikroskopie, etc. Bd. VII, 1890. Con una lámina litográfica y tres grabados.[64]Cajal: Sobre las terminaciones nerviosas del corazón de los batracios y reptiles.Gaceta Sanitaria de Barcelona, Agosto, 1890.[65]Cajal: Sobre la existencia de células nerviosas especiales en la primera capa de las circunvoluciones cerebrales.Gaceta Médica Catalana, 15 de Diciembre de 1890.[66]Idem: Textura de las circunvoluciones cerebrales de los mamíferos inferiores. Barcelona, Octubre de 1890. Con dos grabados.[67]Cajal: Origen y terminación de las fibras nerviosas olfatorias. Barcelona, 11 de Octubre de 1890. Con seis grabados.[68]Cajal: Sobre las células gigantes de la lepra y sus relaciones con las colonias del bacilo leproso.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Julio de 1890, núm. 11. Con tres grabados. (Descripción de las células gigantes de esta enfermedad y de sus relaciones con las colonias bacilares colosales, que estimo siempre intraprotoplásmicas).[69]Idem: Sobre la existencia de terminaciones nerviosas pericelulares en los ganglios nerviosos raquidianos.Pequeñas comunicaciones anatómicas.Barcelona, 20 de Diciembre de 1890. Con dos grabados.[70]Le Neuraxe, 1913.[71]Van Gehuchten: Les découvertes récentes dans l’Anatomie et l’Histologie du système nerveux central.Annal. de la Société Belge de Microscopie, tomo XV, 1891.Idem: La structure des centres nerveux; la moelle épinière et le cervelet.La Cellule, tomo VIII, fascículo 1.º 1891.[72]Todavía joven y en plena lozanía de espíritu, el profesor van Gehuchten acaba de morir en Cambridge (Septiembre de 1914), en cuyos célebres colegios universitarios fueron cordialmente acogidos varios sabios belgas emigrados. El llorado maestro fué una de tantas víctimas de la horrenda guerra que devasta actualmente á la culta Europa (escribo en Julio de 1915). El incendio de Lovaina le había arruinado material y moralmente. Destruída la Universidad, abrasada la Biblioteca, en pavesas su magnífica colección de preparaciones y aparatos científicos, y errante, en fin, fuera de su patria, cayó van Gehuchten en un estado de melancolía y abatimiento profundos. Según noticias que me comunica el profesor Havet (otro emigrado belga), una pequeña operación (la de la apendicitis), que, en condiciones ordinarias, habría sido soportada perfectamente, motivó un incidente cardíaco seguido de muerte.[73]W. Waldeyer: Ueber einige neuere Forschungen im Gebiete der Anat. des Centralennervensystem.Vortrage in der Berliner Med. Gesellschaft.Deutscher Med. Wochenschrift, 1891.[74]His: Ueber der Aufbau unseres Nervensystems. Leipzig, 1891.[75]Kupffer: Die Neuronenlehre in der Anat. der Nervensystems.Medizinische Wochensch.Bd. 41. März, 1894.[76]Retzius: Zur Kenntnis der Nervensystems der Crustaceen.Biol. Unters. Neue Folge.Bd. I. Stockholm, 1890.Idem: Zur Kenntnis der Nervensystems der Würmer.Biol. Unters. N. F.Bd. II, 1891.Idem: Das Nervensystems der Lumbicinen.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.[77]Idem: Die nervösen Elemente der Kleinhirnrinde.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.Idem: Die Endigungsweise der Riechnerven.Biol. Unters. N. F.Bd. III.[78]Retzius: Ueber der neuen Prinzipien in der Gebiete der Nervenhistologie.Biol. Unters.Bd. IV, 1892.Idem: Die Cajal’schen Zellen der Grosshirnrinde beim Menschen und bei Säugethieren.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Zur Kenntnis der ersten Entwicklung der nervösen Elemente im Rückenmarke der Hühnschens.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Die nervösen Elemente im Rückenmarke der Knochenfische, etc.Biol. Unters.N. F. Bd. V, 1893.[79]Así me lo comunicó en amable carta del 25 de Junio de 1891. «He expuesto —me dice— á menudo en nuestras sociedades científicas y académicas sus bellos descubrimientos, y últimamente ha sido usted proclamado miembro de nuestraAcademia de Medicina, etc.»[80]Lenhossék: Die sensiblen Nerven des Regenwurms. Verlauf. Mitteilung. Basel. Oktober, 1891.Idem: Ursprung, Verlauf und Endigung der sensiblen Nervenfasern bei Lumbricus.Arch. f. mikros. Anat.Bd. XXXIX, 1892.Idem: Neuere Forschungen ueber den feineren Bau der Nervensystems.Correspondenzblatt f. Schweizer Ärzte. Jahrg. 21, 1891.[81]Idem: Der feinere Bau der Nervensystems im Lichte neuester Forschungen.Fortschrift. d. Med.Bd. X, 1892. En fascículo separado apareció en 1893. La edición de 1894 es mucho más extensa é importante.[82]Es altamente consolador el ver cómo saben cambiar de opinión ciertos nobles y honrados caracteres. El insigne v. Lenhossék, tan reservado al principio, escribióme en 1890 frases que, aun descontadas las usuales exageraciones de la cortesía, resultáronme muy gratas y alentadoras. «Sus reiterados y sobresalientes descubrimientos —me decía en carta que conservo— prodúcenme gran admiración por su genio. Considero sus hallazgos como las conquistas más importantes realizadas desde hace diez años en el dominio de la Anatomía microscópica. También los profesores His y Kölliker, con quienes he conversado largamente hace poco en Basilea, y otros varios colegas participan de este juicio mío.Siento en el alma no haber comprendido antes toda la importancia de los trabajos de usted, y haber mostrado acerca de ellos un escepticismo injustificado, que espero habrá usted sabido olvidar.» Por desgracia —lo he dicho ya— los hombres de este temple moral abundan poco entre los sabios.[83]Dagonet:La Médecine Scientifique, 1893.[84]Tanzi: I fatti e le induzione nell’odierna istologia del sistema nervoso. Reggio-Emilia, 1893.[85]Bergonzini: Le scoperte recenti sulla istologia dei centri nervosi.La Rassegna di Scienze Mediche.Anno 1893.[86]Edinger: Vorlesungen ueber den Bau der nervösen Centralorgane, 4 Aufl. 1893.[87]C. Golgi: Ueber den feineren Bau der Rückenmarkes.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.[88]Cajal: Reponse à M. Golgi à propos des fibrilles collatérales de la moelle épinière et de la structure de la substance grise.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.
NOTAS[1]Este simpático condiscípulo, hijo del Rector de la Universidad de Zaragoza, D. Jerónimo Borao, murió muy joven.[2]Cajal: Reglas y consejos sobre investigación biológica.3.ª edición muy aumentada, págs. 106 y 107.[3]A. Kölliker: Erinnerungen aus meinem Leben.Leipzig, 1892. En una carta á su familia, incluída en este libro, describe el Museo de ciencias naturales, instalado por entonces (1849) en la Casa de Aduanas (actual Ministerio de Hacienda), y añade: «Del Director Graells debo contaros una anécdota. Luce en su Laboratorio un magnífico microscopio francés, y como yo le preguntara si había investigado algo con él, contestóme que no había tenido todavía ocasión de aplicarlo á sus trabajos científicos por desconocer su manejo. Rogóme que hiciera alguna demostración con dicho instrumento. Entonces procedí, en unión de un amigo (M. Witich), á mostrarle los glóbulos de la sangre humana y la fibra muscular estriada, ante cuyo espectáculo reveló alegría infantil y nos dió gracias calurosas.»Si el ilustre sabio alemán hubiera visitado veinte años después nuestras Facultades de Medicina y Ciencias, habría podido comprobar igual abandono y apatía. Los imponentes modelos de microscopios de Ross ó de Hartnak continuaban inmaculados en sus cajas de caoba, sin otro fin que excitar en vano la curiosidad de los alumnos ó la ingenua admiración de los papanatas.[4]Tiempo después me dijeron que el Dr. Martínez y Molina, único juez que descubrió algún mérito en el humilde y desconocido provinciano, conservó mucho tiempo, á los fines de la demostración en cátedra, mis representaciones en color del tejido óseo y del proceso de la osificación. Tan tímido y huraño era yo entonces, que ni siquiera me atreví á visitarle para agradecerle su fina y honrosa atención.[5]Debo al Dr. Salustiano Fernández de la Vega, opositor triunfante de la cátedra de Anatomía de Zaragoza, el conocimiento de esta inapreciable obra, que tanto contribuyó á formar mi gusto hacia la investigación original.[6]La devoción y el afecto que D. Salustiano sentía por M. eran tan hondos, que desde un pueblo de Navarra le trajo á Zaragoza, le alojó en su propio domicilio, le nombró su ayudante y le instruyó rápidamente en los estudios anatómicos. ¡Y, sin embargo, estos Pílades y Orestes de la amistad más cordial acabaron por regañar, en testimonio de que todo es pasajero en este pícaro mundo, hasta los afectos inspiradores de las grandes generosidades!...[7]Efectuáronse en 1880.[8]Aquel resultado fué decisivo para mi carrera. Si cualquiera de los jueces forasteros que tuvieron la bondad de apoyarme hubiera atendido las voces rencorosas de ciertos profesores aragoneses, mi vida hubiera corrido por cauce diferente. Porque mi padre, algo desilusionado á causa de mi derrota en Madrid, había resuelto, en caso de nuevo fracaso, convertirme en médico de partido. Y de seguro lo hubiera conseguido, aunque no el que yo abandonase mis aficiones predilectas hacia la investigación micrográfica.[9]Pasadas aquellas oposiciones, trabé intimidad con el eximio catedrático de Patología general de San Carlos, acudiendo casi diariamente á su casa, donde había instalado un Laboratorio de micrografía y bacteriología. Letamendi tenía empeño en ilustrar su obra, en vías de ejecución,Curso de Patología general, con microfotografías, y yo me presté á ejecutar algunas pruebas y á enseñar á los ayudantas del maestro la fabricación de las placas ultra-rápidas al gelatino-bromuro, entonces poco ó nada conocidas. ¡Qué ratos deliciosos pasábamos junto aquel hombre cuyo ingenio, vibrante de gracia y de agudeza, proyectaba vivísima luz sobre las cuestiones más abstrusas y que, cuando no convencía, sabía al menos hacer pensar!...[10]Diógenes Laercio: Traducción de Ortiz y Sanz, 1887.[11]Todas las fábricas que se han instalado después en España sobre la base de grandes capitales, con ingenieros extranjeros al frente, han fracasado lastimosamente. Estas iniciativas, laudables en principio, puesto que tiran á rescatar para España las docenas de millones de francos que nos cuesta la compra en el extranjero de placas fotográficas, han venido demasiado tarde. Sin fábricas nacionales de cristal ni de productos químicos, y lo que es más grave, sin patentes de invención de ninguna especie, se ha querido luchar con las excelentes marcas extranjeras de Lumière y Jougla, casas que, en virtud de incesantes trabajos de investigación, han elevado sus placas al último grado de perfección y fijado precios sumamente moderados.[12]Á esto aludo particularmente en mi libroReglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, pág. 154 y siguientes.[13]Á fin de ilustrar económicamente mis folletos, estudié prácticamente el manejo del lápiz y buril litográficos. Todas mis publicaciones de Zaragoza y Barcelona (1880 á 1890) llevan anejos grabados litográficos de mi cosecha. Tan aficionado era á este proceder de reproducción, que llegué á aplicar la fotografía al arte litográfico, obteniendo resultados aceptables. Los zaragozanos contemporáneos míos acaso recuerden una hoja periodística extraordinaria, conmemorativa de la concesión del ferrocarril de Zaragoza á Canfranc, algunos de cuyos dibujos, hechos á pluma y debidos á Pradilla y otros insignes artistas aragoneses, fueron reproducidos fotolitográficamente por mí.