[188]No quisiera dejarme en el tintero el delicado y tiernísimo rasgo de los esposos Tolosa Latour, ángeles tutelares de la infancia, quienes, después de consultar los gustos de mis hijos, obsequiáronles con lindos juguetes y hasta con objetos de valor (unkodak, las obras de Campoamor, caja de música, etc.), para que asociaran en su memoria el recuerdo del impensado triunfo del padre con las dulzuras de un deseo satisfecho.[189]R. Cajal: Reglas y Consejos sobre la Investigación biológica, 4.ª edición, 1916.[190]Cajal: Disposición terminal de las fibras del nervio coclear.Revista trimestral micrográfica, núms. 2, 3 y 4. Con 2 figuras, 1900.[191]Cajal: Contribución al estudio de la vía sensitiva central y de la estructura del tálamo óptico. (Con 4 grabados).Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.[192]Cajal: Textura del lóbulo olfativo accesorio. (Con 5 figuras).Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I, 1901.[193]Cajal: Significación probable de las células de axon corto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 3 esquemas), 1901.[194]Cajal: Estructura del tubérculo cuadrigémino posterior, cuerpo geniculado interno y vías acústicas centrales.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 6 grabados), 1901.[195]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas.Revista trimestral micrográfica, tomo V, fasc. 3, 1901.[196]Cajal: Recreaciones estereoscópicas y binoculares.La Fotografía, 1901. (Con 5 grabados).[197]Cajal: Estructura delseptum lucidum.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 19 grabados), 1902.[198]Cajal: Estudios talámicos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 20 grabados), 1903.[199]Cajal: Sobre un foco gris especial relacionado con la cinta óptica.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 2 grabados), 1903.[200]Cajal: La doble vía descendente nacida del pedúnculo cerebeloso superior.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 4 grabados), 1903.[201]Cajal: Las fibras nerviosas de origen cerebral del tubérculo cuadrigémino anterior y tálamo óptico.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 10 grabados), 1903.[202]Cajal: Método para colorear la mielina en las preparaciones del método de Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.[203]Cajal: Un consejo útil para evitar los inconvenientes de la friabilidad y arrollamiento de los cortes en los preparados de Golgi y Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.[204]Cajal: Consideraciones críticas sobre la teoría de Bethe acerca de la estructura y conexiones de las células nerviosas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903. (Con 8 figuras).En esta comunicación se exponen (y los trabajos posteriores de numerosos sabios nos han dado la razón) dos asertos críticos de cierto interés, á saber:a) Que, dadas las conexiones reales y la morfología de las neuronas, lasneurofibrillasno pueden ser estimadas, según piensan Bethe y Apáthy, como la única substancia conductriz del protoplasma nervioso.b) Que el método de Bethe, por no colorear las arborizaciones pericelulares y colaterales nerviosas, es improcedente para el estudio de las conexiones interneuronales.[205]Cajal: Plan de estructura del tálamo óptico. Conferencia dada en la Facultad de Medicina de Madrid el 28 de Abril de 1903 con ocasión delCongreso médico internacional. Madrid, 1903. (Con 5 esquemas, copias de las tablas murales dibujadas al efecto).Contiene este trabajo una síntesis de nuestros estudios sobre el tálamo con la interpretación fisiológica general de los nuevos hallazgos.Entre otros conceptos, se afirma que el tálamo encierra dos órdenes de focos nerviosos ó estaciones intermediarias: los focosmotores centrífugosresidentes, por lo común, en el plano inferior (cuerpo de Luys,substancia nigra, etc.), que reciben colaterales de la vía piramidal y cuerpo estriado; y los focossensoriales centrípetos, situados en el piso superior y en relación con las vías sensitivas ó sensoriales aferentes, etc.[206]S. Apáthy: Das leitende Element der Nervensystems und seine topographischen Beziehungen zu den Zellen.Mittheil. a. d. Zool. Station zu Neapel.Bd. 12. H. 4, 1897.[207]A. Bethe: Ueber die Neurofibrillen u. der Ganglienzellen von Wirbelthieren und Beziehungen zu Golginetzen.Arch. f. mikros. Anat., etc. Bd. 55, 1900.[208]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas, etc.Revista trimestral micrográfica, Tomo V, 1900.[209]L. Simarro: Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata.Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.[210]Con las reflexiones y conjeturas precedentes no pretendo sentar doctrina definitiva acerca del mecanismo íntimo de la reacción neurofibrillar, que, aun hoy y á pesar de los penetrantes análisis quimico-físicos de Liesegang, permanece en gran parte enigmática. Me limito solamente á señalar el camino seguido por mi pensamiento hasta caer, más ó menos casualmente, en la nueva fórmula de impregnación.Por lo demás, mi concepción acerca del íntimo mecanismo de la coloración neurofibrillar en los procederes de Simarro y mío, ha sufrido variaciones al compás de las nuevas investigaciones técnicas. Al principio, creí que había perfeccionado decisivamente el método del sabio español, ó dicho más exactamente, sacado á luz y desarrollado un germen fecundo, casi ahogado por otras reacciones poco útiles y aun perjudiciales (las acciones fotogénicas sobre los haloides argénticos). Pero, después, caí en la cuenta de que el proceso de la coloración es muy complicado, entrando en él principios de orden físico, por entonces indeterminables. Á corregir mi juicio, contribuyó el reconocer que era imposible conseguir en los cortes una coloración neurofibrillar comparable, ni aun de lejos, con las logradas sobre los bloques nerviosos, no obstante adicionar á las secciones del método de Simarro la sal argéntica perdida, ó seccionar las piezas, recién extraídas del baño argéntico, mediante el microtomo de congelación. Sin duda actúan en el proceso fenómenos de atracción selectiva entre losgelde las neuronas, de una parte, y los corpúsculos ambientes de plata coloidal; atracciones sólo posibles, ó sólo prácticamente vigorosas, al abrigo del aire y en el seno de gruesas masas nerviosas formadas de proteínas en estado coloide.Parecida opinión, con desarrollos y puntos de vista interesantes que no puedo detallar aquí, sostiene Liesegang, gran autoridad en fotoquímica, quien ha consagrado dos profundos análisis al mecanismo físico de acción de mi fórmula de impregnación. En tales estudios, además de demostrar palmariamente que el principio de mi proceder nada tiene de común con el de la reacción de Simarro, expone cierta luminosa hipótesis sobre la acción de los que él llamagérmenes de reducción. Con el concurso de los fijadores, ciertas substancias reductrices residentes en el protoplasma nervioso, formarían, á expensas del nitrato de plata ambiente, gérmenes infinitesimales de plata reducida, los cuales atraerían vivamente el metal coloidal producido por la acción del revelador. Véanse los notables trabajos de Liesegang, singularmente el titulado: Die Kolloidchemie der histologischen Silberfärbungen.Sonderabdruck der Kolloidchemische Beiheften.Bd. III. Dresden, 1911.[211]Aun hoy, no obstante reiterados ensayos, no he conseguido teñir regularmente las neurofibrillas en las secciones, cualquiera que sea el fijador empleado, á menos de recurrir, á la fórmula de Bielschowsky. Modernamente, ha indicado Liesegang un medio —adición de un coloide (solución espesa de goma, por ejemplo) al reductor físico— con el cual se obtienen algunos resultados, aunque de ningún modo comparables á los conseguidos según elmodus operandicomún.[212]Cajal: Sobre un sencillo procedimiento de impregnación de las fibrillas interiores del protoplasma nervioso.Archivos latinos de Medicina y Cirugía, núm. 20, Octubre de 1903.[213]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., 1903. (Con 38 grabados).De este trabajo salió á luz, en forma de libro, una traducción francesa del Dr. Azoulay, con algunas adiciones importantes.[214]Tello: Sobre la existencia de neurofibrillas colosales en las neuronas de los reptiles.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, Diciembre de 1903.Idem: Las neurofibrillas en los vertebrados inferiores.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[215]Cajal: Algunos métodos de coloración de los cilindros-ejes, neurofibrillas y nidos nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[216]Fajersztajn: Ein neues Silberimpregnationverfahren als Mittel zur Färbung der Axencylinder.Neurol. Centralbl., núm. 3, 1.º Febr. 1901.[217]Bielschowsky: Die Silberimpregnation der Neurofibrillen.Neurol. Centralbl.H. 22, 1.º Nov. 1903.[218]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de invest. biol., 1903.[219]Cajal: Variaciones morfológicas normales y patológicas del retículo neurofibrillar.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 4 grabados).[220]Idem: Variaciones morfológicas del retículo nervioso de vertebrados é invertebrados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904. (Con 5 grabados).[221]Cajal: El aparato tubuliforme del epitelio intestinal de los mamíferos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 2 grabados).[222]Cajal: Asociación del método del nitrato de plata al embrionario para el estudio de los focos motores y sensitivos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículos 2 y 3, Junio y Septiembre. (Con 12 grabados).Sobre el mismo tema se exponen algunas consideraciones en una Revista estudiantil,Revista escolar de Medicina, 15 Diciembre 1903.[223]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de las placas motrices.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuadernos 2 y 3, 1904. (Con 3 grabados).[224]CajalyD. García: Las lesiones del retículo de las células nerviosas en la rabia.Trab. del Lab. de invest. biol., cuaderno 4, 1904. (Con 28 grabados).[225]Cajal: El retículo neurofibrillar de las células de la retina.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículo 4, 1904. (Con 1 grabado y 1 lámina litografiada).[226]Idem: Das Neurofibrillennetz der Retina.Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. 21, H. 418. Número extraordinario destinado á conmemorar el 50 aniversario del Doctorado del ilustre histólogo W. Krause.[227]Cajal: Neuroglia y neurofibrillas delLumbricus.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuaderno 4. (Con 4 grabados).[228]Para animar á los suscriptores, fijóse para los libreros el importe de los tres tomos en poco más de 10 pesetas (15 para los abonados). Además, teniendo en cuenta el carácter esencialmente monográfico de la obra, sólo se tiraron 800 ejemplares. Al liquidar y, vendida la edición, hallé que mis pérdidas excedían de 3.000 pesetas.[229]Cajal:Histologie du Système nerveux de l’homme et des vertebrés. Edition française revue et mise à jour par l’auteur. Traduite de l’espagnol par le Dr. L. Azoulay, 1909 á 1911. Esta obra apareció en dos gruesos volúmenes de cerca de 1.000 páginas cada uno.[230]Cajal: Nota leída en la sesión del 1.º de Marzo de 1905.Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 1905. Sigue el más extenso trabajo titulado: Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre y mamíferos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 20 grabados).Un año después se publicó una traducción alemana con importantes adiciones. Véase: Structur der sensiblen Ganglien des Menschen und der Tiere.Ergebnisse der Anat. u. Entwicklungsges. von Fr. Merkel u. R. Bonnet.Bd. XVI, 1906, Wiesbaden.[231]Cajal: Las células del gran simpático del hombre adulto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 14 grabados).[232]Cajal: Las células estrelladas de la capa molecular del cerebelo y algunos hechos contrarios á la función exclusivamente conductriz de las neurofibrillas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905. (Con 2 grabados).[233]Idem: Coloración de la fibra muscular por el proceder del nitrato de plata reducido.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905.[234]Hasta en España repercutió la enconada lucha entre neuronistas y antineuronistas. Habiendo, sin duda, tenido noticia de ella por algunaRevistafrancesa, dos comprofesores de provincias, echaron las campanas á vuelo, declarando con mal disimulado regocijo que la concepción neuronal había pasado á la historia. Y hasta hubo otroqueridocompañero que, resguardado tras la visera del anónimo, se permitió dirigirme algunas tarjetas postales zafiamente insultantes. Creían candorosamente que con la caída de la doctrina neuronal quedaría definitivamente desacreditada mi modesta obra científica. Si los aludidos catedráticos se hubieran tomado el trabajo de leerme, habrían sabido que la referida concepción fué creada por His y Forel; de mi cosecha sólo puse los hechos demostrativos de su legitimidad. El estudio imparcial de mis libros y numerosas monografías neurológicas habríales también enseñado que si yo fuera capaz de sentir el fatuo orgullo del inventor, lo cifrara, no en haber forjado tales ó cuales hipótesis, sino en haber descubierto algunas centenas de hechos universalmente comprobados. Y estos hechos, pese al fervorosopatriotismode mis detractores españoles, perdurarán mientras no cambie radicalmente —y ello es algo difícil— la organización íntima del hombre y de los animales.[235]Una extensa relación de nuestras observaciones, ilustrada con profusión de grabados, fué publicada, bajo el título deMecanismo de la degeneración y regeneración de los nervios, enTrabajos del Lab. de Investig. biol., tomo IV, 1905. Bajo la forma de resumen, aparecieron también estos trabajos en elBoletín del Instituto de Alfonso XIII, números 2 y 3 de 1905. En fin, otra comunicación complementaria cierra nuestra investigación sobre el argumento, á saber:Les metamorphoses précoces des neurofibrilles dans la régénération et la dégénération des nerfs.Trab. del Lab. de Investig. biol., tomo V, fasc. 2, 1907.Añadamos aún que de los referidos estudios salió á luz una traducción alemana, bajo la forma de libro; y que, en fin, acerca del tema de laRegeneración de los nerviosversó también nuestro discurso de ingreso en la Academia de Medicina de Madrid. Esta oración, leída en 30 de Junio de 1907, fué honrada y enaltecida con un bellísimo discurso de contestación de D. Federico Olóriz, el ilustre anatómico de San Carlos.[236]A. Perroncito: Sulla questione della rigenerazione autogena delle fibre nervose. Nota preventiva.Boll. della Società Medico chirurgica di Pavia.Seduta 19 Maggio, 1905. (Publicado en Septiembre de 1905). Un trabajo extenso y con grabados apareció en 1906, del cual se publicó traducción enBeiträge zur pathol. Anat. u. zur Allgem. Pathologie v. Ziegler, Bd. XLII, 1907.[237]Cajal: Les metamorphoses précoces des neurofibrilles, etc.Trab. del Lab., tomo V, 1907.[238]F. Tello: Dégénération et régénération des plaques motrices après la section des nerfs.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.Idem: La régénération dans les fuseaux de Kühne.Trab. del Lab. de Invest. biol., fasc. 4, vol. V, 1907.[239]Así me lo anunció varios años después, no sin algún dejo de melancolía, al acusar amablemente recibo de mi obra en dos volúmenes,Degeneración y regeneración del sistema nervioso.[240]Cajal: Génesis de las fibras nerviosas del embrión y observaciones contrarias á la teoría catenaria.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IV, 1906.[241]S. R. CajalyR. Illera: Quelques nouveaux details sur la structure de l’écorce cérébelleuse. (Avec 9 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[242]Cajal: L’appareil réticulaire de Golgi-Holmgren coloré par le nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[243]Idem: Notes microphotographiques. (Avec 6 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[244]Idem: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. (Avec 4 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[245]Idem: Quelques formules de fixation destinées à la méthode du nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[246]Cajal: Die histogenetischen Beweise der Neuronentheorie von His und Forel. Mit. 24 Abbild.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.[247]Idem: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hipothèse neurogénétique de Hensen-Held. (Avec 16 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907, yAnat. Anzeiger.Bd. 37, 1908.[248]La comunicación oficial de la Academia lleva la fecha de 26 de Enero de 1905.[249]Mención especial merecen, entre otros obsequios, la artísticaplaca conmemorativa, ofrendada por los alumnos de la Facultad de Medicina de Madrid (26 de Enero de 1905), adorno que vino á hacerpendanten mi despacho á otra preciosa joya de la orfebrería catalana con que me agasajó en 1904 la Academia Médico-farmacéutica de Barcelona.[250]He aquí el texto del documento, redactado, por cierto en limpio castellano: «ElInstituto Carolino de Medicina y Cirugía, que en virtud del testamento otorgado el día 27 de Noviembre de 1894 por D. Alfredo Nobel, está facultado para recompensar, con el premio fundado por el citado señor, el descubrimiento científico más importante que durante los últimos tiempos haya venido á enriquecer la Fisiología y la Medicina, ha acordado el día de la fecha conceder á D. Santiago Ramón y Cajal la mitad del premio correspondiente al año de 1906, en atención á sus meritorios trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. Estocolmo, 25 de Octubre de 1906. El Claustro de Profesores delInstituto Carolino de Medicina y Cirugía.»