[14]Estos tipos fueron más tarde considerados como fruto de propias investigaciones por Dogiel, profesor de San Petersburgo que, naturalmente, desconocía nuestro trabajo. Véase:Dogiel: Methylenblautinction der motorischen Nervenendigungen in den Muskeln der Amphibien und Reptilien,Arch. für mikros. Anat., Bd. XXXV, 1890.También Cuccati confirma inconscientemente algunas de nuestras descripciones:Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. X, 1888.[15]Ranvier: Leçons sur l’histologie du système nerveux.Deux volumes, recueillies par Weber. París, 1878.[16]Ranvier: Leçons d’Anatomie générale faites au Collège de France, année 1878-1879.Idem: Terminaisons nerveuses sensitives. Cornée.Leçons recueillies par Weber, 1881.Idem: Appareils nerveux terminaux des muscles de la vie organique, etc. Leçons recueillies par Weber et Lataste. París, 1880.Idem: Leçons sur le système musculaire, recueilles par Renaut.Cito menudamente libros monográficos del ilustre histólogo francés, porque fueron, junto con el admirableTraité technique d’Histologie, ya mencionado más atrás, las obras que más influyeron en mi educación micrográfica. En ellas el profesor del Colegio de Francia no se limitaba á describir los hechos observados, sino que daba puntual y clarísima noticia de los procederes prácticos utilizados para la demostración. Para quien trabaja solo, libros semejantes son preciosísimos, porque hacen menos sensible la falta de la acción directa del maestro.[17]La Diputación me comunicó los acuerdos siguientes, excesivamente honrosos y halagadores para mí:«Primero. Pasar á D. Santiago Ramón un oficio de aplauso por la notable conferencia que ante la misma dió en la mañana del domingo 19 de Julio, acreditando con su vasta erudición que no en vano goza fama de eminente micrógrafo.»«Segundo. Publicar por cuenta de la Diputación la Memoria que él mismo ha de presentar en su día sobre estudios micrográficos del microbio del cólera.»—El Vicepresidente,Faustino Sancho y Gil.[18]Casi todos los autores atribuyen á dos bacteriólogos americanos, MM. Salmon y Smith (On a new method of producing inmunity from contagious diseases.Proceed. of the Biol. Soc. of Washington, 22 Febrero 1886) el honor de haber probado la posibilidad de vacunar á los animales mediante la inoculación de cultivos muertos. Séanos lícito recordar que tal demostración fué aportada primeramente por nosotros en Septiembre de 1885. Por entonces también anunciaron Ferrán y Pauli haber resuelto el mismo problema; mas como no declararon en 1885 en qué consistía el modo de fabricación de su vacuna, que sólo divulgaron más tarde en losCompt. rend. de la Acad. de Sciences(sesión del 18 de Enero de 1886), mi prioridad no puede ofrecer la menor duda.[19]Entre los varios autores que, inconscientemente, confirmaron estos estudios, citaremos por ejemplo á Podwyssowsky (Centralblatt für pathol. Anat., etc., Bd. 1893), quien describe y dibuja exactamente, ocho años después que nosotros, las mismas degeneraciones del protoplasma bacteriano, así como las formas esféricas del microbio, adoptando enteramente nuestra interpretación.[20]Aludo á las Memorias siguientes:Fibras musculares de las alas de los insectos.Boletín Médico valenciano.Julio de 1887.—Músculos de las patas de los insectos.Idem.Agosto de 1887.—Textura de la fibra muscular de los mamíferos.Idem.Junio de 1887.—Sobre los conductos plasmáticos del cartílago hialino.Crónica Médica de Valencia.20 de Abril de 1887.[21]Cajal:Manual de Histología normal y técnica micrográfica.Valencia. Editor: Pascual Aguilar, 1884-1888.[22]La Clínica(Zaragoza). Número del 22 de Julio de 1883 y siguientes.[23]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. III, Heft 7, 1886.[24]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. V, Heft 6, 1888.[25]Carnoy:La biologie cellulaire, fasc. I, 1884.[26]Golgi:Sulla fina anatomia degli organi centrali del sistema nervoso. Milano, 1885.[27]Á estas veleidades de la impregnación cromo-argéntica se debió, sin duda, el que Simarro, introductor en España de los métodos y descubrimientos de Golgi, abandonara desalentado sus ensayos. En carta suya de 1889 me decía: «Recibí su última publicación sobre la estructura de la médula espinal, que me parece un trabajo notable, mas noconvincente, á causa del método de Golgi, que aun en sus manos de usted, que tanto lo ha perfeccionado, es, más que demostrativo, un métodosugestivo.»Por seguro tengo que si mi ilustre amigo hubiera examinado mis preparaciones de la médula espinal, ganglios, cerebelo, etcétera, habríase plenamente convencido de las excelencias de la técnica golgiana y de la exactitud absoluta de mis descripciones. Aquéllas y éstas tuvieron la virtud de persuadir en el Congreso de Berlín de 1889 á los más afamados neurólogos, prestando boga y actualidad á un método hasta entonces cultivado casi exclusivamente en Italia.[28]José Nogueroles, uno de los pocos supervivientes.[29]Un caso de este género fué publicado después en Barcelona en laGaceta Médica Catalana, número del 15 de Agosto de 1888.[30]Acaso publique algún día, con el título de «¿Hacia el alma?», cierto mamotreto en que tengo registrados y discutidos muchos de los fracasados ensayos emprendidos consujetosespañoles (alguno tan fecundo en ardides como la famosa napolitana Eusapia Paladino), para contrastar la realidad de los supuestosfenómenos físicosde losmediums(levitación, aparición de objetos, producción de moldes, movimientos intencionales de las mesas, escritura directa, etc.). Hasta hoy, nos han detenido, y acaso nos detengan indefinidamente, sentimientos de piedad y de respeto. Parécenos, en efecto, poco meritorio extirpar ciertos errores dinamógenos, indispensables para la dicha de personas que, poco satisfechas de las religiones históricas, sienten horror hacia el vacío del agnosticismo. Y nos apena, además, tener que delatar, como testigos de hecho, la odiosa explotación de que fueron víctimas, á manos demediumstrapaceros, hombres de ciencia tan simpáticos y prestigiosos como W. Crookes, Zöllner, Flammarion, Lombroso, W. James, Luciani, etc. Estas caídas de mentalidades que, en los dominios de la ciencia, demostraron poseer facultades críticas de primer orden, enseñan cuán superfluo y peligroso resulta abordar el estudio de los fenómenos medianímicos —tan propicios al fraude y superchería— con el prejuicio de la comunicabilidad de los muertos con los vivos. Siempre que semejanteestado de creenciafalta, las artimañas ingeniosas de losmediumsson sorprendidas hasta por los observadores menos sagaces. De ello pudiéramos citar ejemplos elocuentísimos.[31]Murió pocos años después de tomar posesión de la cátedra de Cirugía de Barcelona.[32]Cajal: Manual de Anatomía patológica general, 1.ª edición. Barcelona, 1889-1890.[33]Según noticias, en estos últimos años ha abandonado sus radicalismos nacionalistas, lo que celebro infinito.[34]Del saladísimo Pablo Calvell podría referir machos dichos graciosos. Citaré sólo la siguiente andaluzada, la mayor que he oído en mi vida:Despedían en la estación al famoso Romero Robledo varios acompañantes, entre ellos el diputado Sol y Ortega y Pablo Calvell. Llegado el último apretón de manos, el famosoleaderrepublicano hizo ademán de sacar una tarjeta. De pronto exclama: —¡Calla!... No llevo ninguna. No importa... Dada mi popularidad, cuando necesite usted algo de mí, le bastará escribir en el sobre:Sol, en Barcelona. Y llega la carta—.Entonces el socarrón de su compañero, á quien había molestado la prosopopeya de Sol y Ortega, reprodujo el mismo gesto y exclamó: —¡Qué casualidad! ¡Tampoco llevo tarjetas!... Afortunadamente soy también un personaje. Si alguna vez me honra escribiéndome, he aquí mis señas:Pau. Via Láctea. ¡Y llega la carta!—.[35]Consiste en someter las piezas, una vez extraídas del nitrato de plata, á un nuevo tratamiento por el baño osmiobicrómico y á otra impregnación argéntica. Las modificaciones en las proporciones del ácido ósmico, bicromato, tiempo de acción, etc., tienen menos importancia. Merced almétodo doble, fué posible lograr en los ganglios, retina y otros órganos difíciles, impregnaciones excelentes y casi constantes. Pudo también contribuir al éxito el haber observado que, cuanto más joven es un embrión, menos tiempo de induración en la mezcla osmio-bicrómica se requiere para conseguir una buena coloración. Así, mientras Golgi y sus discípulos fijaban las piezas durante cinco ó más días, yo no solía pasar de uno.[36]Cajal: Estructura de los centros nerviosos de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núm. 1, 1.º de Mayo de 1888.[37]Cajal: Sobre las fibras nerviosas de la capa molecular del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.[38]Golgi acertó ya á diferenciar entre las expansiones de los granos una fibra más fina ó axon, pero no logró teñirla más que en su porción inicial, creyendo que se resolvía inmediatamente en una red intersticial difusa.[39]Cajal: Estructura de la retina de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núms. 1 y 2, Mayo y Agosto de 1888.[40]Cajal: Terminaciones nerviosas en los husos musculares de la rana.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888.[41]Cajal: Textura de la fibra muscular del corazón.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888, con una lámina litografiada.[42]Cajal: Nota sobre la estructura de los tubos nerviosos del órgano cerebral eléctrico del torpedo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.[43]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de la médula espinal.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo 1889. Con cuatro cincografías y dos láminas litografiadas.— Nota preventiva sobre la estructura de la médula embrionaria.Gaceta Médica Catalana, 15 y 31 de Marzo de 1889.— Nuevas observaciones sobre la estructura de la médula espinal de los mamíferos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con siete grabados.[44]Cajal: Estructura del lóbulo óptico de las aves y origen de los nervios ópticos.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º Marzo 1889 (núms. 3 y 4). Barcelona. Con dos litografías.[45]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol., tomo VIII, fasc. 9, 1891. Con dos litografías.[46]Cajal: Nuevas aplicaciones del método de coloración de Golgi.Gaceta Médica Catalana, 1889. Con cuatro grabados.[47]Cajal: Conexión general de los elementos nerviosos.La Medicina Práctica.Madrid, 2 de Octubre de 1889.[48]Aun en 1890, M. von Lenhossék, Profesor de Basilea, con ocasión de una Memoria consagrada al estudio de lasraíces posteriores de la médula espinal, hacía acerca de mis conclusiones las siguientes reservas: «Resulta muy sorprendente —alude á la bifurcación de las raíces sensitivas— que hecho tan cardinal no haya sido sorprendido por nadie, no obstante haber sido la médula explorada desde hace cincuenta años en todas direcciones y con todos los métodos. Cuando, según ocurre en los ganglios raquídeos, existe positivamente una división en Y de las fibras nerviosas, el hecho resulta perfectamente comprobable, conforme establecieron las observaciones de Ranvier, Stannius, Kuttner, etcétera.»Poco tiempo después, Lenhossék se rindió á la evidencia, viniendo á ser un adepto convencido de mis ideas, que ilustró con interesantes hallazgos en diferentes provincias del sistema nervioso. Véase Lenhossék:Hinterwurzel und Hinterstrange. Mitheilung aus dem Anatomisch. Institut. im Vesalianum, zu Basel, 1890.