[251]No todos los agasajos se redujeron á corteses enhorabuenas y á efímeras efusiones de banquetes conmemorativos. Algunos homenajes tuvieron valor material positivo, aparte su alta significación espiritual. Recordemos la granmedalla de oro, esculpida por el genial artista Mariano Benlliure, costeada por suscripción entre los alumnos, profesores de San Carlos y muchos médicos de Madrid; elmagnífico Álbum, verdadera joya de arte, avalorado con primorosas acuarelas, ofrecido por todas las Corporaciones y fuerzas vivas de la cultísima Valencia; eldiploma honorífico, admirablemente decorado, remitido por los médicos españoles de Buenos Aires, los cuales, deseosos además de colaborar materialmente en alguna de mis investigaciones científicas, abrieron suscripción pública para costear la publicación de uno de mis libros (de esta obra, publicada en 1910, trataremos más adelante), etc.Excusado es decir cuán vivo agradecimiento guardo de todos esos y otros generosos regalos, que conservo orgulloso, no sólo como testigos de mi buena estrella, sino del fervoroso patriotismo de muchos excelentes españoles de aquende y allende el mar, los cuales, inspirados en nobilísima solidaridad espiritual, estiman como propia toda honra rendida por el extranjero á uno de sus hermanos.[252]Este elegante libro se titula:Les prix Nobel en 1906. Una tirada aparte de mi discurso, con magníficas copias de los cuadros murales, fuéme regalada por el Patronato Nobel. Diversas Revistas científicas la insertaron, singularmente losArchivio di Fisiologia, del Dr. G. Fano, vol. V, fasc. 1, Firenze, 1908.[253]Este juicio, que acaso parezca harto severo, palidece al lado del de varios anatomo-patólogos é histólogos italianos, á quienes he oído cosas peregrinas sobre la dictadura universitaria ejercida por el sabio lombardo y sobre las amarguras de los candidatos al profesorado, poco dispuestos á aceptar sin crítica los dogmas del maestro.[254]H. Held: Kritische Bemerkungen zu der Verteidigung der Neuroblasten und der Neurontheorie durch R. Cajal.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.[255]S. Apáthy: Bemerkungen zu den Ergebnissen R. y Cajals hinsichtlich der feineren Beschaffenheit des Nervensystems.Anat. Anzeiger.Bd. XXXI, 1907.[256]Cajal: Un sencillo método de coloración selectiva del retículo protoplásmico, etc.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, 1913.[257]Cajal: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hypothèse neurogénétique de Hensen-Held. Avec 18 figures.Anat. Anzeiger.Bd. XXXII, 1908.[258]La serie de trabajos á que aludimos en el texto son los siguientes:Cajal: Sur un noyau spécial du nerf vestibulaire des poissons et des oiseaux. Avec 9 fig.Trabajos del Laboratorio de Investigaciones biológicas, tomo VI, 1908.Idem: Les conduits de Golgi-Holmgren du plotoplasma nerveux et le réseau pericellulaire de la membrane. Avec 6 gravures.Idem, 1908.Idem: Sur la signification des cellules vasoformatives de Ranvier (Quelques antecedents bibliographiques ignorés des auteurs).Idem, 1908.Idem: El ganglio intersticial del fascículo longitudinal posterior en el hombre y diversos vertebrados. Con 5 grabados.Idem, 1908.Idem: Los ganglios centrales del cerebelo de las aves. Con 6 grabados.Idem, 1908.Idem: Les ganglions terminaux du nerf acoustique des oiseaux. Avec 7 gravures et une planche.Idem, 1908.Idem: Contribución al estudio de los ganglios de la substancia reticular del bulbo, con algunos detalles concernientes á los focos motores y vías reflejas bulbares y mesocefálicas. Con 11 grabados.Idem, tomo VI, 1909.Idem: Nota sobre la estructura de la retina de la moscaM. vomitoria L.Con 12 grabados.Idem, 1909.[259]Cajal: Sobre ciertos plexos pericelulares de la capa de los granos del cerebelo.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.[260]De este trabajo sobre las terminaciones acústicas en las aves, publicóse una traducción alemana, con láminas litografiadas, en elJourn. f. Psychol. u. Neurol.Bd. XIII, 1908.[261]Cajal: El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos. Con 14 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.[262]Cajal: Algunos experimentos de conservación y autolisis del tejido nervioso. Nota preventiva. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Véase también eldiscurso inauguralpronunciado en Madrid con ocasión delIV Congreso de la Asociación Española para el progreso de las ciencias(1913), donde, aparte otros temas, se toca este punto interesante.[263]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica. Con 13 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Idem: Observaciones sobre la regeneración de la porción intramedular de las raíces sensitivas. Con 5 grabados.Idem, 1910.Idem: Algunos hechos de regeneración parcial de la substancia gris de los centros nerviosos. Con 11 grabados.Idem, tomo VIII, 1910.[264]Tello: La influencia del neurotropismo en la regeneración de los centros nerviosos. Con 8 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[265]Un resumen metódico de la teoría neurotrópica, con exposición de todos los argumentos en que se apoya, apareció con ocasión de la inauguración de las sesiones de laSección de Ciencias Naturalesen la reunión de laAsociación para el Progreso de las ciencias, celebrada en Zaragoza (1908).[266]Cajal: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 18 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.Idem: Los fenómenos precoces de la degeneración traumática de los cilindros-ejes del cerebro. Con 20 grabados.Idem, tomo IX, 1911.[267]El primer autor que encontró en el hombre células de Purkinje reducidas á sus colaterales iniciales, fué H. Rossi. Sus estudios, verificados con mi técnica, recayeron en el cerebelo de un alcoholizado y sifilítico. Merced á mis investigaciones, quedó patente que dichas disposiciones pueden producirse experimentalmente en los animales. El trabajo de Rossi, publicado en losTrab. del Lab. de Invest. biol., tomo VI, 1908, lleva por título:Per la rigenerazione dei neuroni. Hechos semejantes fueron comprobados después en el hombre por Marinesco y otros varios sabios.[268]Cajal: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. Avec 4 grav.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907. Véase también: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 10 grabados.Idem, tomo IX, 1911.[269]Cajal: Alteraciones de la substancia gris provocadas por conmoción y aplastamiento. Con 6 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[270]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[271]Cajal: Fibras nerviosas conservadas y fibras nerviosas degeneradas. Con 9 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[272]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.[273]Cajal: Fenómenos de excitación neurocládica en los ganglios y raíces nerviosas consecutivamente al arrancamiento del ciático. (Con 4 grabados).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1913.[274]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, págs. 537 y siguientes, 1913.[275]Cajal: Influencia de las condiciones mecánicas sobre la regeneración de los nervios. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.[276]Como ejemplo de estas reacciones fugitivas, indicadoras de la variabilidad y delicadeza del quimismo nervioso, referiré al lector una de mis más deploradas decepciones. Allá por los años de 1891 ó 1892, se me ocurrió sumergir trozos de cerebro de conejo joven en cierta mezcla, á partes iguales, de bicromato potásico al 3 por 100 y de solución de cloruro áurico al 1 por 100. Varios días después, los cortes de las piezas mostraron espléndida reducción selectiva de la sal áurica, al nivel del aparato de Golgi (entonces no conocido) de las pirámides cerebrales. Admirado del peregrino resultado, entreguéme ardorosamente á reiteradas probaturas encaminadas á fijar las condiciones del éxito. Pues bien; la dichosa reacción¡no volvió á comparecer jamás!... Pequé yo en aquella ocasión de excesivamente escrupuloso y timorato, pues no osé publicar mi raro hallazgo; parecióme abusivo dar cuenta de un hecho cuya confirmación resultaba por entonces imposible. Sin tales miramientos, el llamadoaparato reticularde Golgi, que el neurólogo de Pavía descubrió en 1898 (por cierto mediante fórmula notablemente azarosa), figuraría hoy en mi activo y á mi nombre.[277]Véase lafigura de la página 169, B. Estas redes, primero vistas por mí en los insectos, confirmadas después por Fusari en los vertebrados, han sido estimadas por Veratti, ayudante de Golgi, como elaparato reticular internode la célula contráctil. Igual opinión profesan otros autores.[278]Cajal: Fórmula de fijación para la demostración fácil del aparato reticular de Golgi y apuntes sobre la disposición de este aparato en la retina, en los nervios y algunos estados patológicos. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.Idem: El aparato endocelular de Golgi de la célula de Schwann y algunas observaciones sobre la estructura de los tubos nerviosos. Con 10 grabados.Idem, tomo X, 1912.Idem: Algunas variaciones fisiológicas y patológicas del aparato reticular de Golgi. Con 55 grabados.Idem, tomo XII, 1914. (Esta monografía, sumamente extensa, es sin duda el trabajo de investigación de mayor envergadura publicado hasta hoy sobre el argumento).
[188]No quisiera dejarme en el tintero el delicado y tiernísimo rasgo de los esposos Tolosa Latour, ángeles tutelares de la infancia, quienes, después de consultar los gustos de mis hijos, obsequiáronles con lindos juguetes y hasta con objetos de valor (unkodak, las obras de Campoamor, caja de música, etc.), para que asociaran en su memoria el recuerdo del impensado triunfo del padre con las dulzuras de un deseo satisfecho.[189]R. Cajal: Reglas y Consejos sobre la Investigación biológica, 4.ª edición, 1916.[190]Cajal: Disposición terminal de las fibras del nervio coclear.Revista trimestral micrográfica, núms. 2, 3 y 4. Con 2 figuras, 1900.[191]Cajal: Contribución al estudio de la vía sensitiva central y de la estructura del tálamo óptico. (Con 4 grabados).Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.[192]Cajal: Textura del lóbulo olfativo accesorio. (Con 5 figuras).Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I, 1901.[193]Cajal: Significación probable de las células de axon corto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 3 esquemas), 1901.[194]Cajal: Estructura del tubérculo cuadrigémino posterior, cuerpo geniculado interno y vías acústicas centrales.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 6 grabados), 1901.[195]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas.Revista trimestral micrográfica, tomo V, fasc. 3, 1901.[196]Cajal: Recreaciones estereoscópicas y binoculares.La Fotografía, 1901. (Con 5 grabados).[197]Cajal: Estructura delseptum lucidum.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 19 grabados), 1902.[198]Cajal: Estudios talámicos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 20 grabados), 1903.[199]Cajal: Sobre un foco gris especial relacionado con la cinta óptica.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 2 grabados), 1903.[200]Cajal: La doble vía descendente nacida del pedúnculo cerebeloso superior.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 4 grabados), 1903.[201]Cajal: Las fibras nerviosas de origen cerebral del tubérculo cuadrigémino anterior y tálamo óptico.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 10 grabados), 1903.[202]Cajal: Método para colorear la mielina en las preparaciones del método de Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.[203]Cajal: Un consejo útil para evitar los inconvenientes de la friabilidad y arrollamiento de los cortes en los preparados de Golgi y Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.[204]Cajal: Consideraciones críticas sobre la teoría de Bethe acerca de la estructura y conexiones de las células nerviosas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903. (Con 8 figuras).En esta comunicación se exponen (y los trabajos posteriores de numerosos sabios nos han dado la razón) dos asertos críticos de cierto interés, á saber:a) Que, dadas las conexiones reales y la morfología de las neuronas, lasneurofibrillasno pueden ser estimadas, según piensan Bethe y Apáthy, como la única substancia conductriz del protoplasma nervioso.b) Que el método de Bethe, por no colorear las arborizaciones pericelulares y colaterales nerviosas, es improcedente para el estudio de las conexiones interneuronales.[205]Cajal: Plan de estructura del tálamo óptico. Conferencia dada en la Facultad de Medicina de Madrid el 28 de Abril de 1903 con ocasión delCongreso médico internacional. Madrid, 1903. (Con 5 esquemas, copias de las tablas murales dibujadas al efecto).Contiene este trabajo una síntesis de nuestros estudios sobre el tálamo con la interpretación fisiológica general de los nuevos hallazgos.Entre otros conceptos, se afirma que el tálamo encierra dos órdenes de focos nerviosos ó estaciones intermediarias: los focosmotores centrífugosresidentes, por lo común, en el plano inferior (cuerpo de Luys,substancia nigra, etc.), que reciben colaterales de la vía piramidal y cuerpo estriado; y los focossensoriales centrípetos, situados en el piso superior y en relación con las vías sensitivas ó sensoriales aferentes, etc.[206]S. Apáthy: Das leitende Element der Nervensystems und seine topographischen Beziehungen zu den Zellen.Mittheil. a. d. Zool. Station zu Neapel.Bd. 12. H. 4, 1897.[207]A. Bethe: Ueber die Neurofibrillen u. der Ganglienzellen von Wirbelthieren und Beziehungen zu Golginetzen.Arch. f. mikros. Anat., etc. Bd. 55, 1900.[208]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas, etc.Revista trimestral micrográfica, Tomo V, 1900.[209]L. Simarro: Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata.Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.[210]Con las reflexiones y conjeturas precedentes no pretendo sentar doctrina definitiva acerca del mecanismo íntimo de la reacción neurofibrillar, que, aun hoy y á pesar de los penetrantes análisis quimico-físicos de Liesegang, permanece en gran parte enigmática. Me limito solamente á señalar el camino seguido por mi pensamiento hasta caer, más ó menos casualmente, en la nueva fórmula de impregnación.Por lo demás, mi concepción acerca del íntimo mecanismo de la coloración neurofibrillar en los procederes de Simarro y mío, ha sufrido variaciones al compás de las nuevas investigaciones técnicas. Al principio, creí que había perfeccionado decisivamente el método del sabio español, ó dicho más exactamente, sacado á luz y desarrollado un germen fecundo, casi ahogado por otras reacciones poco útiles y aun perjudiciales (las acciones fotogénicas sobre los haloides argénticos). Pero, después, caí en la cuenta de que el proceso de la coloración es muy complicado, entrando en él principios de orden físico, por entonces indeterminables. Á corregir mi juicio, contribuyó el reconocer que era imposible conseguir en los cortes una coloración neurofibrillar comparable, ni aun de lejos, con las logradas sobre los bloques nerviosos, no obstante adicionar á las secciones del método de Simarro la sal argéntica perdida, ó seccionar las piezas, recién extraídas del baño argéntico, mediante el microtomo de congelación. Sin duda actúan en el proceso fenómenos de atracción selectiva entre losgelde las neuronas, de una parte, y los corpúsculos ambientes de plata coloidal; atracciones sólo posibles, ó sólo prácticamente vigorosas, al abrigo del aire y en el seno de gruesas masas nerviosas formadas de proteínas en estado coloide.Parecida opinión, con desarrollos y puntos de vista interesantes que no puedo detallar aquí, sostiene Liesegang, gran autoridad en fotoquímica, quien ha consagrado dos profundos análisis al mecanismo físico de acción de mi fórmula de impregnación. En tales estudios, además de demostrar palmariamente que el principio de mi proceder nada tiene de común con el de la reacción de Simarro, expone cierta luminosa hipótesis sobre la acción de los que él llamagérmenes de reducción. Con el concurso de los fijadores, ciertas substancias reductrices residentes en el protoplasma nervioso, formarían, á expensas del nitrato de plata ambiente, gérmenes infinitesimales de plata reducida, los cuales atraerían vivamente el metal coloidal producido por la acción del revelador. Véanse los notables trabajos de Liesegang, singularmente el titulado: Die Kolloidchemie der histologischen Silberfärbungen.Sonderabdruck der Kolloidchemische Beiheften.Bd. III. Dresden, 1911.[211]Aun hoy, no obstante reiterados ensayos, no he conseguido teñir regularmente las neurofibrillas en las secciones, cualquiera que sea el fijador empleado, á menos de recurrir, á la fórmula de Bielschowsky. Modernamente, ha indicado Liesegang un medio —adición de un coloide (solución espesa de goma, por ejemplo) al reductor físico— con el cual se obtienen algunos resultados, aunque de ningún modo comparables á los conseguidos según elmodus operandicomún.[212]Cajal: Sobre un sencillo procedimiento de impregnación de las fibrillas interiores del protoplasma nervioso.Archivos latinos de Medicina y Cirugía, núm. 20, Octubre de 1903.[213]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., 1903. (Con 38 grabados).De este trabajo salió á luz, en forma de libro, una traducción francesa del Dr. Azoulay, con algunas adiciones importantes.[214]Tello: Sobre la existencia de neurofibrillas colosales en las neuronas de los reptiles.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, Diciembre de 1903.Idem: Las neurofibrillas en los vertebrados inferiores.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[215]Cajal: Algunos métodos de coloración de los cilindros-ejes, neurofibrillas y nidos nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[216]Fajersztajn: Ein neues Silberimpregnationverfahren als Mittel zur Färbung der Axencylinder.Neurol. Centralbl., núm. 3, 1.º Febr. 1901.[217]Bielschowsky: Die Silberimpregnation der Neurofibrillen.Neurol. Centralbl.H. 22, 1.º Nov. 1903.[218]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de invest. biol., 1903.[219]Cajal: Variaciones morfológicas normales y patológicas del retículo neurofibrillar.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 4 grabados).[220]Idem: Variaciones morfológicas del retículo nervioso de vertebrados é invertebrados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904. (Con 5 grabados).[221]Cajal: El aparato tubuliforme del epitelio intestinal de los mamíferos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 2 grabados).[222]Cajal: Asociación del método del nitrato de plata al embrionario para el estudio de los focos motores y sensitivos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículos 2 y 3, Junio y Septiembre. (Con 12 grabados).Sobre el mismo tema se exponen algunas consideraciones en una Revista estudiantil,Revista escolar de Medicina, 15 Diciembre 1903.[223]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de las placas motrices.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuadernos 2 y 3, 1904. (Con 3 grabados).[224]CajalyD. García: Las lesiones del retículo de las células nerviosas en la rabia.Trab. del Lab. de invest. biol., cuaderno 4, 1904. (Con 28 grabados).[225]Cajal: El retículo neurofibrillar de las células de la retina.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículo 4, 1904. (Con 1 grabado y 1 lámina litografiada).[226]Idem: Das Neurofibrillennetz der Retina.Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. 21, H. 418. Número extraordinario destinado á conmemorar el 50 aniversario del Doctorado del ilustre histólogo W. Krause.[227]Cajal: Neuroglia y neurofibrillas delLumbricus.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuaderno 4. (Con 4 grabados).[228]Para animar á los suscriptores, fijóse para los libreros el importe de los tres tomos en poco más de 10 pesetas (15 para los abonados). Además, teniendo en cuenta el carácter esencialmente monográfico de la obra, sólo se tiraron 800 ejemplares. Al liquidar y, vendida la edición, hallé que mis pérdidas excedían de 3.000 pesetas.