[49]Cajal: Sur l’origine et la direction des prolongations nerveuses de la couche moléculaire du cervelet.Intern. Monatsschrift. f. Anat. u. Phys.Bd. VI, Heft 4. u. 5, 1889. Con 3 planchas litografiadas, que contienen muchas figuras.[50]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol.Volume VII, fasc. 9, 1891. Con 2 láminas litografiadas.[51]Cajal: Sur la morphologie et les connexions des élements de la rétine des oiseaux.Anatomischer Anzeiger, núm. 4, 1889. Con 4 figuras.[52]Cajal: Sur l’origine et les ramifications des fibres nerveuses de la moelle embryonnaire.Anatomischer Anzeiger, núm. 5, 1890. Con 8 figuras.[53]Acaso interese al lector la transcripción de algunos párrafos alusivos á mis demostraciones de Berlín, tomados del discurso del célebre neurólogo van Gehuchten, discurso leído en 1913 con ocasión de la solemne fiesta celebrada en Lovaina en conmemoración del 25.º año de profesorado de dicho sabio.«Los hechos descritos por Cajal en sus primeras publicaciones resultaban tan extraños, que los histólogos de la época —no pertenecimos felizmente á este número— los acogieron con el mayor escepticismo. La desconfianza era tal, que en elCongreso de Anatómicoscelebrado en Berlín en 1889, Cajal, que llegó á ser después el gran histólogo de Madrid, encontrábase sólo, no suscitando en torno suyo sino sonrisas incrédulas. Todavía creo verlo tomar aparte á Kölliker, entonces maestro incontestable de la Histología alemana, y arrastrarlo á un rincón de la sala de demostraciones, para mostrarle en el microscopio sus admirables preparaciones y convencerle al mismo tiempo de la realidad de los hechos que pretendía haber descubierto. La demostración fué tan decisiva que, algunos meses más tarde, el histólogo de Würzburgo confirmaba todos los hechos afirmados por Cajal.» Véase:Le Neuraxe: Livre Jubilaire, vol. XIV y XV, 1913.[54]En carta recibida poco después de mi regreso á Barcelona, repite Kölliker la promesa:«Vous avez un grand mérite —me decía— d’avoir employé le procédé du chromate d’argent rapide dans les jeunes animaux et dans les embryons. Ainsi ne manquerais-je de faire ressortir vos admirables travaux, en me réjouissant que le premier histologue que l’Espagne a produit soit un homme aussi distingué que vous et tout à fait à l’hauteur de la science.—(Würzburgo, 16 de Noviembre de 1889).»[55]Kölliker: Zur feineren Anatomie des centralen Nervensystems. Erster Beitrag. Das Kleinhirn.Zeitsch. f. wissenschaft. Zoologie.Bd. 49, H. IV, 1890.[56]Ibid: Das Rückenmark.Zeitsch. f. wiss. Zool.Bd. 51, H. I, 1890.[57]Ibid: Der feinere Bau des verlängerten Markes.Anat. Anzeiger.Bd. VI, núms. 14 y 15, 1891.[58]Hensen: Die Entwicklung der Nervensystems.Virchows Archiv.Bd. XXX, 1864. Véase también:Zeitschrift f. Anat. u. Entwicklung.Bd. I, 1876.[59]Mi trabajo de 1890 tocante á la evolución ontogénica de la médula espinal, lleva por título: «Sobre la aparición de las expansiones celulares en la médula embrionaria».Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Agosto de 1890. De esta monografía, adornada con muchos dibujos, se hizo una traducción, con importantes adiciones, para elAnatomischer Anzeiger, números 21 y 22, 1890, bajo el título:A quelle époque apparaissent les expansions des cellules nerveuses de la moelle épinière du poulet?[60]El profesor His quedó encantado con mi encuentro delcono de crecimiento, según me expresaba en una de sus cartas. Su alegría se justificaba bien, recordando que, merced á este hallazgo, quedaron refutadas las objeciones de Hensen y vino á ser sólidamente cimentada la concepción monogénica del crecimiento continuo del axon y demás expansiones celulares.[61]Justo es consignar que, á excepción delcono de crecimiento, casi todos estos descubrimientos fueron también hechos por Lenhossék, aunque mi comunicación viera la luz antes que la suya. Véase Lenhossék: Zur Kenntnis der ersten Entstehung der Nervenzellen und Nervenfasern beim Vogelembryo.Verhandl. der X inter. mediz. Kongresses.Bd. II, pág. 114. Berlín, 1890.[62]Mis trabajos sobre este punto, son los siguientes:Cajal: Sobre ciertos elementos bipolares del cerebelo y algunos detalles sobre el crecimiento y evolución de las fibras cerebelosas.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Febrero de 1890. Con seis grabados.Idem: Sobre las fibras nerviosas de la capa granulosa del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo, 1889.De los precitados trabajos hiciéronse traducciones publicadas en elMonatsschrift f. Anat. u. Physiol.del Dr. Krause. Véase: el Bd. VII. Heft I, 1890, y el Bd. VII. Heft II, 1890.[63]Cajal: Sobre la terminación de los nervios y tráqueas en los músculos de las alas de los insectos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con dos grabados.Idem: Sobre las finas redes terminales de las patas y alas de los insectos.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Octubre de 1890. Con cuatro figuras.Estos trabajos fueron resumidos en elZeitschrift f. wissenschafliche Mikroskopie, etc. Bd. VII, 1890. Con una lámina litográfica y tres grabados.[64]Cajal: Sobre las terminaciones nerviosas del corazón de los batracios y reptiles.Gaceta Sanitaria de Barcelona, Agosto, 1890.[65]Cajal: Sobre la existencia de células nerviosas especiales en la primera capa de las circunvoluciones cerebrales.Gaceta Médica Catalana, 15 de Diciembre de 1890.[66]Idem: Textura de las circunvoluciones cerebrales de los mamíferos inferiores. Barcelona, Octubre de 1890. Con dos grabados.[67]Cajal: Origen y terminación de las fibras nerviosas olfatorias. Barcelona, 11 de Octubre de 1890. Con seis grabados.[68]Cajal: Sobre las células gigantes de la lepra y sus relaciones con las colonias del bacilo leproso.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Julio de 1890, núm. 11. Con tres grabados. (Descripción de las células gigantes de esta enfermedad y de sus relaciones con las colonias bacilares colosales, que estimo siempre intraprotoplásmicas).[69]Idem: Sobre la existencia de terminaciones nerviosas pericelulares en los ganglios nerviosos raquidianos.Pequeñas comunicaciones anatómicas.Barcelona, 20 de Diciembre de 1890. Con dos grabados.[70]Le Neuraxe, 1913.[71]Van Gehuchten: Les découvertes récentes dans l’Anatomie et l’Histologie du système nerveux central.Annal. de la Société Belge de Microscopie, tomo XV, 1891.Idem: La structure des centres nerveux; la moelle épinière et le cervelet.La Cellule, tomo VIII, fascículo 1.º 1891.[72]Todavía joven y en plena lozanía de espíritu, el profesor van Gehuchten acaba de morir en Cambridge (Septiembre de 1914), en cuyos célebres colegios universitarios fueron cordialmente acogidos varios sabios belgas emigrados. El llorado maestro fué una de tantas víctimas de la horrenda guerra que devasta actualmente á la culta Europa (escribo en Julio de 1915). El incendio de Lovaina le había arruinado material y moralmente. Destruída la Universidad, abrasada la Biblioteca, en pavesas su magnífica colección de preparaciones y aparatos científicos, y errante, en fin, fuera de su patria, cayó van Gehuchten en un estado de melancolía y abatimiento profundos. Según noticias que me comunica el profesor Havet (otro emigrado belga), una pequeña operación (la de la apendicitis), que, en condiciones ordinarias, habría sido soportada perfectamente, motivó un incidente cardíaco seguido de muerte.[73]W. Waldeyer: Ueber einige neuere Forschungen im Gebiete der Anat. des Centralennervensystem.Vortrage in der Berliner Med. Gesellschaft.Deutscher Med. Wochenschrift, 1891.[74]His: Ueber der Aufbau unseres Nervensystems. Leipzig, 1891.[75]Kupffer: Die Neuronenlehre in der Anat. der Nervensystems.Medizinische Wochensch.Bd. 41. März, 1894.[76]Retzius: Zur Kenntnis der Nervensystems der Crustaceen.Biol. Unters. Neue Folge.Bd. I. Stockholm, 1890.Idem: Zur Kenntnis der Nervensystems der Würmer.Biol. Unters. N. F.Bd. II, 1891.Idem: Das Nervensystems der Lumbicinen.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.[77]Idem: Die nervösen Elemente der Kleinhirnrinde.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.Idem: Die Endigungsweise der Riechnerven.Biol. Unters. N. F.Bd. III.[78]Retzius: Ueber der neuen Prinzipien in der Gebiete der Nervenhistologie.Biol. Unters.Bd. IV, 1892.Idem: Die Cajal’schen Zellen der Grosshirnrinde beim Menschen und bei Säugethieren.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Zur Kenntnis der ersten Entwicklung der nervösen Elemente im Rückenmarke der Hühnschens.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Die nervösen Elemente im Rückenmarke der Knochenfische, etc.Biol. Unters.N. F. Bd. V, 1893.[79]Así me lo comunicó en amable carta del 25 de Junio de 1891. «He expuesto —me dice— á menudo en nuestras sociedades científicas y académicas sus bellos descubrimientos, y últimamente ha sido usted proclamado miembro de nuestraAcademia de Medicina, etc.»[80]Lenhossék: Die sensiblen Nerven des Regenwurms. Verlauf. Mitteilung. Basel. Oktober, 1891.Idem: Ursprung, Verlauf und Endigung der sensiblen Nervenfasern bei Lumbricus.Arch. f. mikros. Anat.Bd. XXXIX, 1892.Idem: Neuere Forschungen ueber den feineren Bau der Nervensystems.Correspondenzblatt f. Schweizer Ärzte. Jahrg. 21, 1891.[81]Idem: Der feinere Bau der Nervensystems im Lichte neuester Forschungen.Fortschrift. d. Med.Bd. X, 1892. En fascículo separado apareció en 1893. La edición de 1894 es mucho más extensa é importante.[82]Es altamente consolador el ver cómo saben cambiar de opinión ciertos nobles y honrados caracteres. El insigne v. Lenhossék, tan reservado al principio, escribióme en 1890 frases que, aun descontadas las usuales exageraciones de la cortesía, resultáronme muy gratas y alentadoras. «Sus reiterados y sobresalientes descubrimientos —me decía en carta que conservo— prodúcenme gran admiración por su genio. Considero sus hallazgos como las conquistas más importantes realizadas desde hace diez años en el dominio de la Anatomía microscópica. También los profesores His y Kölliker, con quienes he conversado largamente hace poco en Basilea, y otros varios colegas participan de este juicio mío.Siento en el alma no haber comprendido antes toda la importancia de los trabajos de usted, y haber mostrado acerca de ellos un escepticismo injustificado, que espero habrá usted sabido olvidar.» Por desgracia —lo he dicho ya— los hombres de este temple moral abundan poco entre los sabios.[83]Dagonet:La Médecine Scientifique, 1893.[84]Tanzi: I fatti e le induzione nell’odierna istologia del sistema nervoso. Reggio-Emilia, 1893.[85]Bergonzini: Le scoperte recenti sulla istologia dei centri nervosi.La Rassegna di Scienze Mediche.Anno 1893.[86]Edinger: Vorlesungen ueber den Bau der nervösen Centralorgane, 4 Aufl. 1893.[87]C. Golgi: Ueber den feineren Bau der Rückenmarkes.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.[88]Cajal: Reponse à M. Golgi à propos des fibrilles collatérales de la moelle épinière et de la structure de la substance grise.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.