[229]Cajal:Histologie du Système nerveux de l’homme et des vertebrés. Edition française revue et mise à jour par l’auteur. Traduite de l’espagnol par le Dr. L. Azoulay, 1909 á 1911. Esta obra apareció en dos gruesos volúmenes de cerca de 1.000 páginas cada uno.[230]Cajal: Nota leída en la sesión del 1.º de Marzo de 1905.Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 1905. Sigue el más extenso trabajo titulado: Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre y mamíferos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 20 grabados).Un año después se publicó una traducción alemana con importantes adiciones. Véase: Structur der sensiblen Ganglien des Menschen und der Tiere.Ergebnisse der Anat. u. Entwicklungsges. von Fr. Merkel u. R. Bonnet.Bd. XVI, 1906, Wiesbaden.[231]Cajal: Las células del gran simpático del hombre adulto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 14 grabados).[232]Cajal: Las células estrelladas de la capa molecular del cerebelo y algunos hechos contrarios á la función exclusivamente conductriz de las neurofibrillas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905. (Con 2 grabados).[233]Idem: Coloración de la fibra muscular por el proceder del nitrato de plata reducido.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905.[234]Hasta en España repercutió la enconada lucha entre neuronistas y antineuronistas. Habiendo, sin duda, tenido noticia de ella por algunaRevistafrancesa, dos comprofesores de provincias, echaron las campanas á vuelo, declarando con mal disimulado regocijo que la concepción neuronal había pasado á la historia. Y hasta hubo otroqueridocompañero que, resguardado tras la visera del anónimo, se permitió dirigirme algunas tarjetas postales zafiamente insultantes. Creían candorosamente que con la caída de la doctrina neuronal quedaría definitivamente desacreditada mi modesta obra científica. Si los aludidos catedráticos se hubieran tomado el trabajo de leerme, habrían sabido que la referida concepción fué creada por His y Forel; de mi cosecha sólo puse los hechos demostrativos de su legitimidad. El estudio imparcial de mis libros y numerosas monografías neurológicas habríales también enseñado que si yo fuera capaz de sentir el fatuo orgullo del inventor, lo cifrara, no en haber forjado tales ó cuales hipótesis, sino en haber descubierto algunas centenas de hechos universalmente comprobados. Y estos hechos, pese al fervorosopatriotismode mis detractores españoles, perdurarán mientras no cambie radicalmente —y ello es algo difícil— la organización íntima del hombre y de los animales.[235]Una extensa relación de nuestras observaciones, ilustrada con profusión de grabados, fué publicada, bajo el título deMecanismo de la degeneración y regeneración de los nervios, enTrabajos del Lab. de Investig. biol., tomo IV, 1905. Bajo la forma de resumen, aparecieron también estos trabajos en elBoletín del Instituto de Alfonso XIII, números 2 y 3 de 1905. En fin, otra comunicación complementaria cierra nuestra investigación sobre el argumento, á saber:Les metamorphoses précoces des neurofibrilles dans la régénération et la dégénération des nerfs.Trab. del Lab. de Investig. biol., tomo V, fasc. 2, 1907.Añadamos aún que de los referidos estudios salió á luz una traducción alemana, bajo la forma de libro; y que, en fin, acerca del tema de laRegeneración de los nerviosversó también nuestro discurso de ingreso en la Academia de Medicina de Madrid. Esta oración, leída en 30 de Junio de 1907, fué honrada y enaltecida con un bellísimo discurso de contestación de D. Federico Olóriz, el ilustre anatómico de San Carlos.[236]A. Perroncito: Sulla questione della rigenerazione autogena delle fibre nervose. Nota preventiva.Boll. della Società Medico chirurgica di Pavia.Seduta 19 Maggio, 1905. (Publicado en Septiembre de 1905). Un trabajo extenso y con grabados apareció en 1906, del cual se publicó traducción enBeiträge zur pathol. Anat. u. zur Allgem. Pathologie v. Ziegler, Bd. XLII, 1907.[237]Cajal: Les metamorphoses précoces des neurofibrilles, etc.Trab. del Lab., tomo V, 1907.[238]F. Tello: Dégénération et régénération des plaques motrices après la section des nerfs.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.Idem: La régénération dans les fuseaux de Kühne.Trab. del Lab. de Invest. biol., fasc. 4, vol. V, 1907.[239]Así me lo anunció varios años después, no sin algún dejo de melancolía, al acusar amablemente recibo de mi obra en dos volúmenes,Degeneración y regeneración del sistema nervioso.[240]Cajal: Génesis de las fibras nerviosas del embrión y observaciones contrarias á la teoría catenaria.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IV, 1906.[241]S. R. CajalyR. Illera: Quelques nouveaux details sur la structure de l’écorce cérébelleuse. (Avec 9 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[242]Cajal: L’appareil réticulaire de Golgi-Holmgren coloré par le nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[243]Idem: Notes microphotographiques. (Avec 6 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[244]Idem: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. (Avec 4 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[245]Idem: Quelques formules de fixation destinées à la méthode du nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.[246]Cajal: Die histogenetischen Beweise der Neuronentheorie von His und Forel. Mit. 24 Abbild.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.[247]Idem: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hipothèse neurogénétique de Hensen-Held. (Avec 16 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907, yAnat. Anzeiger.Bd. 37, 1908.[248]La comunicación oficial de la Academia lleva la fecha de 26 de Enero de 1905.[249]Mención especial merecen, entre otros obsequios, la artísticaplaca conmemorativa, ofrendada por los alumnos de la Facultad de Medicina de Madrid (26 de Enero de 1905), adorno que vino á hacerpendanten mi despacho á otra preciosa joya de la orfebrería catalana con que me agasajó en 1904 la Academia Médico-farmacéutica de Barcelona.[250]He aquí el texto del documento, redactado, por cierto en limpio castellano: «ElInstituto Carolino de Medicina y Cirugía, que en virtud del testamento otorgado el día 27 de Noviembre de 1894 por D. Alfredo Nobel, está facultado para recompensar, con el premio fundado por el citado señor, el descubrimiento científico más importante que durante los últimos tiempos haya venido á enriquecer la Fisiología y la Medicina, ha acordado el día de la fecha conceder á D. Santiago Ramón y Cajal la mitad del premio correspondiente al año de 1906, en atención á sus meritorios trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. Estocolmo, 25 de Octubre de 1906. El Claustro de Profesores delInstituto Carolino de Medicina y Cirugía.»[251]No todos los agasajos se redujeron á corteses enhorabuenas y á efímeras efusiones de banquetes conmemorativos. Algunos homenajes tuvieron valor material positivo, aparte su alta significación espiritual. Recordemos la granmedalla de oro, esculpida por el genial artista Mariano Benlliure, costeada por suscripción entre los alumnos, profesores de San Carlos y muchos médicos de Madrid; elmagnífico Álbum, verdadera joya de arte, avalorado con primorosas acuarelas, ofrecido por todas las Corporaciones y fuerzas vivas de la cultísima Valencia; eldiploma honorífico, admirablemente decorado, remitido por los médicos españoles de Buenos Aires, los cuales, deseosos además de colaborar materialmente en alguna de mis investigaciones científicas, abrieron suscripción pública para costear la publicación de uno de mis libros (de esta obra, publicada en 1910, trataremos más adelante), etc.Excusado es decir cuán vivo agradecimiento guardo de todos esos y otros generosos regalos, que conservo orgulloso, no sólo como testigos de mi buena estrella, sino del fervoroso patriotismo de muchos excelentes españoles de aquende y allende el mar, los cuales, inspirados en nobilísima solidaridad espiritual, estiman como propia toda honra rendida por el extranjero á uno de sus hermanos.[252]Este elegante libro se titula:Les prix Nobel en 1906. Una tirada aparte de mi discurso, con magníficas copias de los cuadros murales, fuéme regalada por el Patronato Nobel. Diversas Revistas científicas la insertaron, singularmente losArchivio di Fisiologia, del Dr. G. Fano, vol. V, fasc. 1, Firenze, 1908.[253]Este juicio, que acaso parezca harto severo, palidece al lado del de varios anatomo-patólogos é histólogos italianos, á quienes he oído cosas peregrinas sobre la dictadura universitaria ejercida por el sabio lombardo y sobre las amarguras de los candidatos al profesorado, poco dispuestos á aceptar sin crítica los dogmas del maestro.[254]H. Held: Kritische Bemerkungen zu der Verteidigung der Neuroblasten und der Neurontheorie durch R. Cajal.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.[255]S. Apáthy: Bemerkungen zu den Ergebnissen R. y Cajals hinsichtlich der feineren Beschaffenheit des Nervensystems.Anat. Anzeiger.Bd. XXXI, 1907.[256]Cajal: Un sencillo método de coloración selectiva del retículo protoplásmico, etc.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, 1913.[257]Cajal: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hypothèse neurogénétique de Hensen-Held. Avec 18 figures.Anat. Anzeiger.Bd. XXXII, 1908.[258]La serie de trabajos á que aludimos en el texto son los siguientes:Cajal: Sur un noyau spécial du nerf vestibulaire des poissons et des oiseaux. Avec 9 fig.Trabajos del Laboratorio de Investigaciones biológicas, tomo VI, 1908.Idem: Les conduits de Golgi-Holmgren du plotoplasma nerveux et le réseau pericellulaire de la membrane. Avec 6 gravures.Idem, 1908.Idem: Sur la signification des cellules vasoformatives de Ranvier (Quelques antecedents bibliographiques ignorés des auteurs).Idem, 1908.Idem: El ganglio intersticial del fascículo longitudinal posterior en el hombre y diversos vertebrados. Con 5 grabados.Idem, 1908.Idem: Los ganglios centrales del cerebelo de las aves. Con 6 grabados.Idem, 1908.Idem: Les ganglions terminaux du nerf acoustique des oiseaux. Avec 7 gravures et une planche.Idem, 1908.Idem: Contribución al estudio de los ganglios de la substancia reticular del bulbo, con algunos detalles concernientes á los focos motores y vías reflejas bulbares y mesocefálicas. Con 11 grabados.Idem, tomo VI, 1909.Idem: Nota sobre la estructura de la retina de la moscaM. vomitoria L.Con 12 grabados.Idem, 1909.[259]Cajal: Sobre ciertos plexos pericelulares de la capa de los granos del cerebelo.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.[260]De este trabajo sobre las terminaciones acústicas en las aves, publicóse una traducción alemana, con láminas litografiadas, en elJourn. f. Psychol. u. Neurol.Bd. XIII, 1908.[261]Cajal: El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos. Con 14 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.[262]Cajal: Algunos experimentos de conservación y autolisis del tejido nervioso. Nota preventiva. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Véase también eldiscurso inauguralpronunciado en Madrid con ocasión delIV Congreso de la Asociación Española para el progreso de las ciencias(1913), donde, aparte otros temas, se toca este punto interesante.[263]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica. Con 13 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Idem: Observaciones sobre la regeneración de la porción intramedular de las raíces sensitivas. Con 5 grabados.Idem, 1910.Idem: Algunos hechos de regeneración parcial de la substancia gris de los centros nerviosos. Con 11 grabados.Idem, tomo VIII, 1910.[264]Tello: La influencia del neurotropismo en la regeneración de los centros nerviosos. Con 8 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[265]Un resumen metódico de la teoría neurotrópica, con exposición de todos los argumentos en que se apoya, apareció con ocasión de la inauguración de las sesiones de laSección de Ciencias Naturalesen la reunión de laAsociación para el Progreso de las ciencias, celebrada en Zaragoza (1908).[266]Cajal: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 18 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.Idem: Los fenómenos precoces de la degeneración traumática de los cilindros-ejes del cerebro. Con 20 grabados.Idem, tomo IX, 1911.[267]El primer autor que encontró en el hombre células de Purkinje reducidas á sus colaterales iniciales, fué H. Rossi. Sus estudios, verificados con mi técnica, recayeron en el cerebelo de un alcoholizado y sifilítico. Merced á mis investigaciones, quedó patente que dichas disposiciones pueden producirse experimentalmente en los animales. El trabajo de Rossi, publicado en losTrab. del Lab. de Invest. biol., tomo VI, 1908, lleva por título:Per la rigenerazione dei neuroni. Hechos semejantes fueron comprobados después en el hombre por Marinesco y otros varios sabios.[268]Cajal: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. Avec 4 grav.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907. Véase también: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 10 grabados.Idem, tomo IX, 1911.[269]Cajal: Alteraciones de la substancia gris provocadas por conmoción y aplastamiento. Con 6 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[270]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.[271]Cajal: Fibras nerviosas conservadas y fibras nerviosas degeneradas. Con 9 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.[272]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.[273]Cajal: Fenómenos de excitación neurocládica en los ganglios y raíces nerviosas consecutivamente al arrancamiento del ciático. (Con 4 grabados).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1913.[274]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, págs. 537 y siguientes, 1913.[275]Cajal: Influencia de las condiciones mecánicas sobre la regeneración de los nervios. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.[276]Como ejemplo de estas reacciones fugitivas, indicadoras de la variabilidad y delicadeza del quimismo nervioso, referiré al lector una de mis más deploradas decepciones. Allá por los años de 1891 ó 1892, se me ocurrió sumergir trozos de cerebro de conejo joven en cierta mezcla, á partes iguales, de bicromato potásico al 3 por 100 y de solución de cloruro áurico al 1 por 100. Varios días después, los cortes de las piezas mostraron espléndida reducción selectiva de la sal áurica, al nivel del aparato de Golgi (entonces no conocido) de las pirámides cerebrales. Admirado del peregrino resultado, entreguéme ardorosamente á reiteradas probaturas encaminadas á fijar las condiciones del éxito. Pues bien; la dichosa reacción¡no volvió á comparecer jamás!... Pequé yo en aquella ocasión de excesivamente escrupuloso y timorato, pues no osé publicar mi raro hallazgo; parecióme abusivo dar cuenta de un hecho cuya confirmación resultaba por entonces imposible. Sin tales miramientos, el llamadoaparato reticularde Golgi, que el neurólogo de Pavía descubrió en 1898 (por cierto mediante fórmula notablemente azarosa), figuraría hoy en mi activo y á mi nombre.[277]Véase lafigura de la página 169, B. Estas redes, primero vistas por mí en los insectos, confirmadas después por Fusari en los vertebrados, han sido estimadas por Veratti, ayudante de Golgi, como elaparato reticular internode la célula contráctil. Igual opinión profesan otros autores.[278]Cajal: Fórmula de fijación para la demostración fácil del aparato reticular de Golgi y apuntes sobre la disposición de este aparato en la retina, en los nervios y algunos estados patológicos. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.Idem: El aparato endocelular de Golgi de la célula de Schwann y algunas observaciones sobre la estructura de los tubos nerviosos. Con 10 grabados.Idem, tomo X, 1912.Idem: Algunas variaciones fisiológicas y patológicas del aparato reticular de Golgi. Con 55 grabados.Idem, tomo XII, 1914. (Esta monografía, sumamente extensa, es sin duda el trabajo de investigación de mayor envergadura publicado hasta hoy sobre el argumento).
[188]No quisiera dejarme en el tintero el delicado y tiernísimo rasgo de los esposos Tolosa Latour, ángeles tutelares de la infancia, quienes, después de consultar los gustos de mis hijos, obsequiáronles con lindos juguetes y hasta con objetos de valor (unkodak, las obras de Campoamor, caja de música, etc.), para que asociaran en su memoria el recuerdo del impensado triunfo del padre con las dulzuras de un deseo satisfecho.
[188]No quisiera dejarme en el tintero el delicado y tiernísimo rasgo de los esposos Tolosa Latour, ángeles tutelares de la infancia, quienes, después de consultar los gustos de mis hijos, obsequiáronles con lindos juguetes y hasta con objetos de valor (unkodak, las obras de Campoamor, caja de música, etc.), para que asociaran en su memoria el recuerdo del impensado triunfo del padre con las dulzuras de un deseo satisfecho.
[189]R. Cajal: Reglas y Consejos sobre la Investigación biológica, 4.ª edición, 1916.
[189]R. Cajal: Reglas y Consejos sobre la Investigación biológica, 4.ª edición, 1916.
[190]Cajal: Disposición terminal de las fibras del nervio coclear.Revista trimestral micrográfica, núms. 2, 3 y 4. Con 2 figuras, 1900.
[190]Cajal: Disposición terminal de las fibras del nervio coclear.Revista trimestral micrográfica, núms. 2, 3 y 4. Con 2 figuras, 1900.
[191]Cajal: Contribución al estudio de la vía sensitiva central y de la estructura del tálamo óptico. (Con 4 grabados).Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.
[191]Cajal: Contribución al estudio de la vía sensitiva central y de la estructura del tálamo óptico. (Con 4 grabados).Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.
[192]Cajal: Textura del lóbulo olfativo accesorio. (Con 5 figuras).Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I, 1901.
[192]Cajal: Textura del lóbulo olfativo accesorio. (Con 5 figuras).Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I, 1901.
[193]Cajal: Significación probable de las células de axon corto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 3 esquemas), 1901.
[193]Cajal: Significación probable de las células de axon corto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 3 esquemas), 1901.
[194]Cajal: Estructura del tubérculo cuadrigémino posterior, cuerpo geniculado interno y vías acústicas centrales.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 6 grabados), 1901.
[194]Cajal: Estructura del tubérculo cuadrigémino posterior, cuerpo geniculado interno y vías acústicas centrales.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 6 grabados), 1901.
[195]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas.Revista trimestral micrográfica, tomo V, fasc. 3, 1901.
[195]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas.Revista trimestral micrográfica, tomo V, fasc. 3, 1901.
[196]Cajal: Recreaciones estereoscópicas y binoculares.La Fotografía, 1901. (Con 5 grabados).
[196]Cajal: Recreaciones estereoscópicas y binoculares.La Fotografía, 1901. (Con 5 grabados).
[197]Cajal: Estructura delseptum lucidum.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 19 grabados), 1902.
[197]Cajal: Estructura delseptum lucidum.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo I. (Con 19 grabados), 1902.
[198]Cajal: Estudios talámicos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 20 grabados), 1903.
[198]Cajal: Estudios talámicos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 20 grabados), 1903.
[199]Cajal: Sobre un foco gris especial relacionado con la cinta óptica.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 2 grabados), 1903.
[199]Cajal: Sobre un foco gris especial relacionado con la cinta óptica.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 2 grabados), 1903.
[200]Cajal: La doble vía descendente nacida del pedúnculo cerebeloso superior.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 4 grabados), 1903.
[200]Cajal: La doble vía descendente nacida del pedúnculo cerebeloso superior.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 4 grabados), 1903.
[201]Cajal: Las fibras nerviosas de origen cerebral del tubérculo cuadrigémino anterior y tálamo óptico.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 10 grabados), 1903.
[201]Cajal: Las fibras nerviosas de origen cerebral del tubérculo cuadrigémino anterior y tálamo óptico.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II. (Con 10 grabados), 1903.
[202]Cajal: Método para colorear la mielina en las preparaciones del método de Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.
[202]Cajal: Método para colorear la mielina en las preparaciones del método de Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.
[203]Cajal: Un consejo útil para evitar los inconvenientes de la friabilidad y arrollamiento de los cortes en los preparados de Golgi y Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.
[203]Cajal: Un consejo útil para evitar los inconvenientes de la friabilidad y arrollamiento de los cortes en los preparados de Golgi y Marchi.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903.
[204]Cajal: Consideraciones críticas sobre la teoría de Bethe acerca de la estructura y conexiones de las células nerviosas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903. (Con 8 figuras).En esta comunicación se exponen (y los trabajos posteriores de numerosos sabios nos han dado la razón) dos asertos críticos de cierto interés, á saber:a) Que, dadas las conexiones reales y la morfología de las neuronas, lasneurofibrillasno pueden ser estimadas, según piensan Bethe y Apáthy, como la única substancia conductriz del protoplasma nervioso.b) Que el método de Bethe, por no colorear las arborizaciones pericelulares y colaterales nerviosas, es improcedente para el estudio de las conexiones interneuronales.
[204]Cajal: Consideraciones críticas sobre la teoría de Bethe acerca de la estructura y conexiones de las células nerviosas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo II, 1903. (Con 8 figuras).
En esta comunicación se exponen (y los trabajos posteriores de numerosos sabios nos han dado la razón) dos asertos críticos de cierto interés, á saber:
a) Que, dadas las conexiones reales y la morfología de las neuronas, lasneurofibrillasno pueden ser estimadas, según piensan Bethe y Apáthy, como la única substancia conductriz del protoplasma nervioso.
b) Que el método de Bethe, por no colorear las arborizaciones pericelulares y colaterales nerviosas, es improcedente para el estudio de las conexiones interneuronales.
[205]Cajal: Plan de estructura del tálamo óptico. Conferencia dada en la Facultad de Medicina de Madrid el 28 de Abril de 1903 con ocasión delCongreso médico internacional. Madrid, 1903. (Con 5 esquemas, copias de las tablas murales dibujadas al efecto).Contiene este trabajo una síntesis de nuestros estudios sobre el tálamo con la interpretación fisiológica general de los nuevos hallazgos.Entre otros conceptos, se afirma que el tálamo encierra dos órdenes de focos nerviosos ó estaciones intermediarias: los focosmotores centrífugosresidentes, por lo común, en el plano inferior (cuerpo de Luys,substancia nigra, etc.), que reciben colaterales de la vía piramidal y cuerpo estriado; y los focossensoriales centrípetos, situados en el piso superior y en relación con las vías sensitivas ó sensoriales aferentes, etc.
[205]Cajal: Plan de estructura del tálamo óptico. Conferencia dada en la Facultad de Medicina de Madrid el 28 de Abril de 1903 con ocasión delCongreso médico internacional. Madrid, 1903. (Con 5 esquemas, copias de las tablas murales dibujadas al efecto).
Contiene este trabajo una síntesis de nuestros estudios sobre el tálamo con la interpretación fisiológica general de los nuevos hallazgos.
Entre otros conceptos, se afirma que el tálamo encierra dos órdenes de focos nerviosos ó estaciones intermediarias: los focosmotores centrífugosresidentes, por lo común, en el plano inferior (cuerpo de Luys,substancia nigra, etc.), que reciben colaterales de la vía piramidal y cuerpo estriado; y los focossensoriales centrípetos, situados en el piso superior y en relación con las vías sensitivas ó sensoriales aferentes, etc.
[206]S. Apáthy: Das leitende Element der Nervensystems und seine topographischen Beziehungen zu den Zellen.Mittheil. a. d. Zool. Station zu Neapel.Bd. 12. H. 4, 1897.
[206]S. Apáthy: Das leitende Element der Nervensystems und seine topographischen Beziehungen zu den Zellen.Mittheil. a. d. Zool. Station zu Neapel.Bd. 12. H. 4, 1897.
[207]A. Bethe: Ueber die Neurofibrillen u. der Ganglienzellen von Wirbelthieren und Beziehungen zu Golginetzen.Arch. f. mikros. Anat., etc. Bd. 55, 1900.
[207]A. Bethe: Ueber die Neurofibrillen u. der Ganglienzellen von Wirbelthieren und Beziehungen zu Golginetzen.Arch. f. mikros. Anat., etc. Bd. 55, 1900.
[208]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas, etc.Revista trimestral micrográfica, Tomo V, 1900.
[208]Cajal: Pequeñas comunicaciones técnicas, etc.Revista trimestral micrográfica, Tomo V, 1900.
[209]L. Simarro: Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata.Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.
[209]L. Simarro: Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata.Revista trimestral micrográfica, tomo V, 1900.
[210]Con las reflexiones y conjeturas precedentes no pretendo sentar doctrina definitiva acerca del mecanismo íntimo de la reacción neurofibrillar, que, aun hoy y á pesar de los penetrantes análisis quimico-físicos de Liesegang, permanece en gran parte enigmática. Me limito solamente á señalar el camino seguido por mi pensamiento hasta caer, más ó menos casualmente, en la nueva fórmula de impregnación.Por lo demás, mi concepción acerca del íntimo mecanismo de la coloración neurofibrillar en los procederes de Simarro y mío, ha sufrido variaciones al compás de las nuevas investigaciones técnicas. Al principio, creí que había perfeccionado decisivamente el método del sabio español, ó dicho más exactamente, sacado á luz y desarrollado un germen fecundo, casi ahogado por otras reacciones poco útiles y aun perjudiciales (las acciones fotogénicas sobre los haloides argénticos). Pero, después, caí en la cuenta de que el proceso de la coloración es muy complicado, entrando en él principios de orden físico, por entonces indeterminables. Á corregir mi juicio, contribuyó el reconocer que era imposible conseguir en los cortes una coloración neurofibrillar comparable, ni aun de lejos, con las logradas sobre los bloques nerviosos, no obstante adicionar á las secciones del método de Simarro la sal argéntica perdida, ó seccionar las piezas, recién extraídas del baño argéntico, mediante el microtomo de congelación. Sin duda actúan en el proceso fenómenos de atracción selectiva entre losgelde las neuronas, de una parte, y los corpúsculos ambientes de plata coloidal; atracciones sólo posibles, ó sólo prácticamente vigorosas, al abrigo del aire y en el seno de gruesas masas nerviosas formadas de proteínas en estado coloide.Parecida opinión, con desarrollos y puntos de vista interesantes que no puedo detallar aquí, sostiene Liesegang, gran autoridad en fotoquímica, quien ha consagrado dos profundos análisis al mecanismo físico de acción de mi fórmula de impregnación. En tales estudios, además de demostrar palmariamente que el principio de mi proceder nada tiene de común con el de la reacción de Simarro, expone cierta luminosa hipótesis sobre la acción de los que él llamagérmenes de reducción. Con el concurso de los fijadores, ciertas substancias reductrices residentes en el protoplasma nervioso, formarían, á expensas del nitrato de plata ambiente, gérmenes infinitesimales de plata reducida, los cuales atraerían vivamente el metal coloidal producido por la acción del revelador. Véanse los notables trabajos de Liesegang, singularmente el titulado: Die Kolloidchemie der histologischen Silberfärbungen.Sonderabdruck der Kolloidchemische Beiheften.Bd. III. Dresden, 1911.
[210]Con las reflexiones y conjeturas precedentes no pretendo sentar doctrina definitiva acerca del mecanismo íntimo de la reacción neurofibrillar, que, aun hoy y á pesar de los penetrantes análisis quimico-físicos de Liesegang, permanece en gran parte enigmática. Me limito solamente á señalar el camino seguido por mi pensamiento hasta caer, más ó menos casualmente, en la nueva fórmula de impregnación.
Por lo demás, mi concepción acerca del íntimo mecanismo de la coloración neurofibrillar en los procederes de Simarro y mío, ha sufrido variaciones al compás de las nuevas investigaciones técnicas. Al principio, creí que había perfeccionado decisivamente el método del sabio español, ó dicho más exactamente, sacado á luz y desarrollado un germen fecundo, casi ahogado por otras reacciones poco útiles y aun perjudiciales (las acciones fotogénicas sobre los haloides argénticos). Pero, después, caí en la cuenta de que el proceso de la coloración es muy complicado, entrando en él principios de orden físico, por entonces indeterminables. Á corregir mi juicio, contribuyó el reconocer que era imposible conseguir en los cortes una coloración neurofibrillar comparable, ni aun de lejos, con las logradas sobre los bloques nerviosos, no obstante adicionar á las secciones del método de Simarro la sal argéntica perdida, ó seccionar las piezas, recién extraídas del baño argéntico, mediante el microtomo de congelación. Sin duda actúan en el proceso fenómenos de atracción selectiva entre losgelde las neuronas, de una parte, y los corpúsculos ambientes de plata coloidal; atracciones sólo posibles, ó sólo prácticamente vigorosas, al abrigo del aire y en el seno de gruesas masas nerviosas formadas de proteínas en estado coloide.
Parecida opinión, con desarrollos y puntos de vista interesantes que no puedo detallar aquí, sostiene Liesegang, gran autoridad en fotoquímica, quien ha consagrado dos profundos análisis al mecanismo físico de acción de mi fórmula de impregnación. En tales estudios, además de demostrar palmariamente que el principio de mi proceder nada tiene de común con el de la reacción de Simarro, expone cierta luminosa hipótesis sobre la acción de los que él llamagérmenes de reducción. Con el concurso de los fijadores, ciertas substancias reductrices residentes en el protoplasma nervioso, formarían, á expensas del nitrato de plata ambiente, gérmenes infinitesimales de plata reducida, los cuales atraerían vivamente el metal coloidal producido por la acción del revelador. Véanse los notables trabajos de Liesegang, singularmente el titulado: Die Kolloidchemie der histologischen Silberfärbungen.Sonderabdruck der Kolloidchemische Beiheften.Bd. III. Dresden, 1911.
[211]Aun hoy, no obstante reiterados ensayos, no he conseguido teñir regularmente las neurofibrillas en las secciones, cualquiera que sea el fijador empleado, á menos de recurrir, á la fórmula de Bielschowsky. Modernamente, ha indicado Liesegang un medio —adición de un coloide (solución espesa de goma, por ejemplo) al reductor físico— con el cual se obtienen algunos resultados, aunque de ningún modo comparables á los conseguidos según elmodus operandicomún.
[211]Aun hoy, no obstante reiterados ensayos, no he conseguido teñir regularmente las neurofibrillas en las secciones, cualquiera que sea el fijador empleado, á menos de recurrir, á la fórmula de Bielschowsky. Modernamente, ha indicado Liesegang un medio —adición de un coloide (solución espesa de goma, por ejemplo) al reductor físico— con el cual se obtienen algunos resultados, aunque de ningún modo comparables á los conseguidos según elmodus operandicomún.