NOTAS
[1]Este simpático condiscípulo, hijo del Rector de la Universidad de Zaragoza, D. Jerónimo Borao, murió muy joven.
[1]Este simpático condiscípulo, hijo del Rector de la Universidad de Zaragoza, D. Jerónimo Borao, murió muy joven.
[2]Cajal: Reglas y consejos sobre investigación biológica.3.ª edición muy aumentada, págs. 106 y 107.
[2]Cajal: Reglas y consejos sobre investigación biológica.3.ª edición muy aumentada, págs. 106 y 107.
[3]A. Kölliker: Erinnerungen aus meinem Leben.Leipzig, 1892. En una carta á su familia, incluída en este libro, describe el Museo de ciencias naturales, instalado por entonces (1849) en la Casa de Aduanas (actual Ministerio de Hacienda), y añade: «Del Director Graells debo contaros una anécdota. Luce en su Laboratorio un magnífico microscopio francés, y como yo le preguntara si había investigado algo con él, contestóme que no había tenido todavía ocasión de aplicarlo á sus trabajos científicos por desconocer su manejo. Rogóme que hiciera alguna demostración con dicho instrumento. Entonces procedí, en unión de un amigo (M. Witich), á mostrarle los glóbulos de la sangre humana y la fibra muscular estriada, ante cuyo espectáculo reveló alegría infantil y nos dió gracias calurosas.»Si el ilustre sabio alemán hubiera visitado veinte años después nuestras Facultades de Medicina y Ciencias, habría podido comprobar igual abandono y apatía. Los imponentes modelos de microscopios de Ross ó de Hartnak continuaban inmaculados en sus cajas de caoba, sin otro fin que excitar en vano la curiosidad de los alumnos ó la ingenua admiración de los papanatas.
[3]A. Kölliker: Erinnerungen aus meinem Leben.Leipzig, 1892. En una carta á su familia, incluída en este libro, describe el Museo de ciencias naturales, instalado por entonces (1849) en la Casa de Aduanas (actual Ministerio de Hacienda), y añade: «Del Director Graells debo contaros una anécdota. Luce en su Laboratorio un magnífico microscopio francés, y como yo le preguntara si había investigado algo con él, contestóme que no había tenido todavía ocasión de aplicarlo á sus trabajos científicos por desconocer su manejo. Rogóme que hiciera alguna demostración con dicho instrumento. Entonces procedí, en unión de un amigo (M. Witich), á mostrarle los glóbulos de la sangre humana y la fibra muscular estriada, ante cuyo espectáculo reveló alegría infantil y nos dió gracias calurosas.»
Si el ilustre sabio alemán hubiera visitado veinte años después nuestras Facultades de Medicina y Ciencias, habría podido comprobar igual abandono y apatía. Los imponentes modelos de microscopios de Ross ó de Hartnak continuaban inmaculados en sus cajas de caoba, sin otro fin que excitar en vano la curiosidad de los alumnos ó la ingenua admiración de los papanatas.
[4]Tiempo después me dijeron que el Dr. Martínez y Molina, único juez que descubrió algún mérito en el humilde y desconocido provinciano, conservó mucho tiempo, á los fines de la demostración en cátedra, mis representaciones en color del tejido óseo y del proceso de la osificación. Tan tímido y huraño era yo entonces, que ni siquiera me atreví á visitarle para agradecerle su fina y honrosa atención.
[4]Tiempo después me dijeron que el Dr. Martínez y Molina, único juez que descubrió algún mérito en el humilde y desconocido provinciano, conservó mucho tiempo, á los fines de la demostración en cátedra, mis representaciones en color del tejido óseo y del proceso de la osificación. Tan tímido y huraño era yo entonces, que ni siquiera me atreví á visitarle para agradecerle su fina y honrosa atención.
[5]Debo al Dr. Salustiano Fernández de la Vega, opositor triunfante de la cátedra de Anatomía de Zaragoza, el conocimiento de esta inapreciable obra, que tanto contribuyó á formar mi gusto hacia la investigación original.
[5]Debo al Dr. Salustiano Fernández de la Vega, opositor triunfante de la cátedra de Anatomía de Zaragoza, el conocimiento de esta inapreciable obra, que tanto contribuyó á formar mi gusto hacia la investigación original.
[6]La devoción y el afecto que D. Salustiano sentía por M. eran tan hondos, que desde un pueblo de Navarra le trajo á Zaragoza, le alojó en su propio domicilio, le nombró su ayudante y le instruyó rápidamente en los estudios anatómicos. ¡Y, sin embargo, estos Pílades y Orestes de la amistad más cordial acabaron por regañar, en testimonio de que todo es pasajero en este pícaro mundo, hasta los afectos inspiradores de las grandes generosidades!...
[6]La devoción y el afecto que D. Salustiano sentía por M. eran tan hondos, que desde un pueblo de Navarra le trajo á Zaragoza, le alojó en su propio domicilio, le nombró su ayudante y le instruyó rápidamente en los estudios anatómicos. ¡Y, sin embargo, estos Pílades y Orestes de la amistad más cordial acabaron por regañar, en testimonio de que todo es pasajero en este pícaro mundo, hasta los afectos inspiradores de las grandes generosidades!...
[7]Efectuáronse en 1880.
[7]Efectuáronse en 1880.
[8]Aquel resultado fué decisivo para mi carrera. Si cualquiera de los jueces forasteros que tuvieron la bondad de apoyarme hubiera atendido las voces rencorosas de ciertos profesores aragoneses, mi vida hubiera corrido por cauce diferente. Porque mi padre, algo desilusionado á causa de mi derrota en Madrid, había resuelto, en caso de nuevo fracaso, convertirme en médico de partido. Y de seguro lo hubiera conseguido, aunque no el que yo abandonase mis aficiones predilectas hacia la investigación micrográfica.
[8]Aquel resultado fué decisivo para mi carrera. Si cualquiera de los jueces forasteros que tuvieron la bondad de apoyarme hubiera atendido las voces rencorosas de ciertos profesores aragoneses, mi vida hubiera corrido por cauce diferente. Porque mi padre, algo desilusionado á causa de mi derrota en Madrid, había resuelto, en caso de nuevo fracaso, convertirme en médico de partido. Y de seguro lo hubiera conseguido, aunque no el que yo abandonase mis aficiones predilectas hacia la investigación micrográfica.
[9]Pasadas aquellas oposiciones, trabé intimidad con el eximio catedrático de Patología general de San Carlos, acudiendo casi diariamente á su casa, donde había instalado un Laboratorio de micrografía y bacteriología. Letamendi tenía empeño en ilustrar su obra, en vías de ejecución,Curso de Patología general, con microfotografías, y yo me presté á ejecutar algunas pruebas y á enseñar á los ayudantas del maestro la fabricación de las placas ultra-rápidas al gelatino-bromuro, entonces poco ó nada conocidas. ¡Qué ratos deliciosos pasábamos junto aquel hombre cuyo ingenio, vibrante de gracia y de agudeza, proyectaba vivísima luz sobre las cuestiones más abstrusas y que, cuando no convencía, sabía al menos hacer pensar!...
[9]Pasadas aquellas oposiciones, trabé intimidad con el eximio catedrático de Patología general de San Carlos, acudiendo casi diariamente á su casa, donde había instalado un Laboratorio de micrografía y bacteriología. Letamendi tenía empeño en ilustrar su obra, en vías de ejecución,Curso de Patología general, con microfotografías, y yo me presté á ejecutar algunas pruebas y á enseñar á los ayudantas del maestro la fabricación de las placas ultra-rápidas al gelatino-bromuro, entonces poco ó nada conocidas. ¡Qué ratos deliciosos pasábamos junto aquel hombre cuyo ingenio, vibrante de gracia y de agudeza, proyectaba vivísima luz sobre las cuestiones más abstrusas y que, cuando no convencía, sabía al menos hacer pensar!...
[10]Diógenes Laercio: Traducción de Ortiz y Sanz, 1887.
[10]Diógenes Laercio: Traducción de Ortiz y Sanz, 1887.
[11]Todas las fábricas que se han instalado después en España sobre la base de grandes capitales, con ingenieros extranjeros al frente, han fracasado lastimosamente. Estas iniciativas, laudables en principio, puesto que tiran á rescatar para España las docenas de millones de francos que nos cuesta la compra en el extranjero de placas fotográficas, han venido demasiado tarde. Sin fábricas nacionales de cristal ni de productos químicos, y lo que es más grave, sin patentes de invención de ninguna especie, se ha querido luchar con las excelentes marcas extranjeras de Lumière y Jougla, casas que, en virtud de incesantes trabajos de investigación, han elevado sus placas al último grado de perfección y fijado precios sumamente moderados.
[11]Todas las fábricas que se han instalado después en España sobre la base de grandes capitales, con ingenieros extranjeros al frente, han fracasado lastimosamente. Estas iniciativas, laudables en principio, puesto que tiran á rescatar para España las docenas de millones de francos que nos cuesta la compra en el extranjero de placas fotográficas, han venido demasiado tarde. Sin fábricas nacionales de cristal ni de productos químicos, y lo que es más grave, sin patentes de invención de ninguna especie, se ha querido luchar con las excelentes marcas extranjeras de Lumière y Jougla, casas que, en virtud de incesantes trabajos de investigación, han elevado sus placas al último grado de perfección y fijado precios sumamente moderados.
[12]Á esto aludo particularmente en mi libroReglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, pág. 154 y siguientes.
[12]Á esto aludo particularmente en mi libroReglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, pág. 154 y siguientes.
[13]Á fin de ilustrar económicamente mis folletos, estudié prácticamente el manejo del lápiz y buril litográficos. Todas mis publicaciones de Zaragoza y Barcelona (1880 á 1890) llevan anejos grabados litográficos de mi cosecha. Tan aficionado era á este proceder de reproducción, que llegué á aplicar la fotografía al arte litográfico, obteniendo resultados aceptables. Los zaragozanos contemporáneos míos acaso recuerden una hoja periodística extraordinaria, conmemorativa de la concesión del ferrocarril de Zaragoza á Canfranc, algunos de cuyos dibujos, hechos á pluma y debidos á Pradilla y otros insignes artistas aragoneses, fueron reproducidos fotolitográficamente por mí.
[13]Á fin de ilustrar económicamente mis folletos, estudié prácticamente el manejo del lápiz y buril litográficos. Todas mis publicaciones de Zaragoza y Barcelona (1880 á 1890) llevan anejos grabados litográficos de mi cosecha. Tan aficionado era á este proceder de reproducción, que llegué á aplicar la fotografía al arte litográfico, obteniendo resultados aceptables. Los zaragozanos contemporáneos míos acaso recuerden una hoja periodística extraordinaria, conmemorativa de la concesión del ferrocarril de Zaragoza á Canfranc, algunos de cuyos dibujos, hechos á pluma y debidos á Pradilla y otros insignes artistas aragoneses, fueron reproducidos fotolitográficamente por mí.
[14]Estos tipos fueron más tarde considerados como fruto de propias investigaciones por Dogiel, profesor de San Petersburgo que, naturalmente, desconocía nuestro trabajo. Véase:Dogiel: Methylenblautinction der motorischen Nervenendigungen in den Muskeln der Amphibien und Reptilien,Arch. für mikros. Anat., Bd. XXXV, 1890.También Cuccati confirma inconscientemente algunas de nuestras descripciones:Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. X, 1888.
[14]Estos tipos fueron más tarde considerados como fruto de propias investigaciones por Dogiel, profesor de San Petersburgo que, naturalmente, desconocía nuestro trabajo. Véase:
Dogiel: Methylenblautinction der motorischen Nervenendigungen in den Muskeln der Amphibien und Reptilien,Arch. für mikros. Anat., Bd. XXXV, 1890.
También Cuccati confirma inconscientemente algunas de nuestras descripciones:Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. X, 1888.
[15]Ranvier: Leçons sur l’histologie du système nerveux.Deux volumes, recueillies par Weber. París, 1878.
[15]Ranvier: Leçons sur l’histologie du système nerveux.Deux volumes, recueillies par Weber. París, 1878.
[16]Ranvier: Leçons d’Anatomie générale faites au Collège de France, année 1878-1879.Idem: Terminaisons nerveuses sensitives. Cornée.Leçons recueillies par Weber, 1881.Idem: Appareils nerveux terminaux des muscles de la vie organique, etc. Leçons recueillies par Weber et Lataste. París, 1880.Idem: Leçons sur le système musculaire, recueilles par Renaut.Cito menudamente libros monográficos del ilustre histólogo francés, porque fueron, junto con el admirableTraité technique d’Histologie, ya mencionado más atrás, las obras que más influyeron en mi educación micrográfica. En ellas el profesor del Colegio de Francia no se limitaba á describir los hechos observados, sino que daba puntual y clarísima noticia de los procederes prácticos utilizados para la demostración. Para quien trabaja solo, libros semejantes son preciosísimos, porque hacen menos sensible la falta de la acción directa del maestro.
[16]Ranvier: Leçons d’Anatomie générale faites au Collège de France, année 1878-1879.
Idem: Terminaisons nerveuses sensitives. Cornée.Leçons recueillies par Weber, 1881.
Idem: Appareils nerveux terminaux des muscles de la vie organique, etc. Leçons recueillies par Weber et Lataste. París, 1880.
Idem: Leçons sur le système musculaire, recueilles par Renaut.
Cito menudamente libros monográficos del ilustre histólogo francés, porque fueron, junto con el admirableTraité technique d’Histologie, ya mencionado más atrás, las obras que más influyeron en mi educación micrográfica. En ellas el profesor del Colegio de Francia no se limitaba á describir los hechos observados, sino que daba puntual y clarísima noticia de los procederes prácticos utilizados para la demostración. Para quien trabaja solo, libros semejantes son preciosísimos, porque hacen menos sensible la falta de la acción directa del maestro.
[17]La Diputación me comunicó los acuerdos siguientes, excesivamente honrosos y halagadores para mí:«Primero. Pasar á D. Santiago Ramón un oficio de aplauso por la notable conferencia que ante la misma dió en la mañana del domingo 19 de Julio, acreditando con su vasta erudición que no en vano goza fama de eminente micrógrafo.»«Segundo. Publicar por cuenta de la Diputación la Memoria que él mismo ha de presentar en su día sobre estudios micrográficos del microbio del cólera.»—El Vicepresidente,Faustino Sancho y Gil.
[17]La Diputación me comunicó los acuerdos siguientes, excesivamente honrosos y halagadores para mí:
«Primero. Pasar á D. Santiago Ramón un oficio de aplauso por la notable conferencia que ante la misma dió en la mañana del domingo 19 de Julio, acreditando con su vasta erudición que no en vano goza fama de eminente micrógrafo.»
«Segundo. Publicar por cuenta de la Diputación la Memoria que él mismo ha de presentar en su día sobre estudios micrográficos del microbio del cólera.»—El Vicepresidente,Faustino Sancho y Gil.
[18]Casi todos los autores atribuyen á dos bacteriólogos americanos, MM. Salmon y Smith (On a new method of producing inmunity from contagious diseases.Proceed. of the Biol. Soc. of Washington, 22 Febrero 1886) el honor de haber probado la posibilidad de vacunar á los animales mediante la inoculación de cultivos muertos. Séanos lícito recordar que tal demostración fué aportada primeramente por nosotros en Septiembre de 1885. Por entonces también anunciaron Ferrán y Pauli haber resuelto el mismo problema; mas como no declararon en 1885 en qué consistía el modo de fabricación de su vacuna, que sólo divulgaron más tarde en losCompt. rend. de la Acad. de Sciences(sesión del 18 de Enero de 1886), mi prioridad no puede ofrecer la menor duda.
[18]Casi todos los autores atribuyen á dos bacteriólogos americanos, MM. Salmon y Smith (On a new method of producing inmunity from contagious diseases.Proceed. of the Biol. Soc. of Washington, 22 Febrero 1886) el honor de haber probado la posibilidad de vacunar á los animales mediante la inoculación de cultivos muertos. Séanos lícito recordar que tal demostración fué aportada primeramente por nosotros en Septiembre de 1885. Por entonces también anunciaron Ferrán y Pauli haber resuelto el mismo problema; mas como no declararon en 1885 en qué consistía el modo de fabricación de su vacuna, que sólo divulgaron más tarde en losCompt. rend. de la Acad. de Sciences(sesión del 18 de Enero de 1886), mi prioridad no puede ofrecer la menor duda.
[19]Entre los varios autores que, inconscientemente, confirmaron estos estudios, citaremos por ejemplo á Podwyssowsky (Centralblatt für pathol. Anat., etc., Bd. 1893), quien describe y dibuja exactamente, ocho años después que nosotros, las mismas degeneraciones del protoplasma bacteriano, así como las formas esféricas del microbio, adoptando enteramente nuestra interpretación.
[19]Entre los varios autores que, inconscientemente, confirmaron estos estudios, citaremos por ejemplo á Podwyssowsky (Centralblatt für pathol. Anat., etc., Bd. 1893), quien describe y dibuja exactamente, ocho años después que nosotros, las mismas degeneraciones del protoplasma bacteriano, así como las formas esféricas del microbio, adoptando enteramente nuestra interpretación.
[20]Aludo á las Memorias siguientes:Fibras musculares de las alas de los insectos.Boletín Médico valenciano.Julio de 1887.—Músculos de las patas de los insectos.Idem.Agosto de 1887.—Textura de la fibra muscular de los mamíferos.Idem.Junio de 1887.—Sobre los conductos plasmáticos del cartílago hialino.Crónica Médica de Valencia.20 de Abril de 1887.
[20]Aludo á las Memorias siguientes:Fibras musculares de las alas de los insectos.Boletín Médico valenciano.Julio de 1887.—Músculos de las patas de los insectos.Idem.Agosto de 1887.—Textura de la fibra muscular de los mamíferos.Idem.Junio de 1887.—Sobre los conductos plasmáticos del cartílago hialino.Crónica Médica de Valencia.20 de Abril de 1887.
[21]Cajal:Manual de Histología normal y técnica micrográfica.Valencia. Editor: Pascual Aguilar, 1884-1888.
[21]Cajal:Manual de Histología normal y técnica micrográfica.Valencia. Editor: Pascual Aguilar, 1884-1888.
[22]La Clínica(Zaragoza). Número del 22 de Julio de 1883 y siguientes.
[22]La Clínica(Zaragoza). Número del 22 de Julio de 1883 y siguientes.
[23]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. III, Heft 7, 1886.
[23]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. III, Heft 7, 1886.
[24]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. V, Heft 6, 1888.
[24]Cajal:International Monatsschrift f. Anat. u. Physiol.Bd. V, Heft 6, 1888.
[25]Carnoy:La biologie cellulaire, fasc. I, 1884.
[25]Carnoy:La biologie cellulaire, fasc. I, 1884.
[26]Golgi:Sulla fina anatomia degli organi centrali del sistema nervoso. Milano, 1885.
[26]Golgi:Sulla fina anatomia degli organi centrali del sistema nervoso. Milano, 1885.
[27]Á estas veleidades de la impregnación cromo-argéntica se debió, sin duda, el que Simarro, introductor en España de los métodos y descubrimientos de Golgi, abandonara desalentado sus ensayos. En carta suya de 1889 me decía: «Recibí su última publicación sobre la estructura de la médula espinal, que me parece un trabajo notable, mas noconvincente, á causa del método de Golgi, que aun en sus manos de usted, que tanto lo ha perfeccionado, es, más que demostrativo, un métodosugestivo.»Por seguro tengo que si mi ilustre amigo hubiera examinado mis preparaciones de la médula espinal, ganglios, cerebelo, etcétera, habríase plenamente convencido de las excelencias de la técnica golgiana y de la exactitud absoluta de mis descripciones. Aquéllas y éstas tuvieron la virtud de persuadir en el Congreso de Berlín de 1889 á los más afamados neurólogos, prestando boga y actualidad á un método hasta entonces cultivado casi exclusivamente en Italia.
[27]Á estas veleidades de la impregnación cromo-argéntica se debió, sin duda, el que Simarro, introductor en España de los métodos y descubrimientos de Golgi, abandonara desalentado sus ensayos. En carta suya de 1889 me decía: «Recibí su última publicación sobre la estructura de la médula espinal, que me parece un trabajo notable, mas noconvincente, á causa del método de Golgi, que aun en sus manos de usted, que tanto lo ha perfeccionado, es, más que demostrativo, un métodosugestivo.»
Por seguro tengo que si mi ilustre amigo hubiera examinado mis preparaciones de la médula espinal, ganglios, cerebelo, etcétera, habríase plenamente convencido de las excelencias de la técnica golgiana y de la exactitud absoluta de mis descripciones. Aquéllas y éstas tuvieron la virtud de persuadir en el Congreso de Berlín de 1889 á los más afamados neurólogos, prestando boga y actualidad á un método hasta entonces cultivado casi exclusivamente en Italia.
[28]José Nogueroles, uno de los pocos supervivientes.
[28]José Nogueroles, uno de los pocos supervivientes.
[29]Un caso de este género fué publicado después en Barcelona en laGaceta Médica Catalana, número del 15 de Agosto de 1888.
[29]Un caso de este género fué publicado después en Barcelona en laGaceta Médica Catalana, número del 15 de Agosto de 1888.
[30]Acaso publique algún día, con el título de «¿Hacia el alma?», cierto mamotreto en que tengo registrados y discutidos muchos de los fracasados ensayos emprendidos consujetosespañoles (alguno tan fecundo en ardides como la famosa napolitana Eusapia Paladino), para contrastar la realidad de los supuestosfenómenos físicosde losmediums(levitación, aparición de objetos, producción de moldes, movimientos intencionales de las mesas, escritura directa, etc.). Hasta hoy, nos han detenido, y acaso nos detengan indefinidamente, sentimientos de piedad y de respeto. Parécenos, en efecto, poco meritorio extirpar ciertos errores dinamógenos, indispensables para la dicha de personas que, poco satisfechas de las religiones históricas, sienten horror hacia el vacío del agnosticismo. Y nos apena, además, tener que delatar, como testigos de hecho, la odiosa explotación de que fueron víctimas, á manos demediumstrapaceros, hombres de ciencia tan simpáticos y prestigiosos como W. Crookes, Zöllner, Flammarion, Lombroso, W. James, Luciani, etc. Estas caídas de mentalidades que, en los dominios de la ciencia, demostraron poseer facultades críticas de primer orden, enseñan cuán superfluo y peligroso resulta abordar el estudio de los fenómenos medianímicos —tan propicios al fraude y superchería— con el prejuicio de la comunicabilidad de los muertos con los vivos. Siempre que semejanteestado de creenciafalta, las artimañas ingeniosas de losmediumsson sorprendidas hasta por los observadores menos sagaces. De ello pudiéramos citar ejemplos elocuentísimos.
[30]Acaso publique algún día, con el título de «¿Hacia el alma?», cierto mamotreto en que tengo registrados y discutidos muchos de los fracasados ensayos emprendidos consujetosespañoles (alguno tan fecundo en ardides como la famosa napolitana Eusapia Paladino), para contrastar la realidad de los supuestosfenómenos físicosde losmediums(levitación, aparición de objetos, producción de moldes, movimientos intencionales de las mesas, escritura directa, etc.). Hasta hoy, nos han detenido, y acaso nos detengan indefinidamente, sentimientos de piedad y de respeto. Parécenos, en efecto, poco meritorio extirpar ciertos errores dinamógenos, indispensables para la dicha de personas que, poco satisfechas de las religiones históricas, sienten horror hacia el vacío del agnosticismo. Y nos apena, además, tener que delatar, como testigos de hecho, la odiosa explotación de que fueron víctimas, á manos demediumstrapaceros, hombres de ciencia tan simpáticos y prestigiosos como W. Crookes, Zöllner, Flammarion, Lombroso, W. James, Luciani, etc. Estas caídas de mentalidades que, en los dominios de la ciencia, demostraron poseer facultades críticas de primer orden, enseñan cuán superfluo y peligroso resulta abordar el estudio de los fenómenos medianímicos —tan propicios al fraude y superchería— con el prejuicio de la comunicabilidad de los muertos con los vivos. Siempre que semejanteestado de creenciafalta, las artimañas ingeniosas de losmediumsson sorprendidas hasta por los observadores menos sagaces. De ello pudiéramos citar ejemplos elocuentísimos.
[31]Murió pocos años después de tomar posesión de la cátedra de Cirugía de Barcelona.
[31]Murió pocos años después de tomar posesión de la cátedra de Cirugía de Barcelona.
[32]Cajal: Manual de Anatomía patológica general, 1.ª edición. Barcelona, 1889-1890.
[32]Cajal: Manual de Anatomía patológica general, 1.ª edición. Barcelona, 1889-1890.
[33]Según noticias, en estos últimos años ha abandonado sus radicalismos nacionalistas, lo que celebro infinito.
[33]Según noticias, en estos últimos años ha abandonado sus radicalismos nacionalistas, lo que celebro infinito.
[34]Del saladísimo Pablo Calvell podría referir machos dichos graciosos. Citaré sólo la siguiente andaluzada, la mayor que he oído en mi vida:Despedían en la estación al famoso Romero Robledo varios acompañantes, entre ellos el diputado Sol y Ortega y Pablo Calvell. Llegado el último apretón de manos, el famosoleaderrepublicano hizo ademán de sacar una tarjeta. De pronto exclama: —¡Calla!... No llevo ninguna. No importa... Dada mi popularidad, cuando necesite usted algo de mí, le bastará escribir en el sobre:Sol, en Barcelona. Y llega la carta—.Entonces el socarrón de su compañero, á quien había molestado la prosopopeya de Sol y Ortega, reprodujo el mismo gesto y exclamó: —¡Qué casualidad! ¡Tampoco llevo tarjetas!... Afortunadamente soy también un personaje. Si alguna vez me honra escribiéndome, he aquí mis señas:Pau. Via Láctea. ¡Y llega la carta!—.
[34]Del saladísimo Pablo Calvell podría referir machos dichos graciosos. Citaré sólo la siguiente andaluzada, la mayor que he oído en mi vida:
Despedían en la estación al famoso Romero Robledo varios acompañantes, entre ellos el diputado Sol y Ortega y Pablo Calvell. Llegado el último apretón de manos, el famosoleaderrepublicano hizo ademán de sacar una tarjeta. De pronto exclama: —¡Calla!... No llevo ninguna. No importa... Dada mi popularidad, cuando necesite usted algo de mí, le bastará escribir en el sobre:Sol, en Barcelona. Y llega la carta—.
Entonces el socarrón de su compañero, á quien había molestado la prosopopeya de Sol y Ortega, reprodujo el mismo gesto y exclamó: —¡Qué casualidad! ¡Tampoco llevo tarjetas!... Afortunadamente soy también un personaje. Si alguna vez me honra escribiéndome, he aquí mis señas:Pau. Via Láctea. ¡Y llega la carta!—.
[35]Consiste en someter las piezas, una vez extraídas del nitrato de plata, á un nuevo tratamiento por el baño osmiobicrómico y á otra impregnación argéntica. Las modificaciones en las proporciones del ácido ósmico, bicromato, tiempo de acción, etc., tienen menos importancia. Merced almétodo doble, fué posible lograr en los ganglios, retina y otros órganos difíciles, impregnaciones excelentes y casi constantes. Pudo también contribuir al éxito el haber observado que, cuanto más joven es un embrión, menos tiempo de induración en la mezcla osmio-bicrómica se requiere para conseguir una buena coloración. Así, mientras Golgi y sus discípulos fijaban las piezas durante cinco ó más días, yo no solía pasar de uno.
[35]Consiste en someter las piezas, una vez extraídas del nitrato de plata, á un nuevo tratamiento por el baño osmiobicrómico y á otra impregnación argéntica. Las modificaciones en las proporciones del ácido ósmico, bicromato, tiempo de acción, etc., tienen menos importancia. Merced almétodo doble, fué posible lograr en los ganglios, retina y otros órganos difíciles, impregnaciones excelentes y casi constantes. Pudo también contribuir al éxito el haber observado que, cuanto más joven es un embrión, menos tiempo de induración en la mezcla osmio-bicrómica se requiere para conseguir una buena coloración. Así, mientras Golgi y sus discípulos fijaban las piezas durante cinco ó más días, yo no solía pasar de uno.
[36]Cajal: Estructura de los centros nerviosos de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núm. 1, 1.º de Mayo de 1888.
[36]Cajal: Estructura de los centros nerviosos de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núm. 1, 1.º de Mayo de 1888.
[37]Cajal: Sobre las fibras nerviosas de la capa molecular del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.
[37]Cajal: Sobre las fibras nerviosas de la capa molecular del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.
[38]Golgi acertó ya á diferenciar entre las expansiones de los granos una fibra más fina ó axon, pero no logró teñirla más que en su porción inicial, creyendo que se resolvía inmediatamente en una red intersticial difusa.
[38]Golgi acertó ya á diferenciar entre las expansiones de los granos una fibra más fina ó axon, pero no logró teñirla más que en su porción inicial, creyendo que se resolvía inmediatamente en una red intersticial difusa.
[39]Cajal: Estructura de la retina de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núms. 1 y 2, Mayo y Agosto de 1888.
[39]Cajal: Estructura de la retina de las aves.Revista trimestral de Histología normal y patológica, núms. 1 y 2, Mayo y Agosto de 1888.
[40]Cajal: Terminaciones nerviosas en los husos musculares de la rana.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888.
[40]Cajal: Terminaciones nerviosas en los husos musculares de la rana.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888.
[41]Cajal: Textura de la fibra muscular del corazón.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888, con una lámina litografiada.
[41]Cajal: Textura de la fibra muscular del corazón.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º de Mayo de 1888, con una lámina litografiada.
[42]Cajal: Nota sobre la estructura de los tubos nerviosos del órgano cerebral eléctrico del torpedo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.
[42]Cajal: Nota sobre la estructura de los tubos nerviosos del órgano cerebral eléctrico del torpedo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Agosto de 1888.
[43]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de la médula espinal.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo 1889. Con cuatro cincografías y dos láminas litografiadas.— Nota preventiva sobre la estructura de la médula embrionaria.Gaceta Médica Catalana, 15 y 31 de Marzo de 1889.— Nuevas observaciones sobre la estructura de la médula espinal de los mamíferos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con siete grabados.
[43]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de la médula espinal.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo 1889. Con cuatro cincografías y dos láminas litografiadas.
— Nota preventiva sobre la estructura de la médula embrionaria.Gaceta Médica Catalana, 15 y 31 de Marzo de 1889.
— Nuevas observaciones sobre la estructura de la médula espinal de los mamíferos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con siete grabados.
[44]Cajal: Estructura del lóbulo óptico de las aves y origen de los nervios ópticos.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º Marzo 1889 (núms. 3 y 4). Barcelona. Con dos litografías.
[44]Cajal: Estructura del lóbulo óptico de las aves y origen de los nervios ópticos.Revista trimestral de Histología normal y patológica, 1.º Marzo 1889 (núms. 3 y 4). Barcelona. Con dos litografías.
[45]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol., tomo VIII, fasc. 9, 1891. Con dos litografías.
[45]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol., tomo VIII, fasc. 9, 1891. Con dos litografías.
[46]Cajal: Nuevas aplicaciones del método de coloración de Golgi.Gaceta Médica Catalana, 1889. Con cuatro grabados.
[46]Cajal: Nuevas aplicaciones del método de coloración de Golgi.Gaceta Médica Catalana, 1889. Con cuatro grabados.
[47]Cajal: Conexión general de los elementos nerviosos.La Medicina Práctica.Madrid, 2 de Octubre de 1889.
[47]Cajal: Conexión general de los elementos nerviosos.La Medicina Práctica.Madrid, 2 de Octubre de 1889.
[48]Aun en 1890, M. von Lenhossék, Profesor de Basilea, con ocasión de una Memoria consagrada al estudio de lasraíces posteriores de la médula espinal, hacía acerca de mis conclusiones las siguientes reservas: «Resulta muy sorprendente —alude á la bifurcación de las raíces sensitivas— que hecho tan cardinal no haya sido sorprendido por nadie, no obstante haber sido la médula explorada desde hace cincuenta años en todas direcciones y con todos los métodos. Cuando, según ocurre en los ganglios raquídeos, existe positivamente una división en Y de las fibras nerviosas, el hecho resulta perfectamente comprobable, conforme establecieron las observaciones de Ranvier, Stannius, Kuttner, etcétera.»Poco tiempo después, Lenhossék se rindió á la evidencia, viniendo á ser un adepto convencido de mis ideas, que ilustró con interesantes hallazgos en diferentes provincias del sistema nervioso. Véase Lenhossék:Hinterwurzel und Hinterstrange. Mitheilung aus dem Anatomisch. Institut. im Vesalianum, zu Basel, 1890.
[48]Aun en 1890, M. von Lenhossék, Profesor de Basilea, con ocasión de una Memoria consagrada al estudio de lasraíces posteriores de la médula espinal, hacía acerca de mis conclusiones las siguientes reservas: «Resulta muy sorprendente —alude á la bifurcación de las raíces sensitivas— que hecho tan cardinal no haya sido sorprendido por nadie, no obstante haber sido la médula explorada desde hace cincuenta años en todas direcciones y con todos los métodos. Cuando, según ocurre en los ganglios raquídeos, existe positivamente una división en Y de las fibras nerviosas, el hecho resulta perfectamente comprobable, conforme establecieron las observaciones de Ranvier, Stannius, Kuttner, etcétera.»
Poco tiempo después, Lenhossék se rindió á la evidencia, viniendo á ser un adepto convencido de mis ideas, que ilustró con interesantes hallazgos en diferentes provincias del sistema nervioso. Véase Lenhossék:Hinterwurzel und Hinterstrange. Mitheilung aus dem Anatomisch. Institut. im Vesalianum, zu Basel, 1890.
[49]Cajal: Sur l’origine et la direction des prolongations nerveuses de la couche moléculaire du cervelet.Intern. Monatsschrift. f. Anat. u. Phys.Bd. VI, Heft 4. u. 5, 1889. Con 3 planchas litografiadas, que contienen muchas figuras.
[49]Cajal: Sur l’origine et la direction des prolongations nerveuses de la couche moléculaire du cervelet.Intern. Monatsschrift. f. Anat. u. Phys.Bd. VI, Heft 4. u. 5, 1889. Con 3 planchas litografiadas, que contienen muchas figuras.
[50]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol.Volume VII, fasc. 9, 1891. Con 2 láminas litografiadas.
[50]Cajal: Sur la fine structure du lobe optique des oiseaux et sur l’origine réelle des nerfs optiques.Journ. intern. d’Anat. et de Physiol.Volume VII, fasc. 9, 1891. Con 2 láminas litografiadas.
[51]Cajal: Sur la morphologie et les connexions des élements de la rétine des oiseaux.Anatomischer Anzeiger, núm. 4, 1889. Con 4 figuras.
[51]Cajal: Sur la morphologie et les connexions des élements de la rétine des oiseaux.Anatomischer Anzeiger, núm. 4, 1889. Con 4 figuras.
[52]Cajal: Sur l’origine et les ramifications des fibres nerveuses de la moelle embryonnaire.Anatomischer Anzeiger, núm. 5, 1890. Con 8 figuras.
[52]Cajal: Sur l’origine et les ramifications des fibres nerveuses de la moelle embryonnaire.Anatomischer Anzeiger, núm. 5, 1890. Con 8 figuras.
[53]Acaso interese al lector la transcripción de algunos párrafos alusivos á mis demostraciones de Berlín, tomados del discurso del célebre neurólogo van Gehuchten, discurso leído en 1913 con ocasión de la solemne fiesta celebrada en Lovaina en conmemoración del 25.º año de profesorado de dicho sabio.«Los hechos descritos por Cajal en sus primeras publicaciones resultaban tan extraños, que los histólogos de la época —no pertenecimos felizmente á este número— los acogieron con el mayor escepticismo. La desconfianza era tal, que en elCongreso de Anatómicoscelebrado en Berlín en 1889, Cajal, que llegó á ser después el gran histólogo de Madrid, encontrábase sólo, no suscitando en torno suyo sino sonrisas incrédulas. Todavía creo verlo tomar aparte á Kölliker, entonces maestro incontestable de la Histología alemana, y arrastrarlo á un rincón de la sala de demostraciones, para mostrarle en el microscopio sus admirables preparaciones y convencerle al mismo tiempo de la realidad de los hechos que pretendía haber descubierto. La demostración fué tan decisiva que, algunos meses más tarde, el histólogo de Würzburgo confirmaba todos los hechos afirmados por Cajal.» Véase:Le Neuraxe: Livre Jubilaire, vol. XIV y XV, 1913.
[53]Acaso interese al lector la transcripción de algunos párrafos alusivos á mis demostraciones de Berlín, tomados del discurso del célebre neurólogo van Gehuchten, discurso leído en 1913 con ocasión de la solemne fiesta celebrada en Lovaina en conmemoración del 25.º año de profesorado de dicho sabio.
«Los hechos descritos por Cajal en sus primeras publicaciones resultaban tan extraños, que los histólogos de la época —no pertenecimos felizmente á este número— los acogieron con el mayor escepticismo. La desconfianza era tal, que en elCongreso de Anatómicoscelebrado en Berlín en 1889, Cajal, que llegó á ser después el gran histólogo de Madrid, encontrábase sólo, no suscitando en torno suyo sino sonrisas incrédulas. Todavía creo verlo tomar aparte á Kölliker, entonces maestro incontestable de la Histología alemana, y arrastrarlo á un rincón de la sala de demostraciones, para mostrarle en el microscopio sus admirables preparaciones y convencerle al mismo tiempo de la realidad de los hechos que pretendía haber descubierto. La demostración fué tan decisiva que, algunos meses más tarde, el histólogo de Würzburgo confirmaba todos los hechos afirmados por Cajal.» Véase:Le Neuraxe: Livre Jubilaire, vol. XIV y XV, 1913.
[54]En carta recibida poco después de mi regreso á Barcelona, repite Kölliker la promesa:«Vous avez un grand mérite —me decía— d’avoir employé le procédé du chromate d’argent rapide dans les jeunes animaux et dans les embryons. Ainsi ne manquerais-je de faire ressortir vos admirables travaux, en me réjouissant que le premier histologue que l’Espagne a produit soit un homme aussi distingué que vous et tout à fait à l’hauteur de la science.—(Würzburgo, 16 de Noviembre de 1889).»
[54]En carta recibida poco después de mi regreso á Barcelona, repite Kölliker la promesa:
«Vous avez un grand mérite —me decía— d’avoir employé le procédé du chromate d’argent rapide dans les jeunes animaux et dans les embryons. Ainsi ne manquerais-je de faire ressortir vos admirables travaux, en me réjouissant que le premier histologue que l’Espagne a produit soit un homme aussi distingué que vous et tout à fait à l’hauteur de la science.—(Würzburgo, 16 de Noviembre de 1889).»
[55]Kölliker: Zur feineren Anatomie des centralen Nervensystems. Erster Beitrag. Das Kleinhirn.Zeitsch. f. wissenschaft. Zoologie.Bd. 49, H. IV, 1890.
[55]Kölliker: Zur feineren Anatomie des centralen Nervensystems. Erster Beitrag. Das Kleinhirn.Zeitsch. f. wissenschaft. Zoologie.Bd. 49, H. IV, 1890.
[56]Ibid: Das Rückenmark.Zeitsch. f. wiss. Zool.Bd. 51, H. I, 1890.
[56]Ibid: Das Rückenmark.Zeitsch. f. wiss. Zool.Bd. 51, H. I, 1890.
[57]Ibid: Der feinere Bau des verlängerten Markes.Anat. Anzeiger.Bd. VI, núms. 14 y 15, 1891.
[57]Ibid: Der feinere Bau des verlängerten Markes.Anat. Anzeiger.Bd. VI, núms. 14 y 15, 1891.
[58]Hensen: Die Entwicklung der Nervensystems.Virchows Archiv.Bd. XXX, 1864. Véase también:Zeitschrift f. Anat. u. Entwicklung.Bd. I, 1876.
[58]Hensen: Die Entwicklung der Nervensystems.Virchows Archiv.Bd. XXX, 1864. Véase también:Zeitschrift f. Anat. u. Entwicklung.Bd. I, 1876.
[59]Mi trabajo de 1890 tocante á la evolución ontogénica de la médula espinal, lleva por título: «Sobre la aparición de las expansiones celulares en la médula embrionaria».Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Agosto de 1890. De esta monografía, adornada con muchos dibujos, se hizo una traducción, con importantes adiciones, para elAnatomischer Anzeiger, números 21 y 22, 1890, bajo el título:A quelle époque apparaissent les expansions des cellules nerveuses de la moelle épinière du poulet?
[59]Mi trabajo de 1890 tocante á la evolución ontogénica de la médula espinal, lleva por título: «Sobre la aparición de las expansiones celulares en la médula embrionaria».Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Agosto de 1890. De esta monografía, adornada con muchos dibujos, se hizo una traducción, con importantes adiciones, para elAnatomischer Anzeiger, números 21 y 22, 1890, bajo el título:A quelle époque apparaissent les expansions des cellules nerveuses de la moelle épinière du poulet?
[60]El profesor His quedó encantado con mi encuentro delcono de crecimiento, según me expresaba en una de sus cartas. Su alegría se justificaba bien, recordando que, merced á este hallazgo, quedaron refutadas las objeciones de Hensen y vino á ser sólidamente cimentada la concepción monogénica del crecimiento continuo del axon y demás expansiones celulares.
[60]El profesor His quedó encantado con mi encuentro delcono de crecimiento, según me expresaba en una de sus cartas. Su alegría se justificaba bien, recordando que, merced á este hallazgo, quedaron refutadas las objeciones de Hensen y vino á ser sólidamente cimentada la concepción monogénica del crecimiento continuo del axon y demás expansiones celulares.
[61]Justo es consignar que, á excepción delcono de crecimiento, casi todos estos descubrimientos fueron también hechos por Lenhossék, aunque mi comunicación viera la luz antes que la suya. Véase Lenhossék: Zur Kenntnis der ersten Entstehung der Nervenzellen und Nervenfasern beim Vogelembryo.Verhandl. der X inter. mediz. Kongresses.Bd. II, pág. 114. Berlín, 1890.
[61]Justo es consignar que, á excepción delcono de crecimiento, casi todos estos descubrimientos fueron también hechos por Lenhossék, aunque mi comunicación viera la luz antes que la suya. Véase Lenhossék: Zur Kenntnis der ersten Entstehung der Nervenzellen und Nervenfasern beim Vogelembryo.Verhandl. der X inter. mediz. Kongresses.Bd. II, pág. 114. Berlín, 1890.
[62]Mis trabajos sobre este punto, son los siguientes:Cajal: Sobre ciertos elementos bipolares del cerebelo y algunos detalles sobre el crecimiento y evolución de las fibras cerebelosas.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Febrero de 1890. Con seis grabados.Idem: Sobre las fibras nerviosas de la capa granulosa del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo, 1889.De los precitados trabajos hiciéronse traducciones publicadas en elMonatsschrift f. Anat. u. Physiol.del Dr. Krause. Véase: el Bd. VII. Heft I, 1890, y el Bd. VII. Heft II, 1890.
[62]Mis trabajos sobre este punto, son los siguientes:
Cajal: Sobre ciertos elementos bipolares del cerebelo y algunos detalles sobre el crecimiento y evolución de las fibras cerebelosas.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Febrero de 1890. Con seis grabados.
Idem: Sobre las fibras nerviosas de la capa granulosa del cerebelo.Revista trimestral de Histología normal y patológica, Marzo, 1889.
De los precitados trabajos hiciéronse traducciones publicadas en elMonatsschrift f. Anat. u. Physiol.del Dr. Krause. Véase: el Bd. VII. Heft I, 1890, y el Bd. VII. Heft II, 1890.
[63]Cajal: Sobre la terminación de los nervios y tráqueas en los músculos de las alas de los insectos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con dos grabados.Idem: Sobre las finas redes terminales de las patas y alas de los insectos.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Octubre de 1890. Con cuatro figuras.Estos trabajos fueron resumidos en elZeitschrift f. wissenschafliche Mikroskopie, etc. Bd. VII, 1890. Con una lámina litográfica y tres grabados.
[63]Cajal: Sobre la terminación de los nervios y tráqueas en los músculos de las alas de los insectos. Barcelona, 1.º de Abril de 1890. Con dos grabados.
Idem: Sobre las finas redes terminales de las patas y alas de los insectos.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Octubre de 1890. Con cuatro figuras.
Estos trabajos fueron resumidos en elZeitschrift f. wissenschafliche Mikroskopie, etc. Bd. VII, 1890. Con una lámina litográfica y tres grabados.
[64]Cajal: Sobre las terminaciones nerviosas del corazón de los batracios y reptiles.Gaceta Sanitaria de Barcelona, Agosto, 1890.
[64]Cajal: Sobre las terminaciones nerviosas del corazón de los batracios y reptiles.Gaceta Sanitaria de Barcelona, Agosto, 1890.
[65]Cajal: Sobre la existencia de células nerviosas especiales en la primera capa de las circunvoluciones cerebrales.Gaceta Médica Catalana, 15 de Diciembre de 1890.
[65]Cajal: Sobre la existencia de células nerviosas especiales en la primera capa de las circunvoluciones cerebrales.Gaceta Médica Catalana, 15 de Diciembre de 1890.
[66]Idem: Textura de las circunvoluciones cerebrales de los mamíferos inferiores. Barcelona, Octubre de 1890. Con dos grabados.
[66]Idem: Textura de las circunvoluciones cerebrales de los mamíferos inferiores. Barcelona, Octubre de 1890. Con dos grabados.
[67]Cajal: Origen y terminación de las fibras nerviosas olfatorias. Barcelona, 11 de Octubre de 1890. Con seis grabados.
[67]Cajal: Origen y terminación de las fibras nerviosas olfatorias. Barcelona, 11 de Octubre de 1890. Con seis grabados.
[68]Cajal: Sobre las células gigantes de la lepra y sus relaciones con las colonias del bacilo leproso.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Julio de 1890, núm. 11. Con tres grabados. (Descripción de las células gigantes de esta enfermedad y de sus relaciones con las colonias bacilares colosales, que estimo siempre intraprotoplásmicas).
[68]Cajal: Sobre las células gigantes de la lepra y sus relaciones con las colonias del bacilo leproso.Gaceta Sanitaria de Barcelona, 10 de Julio de 1890, núm. 11. Con tres grabados. (Descripción de las células gigantes de esta enfermedad y de sus relaciones con las colonias bacilares colosales, que estimo siempre intraprotoplásmicas).
[69]Idem: Sobre la existencia de terminaciones nerviosas pericelulares en los ganglios nerviosos raquidianos.Pequeñas comunicaciones anatómicas.Barcelona, 20 de Diciembre de 1890. Con dos grabados.
[69]Idem: Sobre la existencia de terminaciones nerviosas pericelulares en los ganglios nerviosos raquidianos.Pequeñas comunicaciones anatómicas.Barcelona, 20 de Diciembre de 1890. Con dos grabados.
[70]Le Neuraxe, 1913.
[70]Le Neuraxe, 1913.
[71]Van Gehuchten: Les découvertes récentes dans l’Anatomie et l’Histologie du système nerveux central.Annal. de la Société Belge de Microscopie, tomo XV, 1891.Idem: La structure des centres nerveux; la moelle épinière et le cervelet.La Cellule, tomo VIII, fascículo 1.º 1891.
[71]Van Gehuchten: Les découvertes récentes dans l’Anatomie et l’Histologie du système nerveux central.Annal. de la Société Belge de Microscopie, tomo XV, 1891.
Idem: La structure des centres nerveux; la moelle épinière et le cervelet.La Cellule, tomo VIII, fascículo 1.º 1891.
[72]Todavía joven y en plena lozanía de espíritu, el profesor van Gehuchten acaba de morir en Cambridge (Septiembre de 1914), en cuyos célebres colegios universitarios fueron cordialmente acogidos varios sabios belgas emigrados. El llorado maestro fué una de tantas víctimas de la horrenda guerra que devasta actualmente á la culta Europa (escribo en Julio de 1915). El incendio de Lovaina le había arruinado material y moralmente. Destruída la Universidad, abrasada la Biblioteca, en pavesas su magnífica colección de preparaciones y aparatos científicos, y errante, en fin, fuera de su patria, cayó van Gehuchten en un estado de melancolía y abatimiento profundos. Según noticias que me comunica el profesor Havet (otro emigrado belga), una pequeña operación (la de la apendicitis), que, en condiciones ordinarias, habría sido soportada perfectamente, motivó un incidente cardíaco seguido de muerte.
[72]Todavía joven y en plena lozanía de espíritu, el profesor van Gehuchten acaba de morir en Cambridge (Septiembre de 1914), en cuyos célebres colegios universitarios fueron cordialmente acogidos varios sabios belgas emigrados. El llorado maestro fué una de tantas víctimas de la horrenda guerra que devasta actualmente á la culta Europa (escribo en Julio de 1915). El incendio de Lovaina le había arruinado material y moralmente. Destruída la Universidad, abrasada la Biblioteca, en pavesas su magnífica colección de preparaciones y aparatos científicos, y errante, en fin, fuera de su patria, cayó van Gehuchten en un estado de melancolía y abatimiento profundos. Según noticias que me comunica el profesor Havet (otro emigrado belga), una pequeña operación (la de la apendicitis), que, en condiciones ordinarias, habría sido soportada perfectamente, motivó un incidente cardíaco seguido de muerte.
[73]W. Waldeyer: Ueber einige neuere Forschungen im Gebiete der Anat. des Centralennervensystem.Vortrage in der Berliner Med. Gesellschaft.Deutscher Med. Wochenschrift, 1891.
[73]W. Waldeyer: Ueber einige neuere Forschungen im Gebiete der Anat. des Centralennervensystem.Vortrage in der Berliner Med. Gesellschaft.Deutscher Med. Wochenschrift, 1891.
[74]His: Ueber der Aufbau unseres Nervensystems. Leipzig, 1891.
[74]His: Ueber der Aufbau unseres Nervensystems. Leipzig, 1891.
[75]Kupffer: Die Neuronenlehre in der Anat. der Nervensystems.Medizinische Wochensch.Bd. 41. März, 1894.
[75]Kupffer: Die Neuronenlehre in der Anat. der Nervensystems.Medizinische Wochensch.Bd. 41. März, 1894.
[76]Retzius: Zur Kenntnis der Nervensystems der Crustaceen.Biol. Unters. Neue Folge.Bd. I. Stockholm, 1890.Idem: Zur Kenntnis der Nervensystems der Würmer.Biol. Unters. N. F.Bd. II, 1891.Idem: Das Nervensystems der Lumbicinen.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.
[76]Retzius: Zur Kenntnis der Nervensystems der Crustaceen.Biol. Unters. Neue Folge.Bd. I. Stockholm, 1890.
Idem: Zur Kenntnis der Nervensystems der Würmer.Biol. Unters. N. F.Bd. II, 1891.
Idem: Das Nervensystems der Lumbicinen.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.
[77]Idem: Die nervösen Elemente der Kleinhirnrinde.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.Idem: Die Endigungsweise der Riechnerven.Biol. Unters. N. F.Bd. III.
[77]Idem: Die nervösen Elemente der Kleinhirnrinde.Biol. Unters. N. F.Bd. III, 1892.
Idem: Die Endigungsweise der Riechnerven.Biol. Unters. N. F.Bd. III.
[78]Retzius: Ueber der neuen Prinzipien in der Gebiete der Nervenhistologie.Biol. Unters.Bd. IV, 1892.Idem: Die Cajal’schen Zellen der Grosshirnrinde beim Menschen und bei Säugethieren.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Zur Kenntnis der ersten Entwicklung der nervösen Elemente im Rückenmarke der Hühnschens.Biol. Unters.Bd. V, 1893.Idem: Die nervösen Elemente im Rückenmarke der Knochenfische, etc.Biol. Unters.N. F. Bd. V, 1893.
[78]Retzius: Ueber der neuen Prinzipien in der Gebiete der Nervenhistologie.Biol. Unters.Bd. IV, 1892.
Idem: Die Cajal’schen Zellen der Grosshirnrinde beim Menschen und bei Säugethieren.Biol. Unters.Bd. V, 1893.
Idem: Zur Kenntnis der ersten Entwicklung der nervösen Elemente im Rückenmarke der Hühnschens.Biol. Unters.Bd. V, 1893.
Idem: Die nervösen Elemente im Rückenmarke der Knochenfische, etc.Biol. Unters.N. F. Bd. V, 1893.
[79]Así me lo comunicó en amable carta del 25 de Junio de 1891. «He expuesto —me dice— á menudo en nuestras sociedades científicas y académicas sus bellos descubrimientos, y últimamente ha sido usted proclamado miembro de nuestraAcademia de Medicina, etc.»
[79]Así me lo comunicó en amable carta del 25 de Junio de 1891. «He expuesto —me dice— á menudo en nuestras sociedades científicas y académicas sus bellos descubrimientos, y últimamente ha sido usted proclamado miembro de nuestraAcademia de Medicina, etc.»
[80]Lenhossék: Die sensiblen Nerven des Regenwurms. Verlauf. Mitteilung. Basel. Oktober, 1891.Idem: Ursprung, Verlauf und Endigung der sensiblen Nervenfasern bei Lumbricus.Arch. f. mikros. Anat.Bd. XXXIX, 1892.Idem: Neuere Forschungen ueber den feineren Bau der Nervensystems.Correspondenzblatt f. Schweizer Ärzte. Jahrg. 21, 1891.
[80]Lenhossék: Die sensiblen Nerven des Regenwurms. Verlauf. Mitteilung. Basel. Oktober, 1891.
Idem: Ursprung, Verlauf und Endigung der sensiblen Nervenfasern bei Lumbricus.Arch. f. mikros. Anat.Bd. XXXIX, 1892.
Idem: Neuere Forschungen ueber den feineren Bau der Nervensystems.Correspondenzblatt f. Schweizer Ärzte. Jahrg. 21, 1891.
[81]Idem: Der feinere Bau der Nervensystems im Lichte neuester Forschungen.Fortschrift. d. Med.Bd. X, 1892. En fascículo separado apareció en 1893. La edición de 1894 es mucho más extensa é importante.
[81]Idem: Der feinere Bau der Nervensystems im Lichte neuester Forschungen.Fortschrift. d. Med.Bd. X, 1892. En fascículo separado apareció en 1893. La edición de 1894 es mucho más extensa é importante.
[82]Es altamente consolador el ver cómo saben cambiar de opinión ciertos nobles y honrados caracteres. El insigne v. Lenhossék, tan reservado al principio, escribióme en 1890 frases que, aun descontadas las usuales exageraciones de la cortesía, resultáronme muy gratas y alentadoras. «Sus reiterados y sobresalientes descubrimientos —me decía en carta que conservo— prodúcenme gran admiración por su genio. Considero sus hallazgos como las conquistas más importantes realizadas desde hace diez años en el dominio de la Anatomía microscópica. También los profesores His y Kölliker, con quienes he conversado largamente hace poco en Basilea, y otros varios colegas participan de este juicio mío.Siento en el alma no haber comprendido antes toda la importancia de los trabajos de usted, y haber mostrado acerca de ellos un escepticismo injustificado, que espero habrá usted sabido olvidar.» Por desgracia —lo he dicho ya— los hombres de este temple moral abundan poco entre los sabios.
[82]Es altamente consolador el ver cómo saben cambiar de opinión ciertos nobles y honrados caracteres. El insigne v. Lenhossék, tan reservado al principio, escribióme en 1890 frases que, aun descontadas las usuales exageraciones de la cortesía, resultáronme muy gratas y alentadoras. «Sus reiterados y sobresalientes descubrimientos —me decía en carta que conservo— prodúcenme gran admiración por su genio. Considero sus hallazgos como las conquistas más importantes realizadas desde hace diez años en el dominio de la Anatomía microscópica. También los profesores His y Kölliker, con quienes he conversado largamente hace poco en Basilea, y otros varios colegas participan de este juicio mío.Siento en el alma no haber comprendido antes toda la importancia de los trabajos de usted, y haber mostrado acerca de ellos un escepticismo injustificado, que espero habrá usted sabido olvidar.» Por desgracia —lo he dicho ya— los hombres de este temple moral abundan poco entre los sabios.
[83]Dagonet:La Médecine Scientifique, 1893.
[83]Dagonet:La Médecine Scientifique, 1893.
[84]Tanzi: I fatti e le induzione nell’odierna istologia del sistema nervoso. Reggio-Emilia, 1893.
[84]Tanzi: I fatti e le induzione nell’odierna istologia del sistema nervoso. Reggio-Emilia, 1893.
[85]Bergonzini: Le scoperte recenti sulla istologia dei centri nervosi.La Rassegna di Scienze Mediche.Anno 1893.
[85]Bergonzini: Le scoperte recenti sulla istologia dei centri nervosi.La Rassegna di Scienze Mediche.Anno 1893.
[86]Edinger: Vorlesungen ueber den Bau der nervösen Centralorgane, 4 Aufl. 1893.
[86]Edinger: Vorlesungen ueber den Bau der nervösen Centralorgane, 4 Aufl. 1893.
[87]C. Golgi: Ueber den feineren Bau der Rückenmarkes.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.
[87]C. Golgi: Ueber den feineren Bau der Rückenmarkes.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.
[88]Cajal: Reponse à M. Golgi à propos des fibrilles collatérales de la moelle épinière et de la structure de la substance grise.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.
[88]Cajal: Reponse à M. Golgi à propos des fibrilles collatérales de la moelle épinière et de la structure de la substance grise.Anat. Anzeiger, Bd. V, 1890.