[212]Cajal: Sobre un sencillo procedimiento de impregnación de las fibrillas interiores del protoplasma nervioso.Archivos latinos de Medicina y Cirugía, núm. 20, Octubre de 1903.
[212]Cajal: Sobre un sencillo procedimiento de impregnación de las fibrillas interiores del protoplasma nervioso.Archivos latinos de Medicina y Cirugía, núm. 20, Octubre de 1903.
[213]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., 1903. (Con 38 grabados).De este trabajo salió á luz, en forma de libro, una traducción francesa del Dr. Azoulay, con algunas adiciones importantes.
[213]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., 1903. (Con 38 grabados).
De este trabajo salió á luz, en forma de libro, una traducción francesa del Dr. Azoulay, con algunas adiciones importantes.
[214]Tello: Sobre la existencia de neurofibrillas colosales en las neuronas de los reptiles.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, Diciembre de 1903.Idem: Las neurofibrillas en los vertebrados inferiores.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[214]Tello: Sobre la existencia de neurofibrillas colosales en las neuronas de los reptiles.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, Diciembre de 1903.
Idem: Las neurofibrillas en los vertebrados inferiores.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[215]Cajal: Algunos métodos de coloración de los cilindros-ejes, neurofibrillas y nidos nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[215]Cajal: Algunos métodos de coloración de los cilindros-ejes, neurofibrillas y nidos nerviosos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[216]Fajersztajn: Ein neues Silberimpregnationverfahren als Mittel zur Färbung der Axencylinder.Neurol. Centralbl., núm. 3, 1.º Febr. 1901.
[216]Fajersztajn: Ein neues Silberimpregnationverfahren als Mittel zur Färbung der Axencylinder.Neurol. Centralbl., núm. 3, 1.º Febr. 1901.
[217]Bielschowsky: Die Silberimpregnation der Neurofibrillen.Neurol. Centralbl.H. 22, 1.º Nov. 1903.
[217]Bielschowsky: Die Silberimpregnation der Neurofibrillen.Neurol. Centralbl.H. 22, 1.º Nov. 1903.
[218]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de invest. biol., 1903.
[218]Cajal: Un sencillo método de coloración del retículo protoplásmico y sus efectos en diversos centros nerviosos.Trab. del Lab. de invest. biol., 1903.
[219]Cajal: Variaciones morfológicas normales y patológicas del retículo neurofibrillar.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 4 grabados).
[219]Cajal: Variaciones morfológicas normales y patológicas del retículo neurofibrillar.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 4 grabados).
[220]Idem: Variaciones morfológicas del retículo nervioso de vertebrados é invertebrados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904. (Con 5 grabados).
[220]Idem: Variaciones morfológicas del retículo nervioso de vertebrados é invertebrados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904. (Con 5 grabados).
[221]Cajal: El aparato tubuliforme del epitelio intestinal de los mamíferos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 2 grabados).
[221]Cajal: El aparato tubuliforme del epitelio intestinal de los mamíferos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, cuadernos 1 y 2. (Con 2 grabados).
[222]Cajal: Asociación del método del nitrato de plata al embrionario para el estudio de los focos motores y sensitivos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículos 2 y 3, Junio y Septiembre. (Con 12 grabados).Sobre el mismo tema se exponen algunas consideraciones en una Revista estudiantil,Revista escolar de Medicina, 15 Diciembre 1903.
[222]Cajal: Asociación del método del nitrato de plata al embrionario para el estudio de los focos motores y sensitivos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículos 2 y 3, Junio y Septiembre. (Con 12 grabados).
Sobre el mismo tema se exponen algunas consideraciones en una Revista estudiantil,Revista escolar de Medicina, 15 Diciembre 1903.
[223]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de las placas motrices.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuadernos 2 y 3, 1904. (Con 3 grabados).
[223]Cajal: Contribución al estudio de la estructura de las placas motrices.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuadernos 2 y 3, 1904. (Con 3 grabados).
[224]CajalyD. García: Las lesiones del retículo de las células nerviosas en la rabia.Trab. del Lab. de invest. biol., cuaderno 4, 1904. (Con 28 grabados).
[224]CajalyD. García: Las lesiones del retículo de las células nerviosas en la rabia.Trab. del Lab. de invest. biol., cuaderno 4, 1904. (Con 28 grabados).
[225]Cajal: El retículo neurofibrillar de las células de la retina.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículo 4, 1904. (Con 1 grabado y 1 lámina litografiada).
[225]Cajal: El retículo neurofibrillar de las células de la retina.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, fascículo 4, 1904. (Con 1 grabado y 1 lámina litografiada).
[226]Idem: Das Neurofibrillennetz der Retina.Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. 21, H. 418. Número extraordinario destinado á conmemorar el 50 aniversario del Doctorado del ilustre histólogo W. Krause.
[226]Idem: Das Neurofibrillennetz der Retina.Intern. Monatssch. f. Anat. u. Physiol., Bd. 21, H. 418. Número extraordinario destinado á conmemorar el 50 aniversario del Doctorado del ilustre histólogo W. Krause.
[227]Cajal: Neuroglia y neurofibrillas delLumbricus.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuaderno 4. (Con 4 grabados).
[227]Cajal: Neuroglia y neurofibrillas delLumbricus.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo III, cuaderno 4. (Con 4 grabados).
[228]Para animar á los suscriptores, fijóse para los libreros el importe de los tres tomos en poco más de 10 pesetas (15 para los abonados). Además, teniendo en cuenta el carácter esencialmente monográfico de la obra, sólo se tiraron 800 ejemplares. Al liquidar y, vendida la edición, hallé que mis pérdidas excedían de 3.000 pesetas.
[228]Para animar á los suscriptores, fijóse para los libreros el importe de los tres tomos en poco más de 10 pesetas (15 para los abonados). Además, teniendo en cuenta el carácter esencialmente monográfico de la obra, sólo se tiraron 800 ejemplares. Al liquidar y, vendida la edición, hallé que mis pérdidas excedían de 3.000 pesetas.
[229]Cajal:Histologie du Système nerveux de l’homme et des vertebrés. Edition française revue et mise à jour par l’auteur. Traduite de l’espagnol par le Dr. L. Azoulay, 1909 á 1911. Esta obra apareció en dos gruesos volúmenes de cerca de 1.000 páginas cada uno.
[229]Cajal:Histologie du Système nerveux de l’homme et des vertebrés. Edition française revue et mise à jour par l’auteur. Traduite de l’espagnol par le Dr. L. Azoulay, 1909 á 1911. Esta obra apareció en dos gruesos volúmenes de cerca de 1.000 páginas cada uno.
[230]Cajal: Nota leída en la sesión del 1.º de Marzo de 1905.Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 1905. Sigue el más extenso trabajo titulado: Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre y mamíferos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 20 grabados).Un año después se publicó una traducción alemana con importantes adiciones. Véase: Structur der sensiblen Ganglien des Menschen und der Tiere.Ergebnisse der Anat. u. Entwicklungsges. von Fr. Merkel u. R. Bonnet.Bd. XVI, 1906, Wiesbaden.
[230]Cajal: Nota leída en la sesión del 1.º de Marzo de 1905.Anales de la Sociedad española de Historia Natural, 1905. Sigue el más extenso trabajo titulado: Tipos celulares de los ganglios sensitivos del hombre y mamíferos.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 20 grabados).
Un año después se publicó una traducción alemana con importantes adiciones. Véase: Structur der sensiblen Ganglien des Menschen und der Tiere.Ergebnisse der Anat. u. Entwicklungsges. von Fr. Merkel u. R. Bonnet.Bd. XVI, 1906, Wiesbaden.
[231]Cajal: Las células del gran simpático del hombre adulto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 14 grabados).
[231]Cajal: Las células del gran simpático del hombre adulto.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2. (Con 14 grabados).
[232]Cajal: Las células estrelladas de la capa molecular del cerebelo y algunos hechos contrarios á la función exclusivamente conductriz de las neurofibrillas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905. (Con 2 grabados).
[232]Cajal: Las células estrelladas de la capa molecular del cerebelo y algunos hechos contrarios á la función exclusivamente conductriz de las neurofibrillas.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905. (Con 2 grabados).
[233]Idem: Coloración de la fibra muscular por el proceder del nitrato de plata reducido.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905.
[233]Idem: Coloración de la fibra muscular por el proceder del nitrato de plata reducido.Trab. del Lab. de invest. biol., tomo IV, fascículos 1 y 2, 1905.
[234]Hasta en España repercutió la enconada lucha entre neuronistas y antineuronistas. Habiendo, sin duda, tenido noticia de ella por algunaRevistafrancesa, dos comprofesores de provincias, echaron las campanas á vuelo, declarando con mal disimulado regocijo que la concepción neuronal había pasado á la historia. Y hasta hubo otroqueridocompañero que, resguardado tras la visera del anónimo, se permitió dirigirme algunas tarjetas postales zafiamente insultantes. Creían candorosamente que con la caída de la doctrina neuronal quedaría definitivamente desacreditada mi modesta obra científica. Si los aludidos catedráticos se hubieran tomado el trabajo de leerme, habrían sabido que la referida concepción fué creada por His y Forel; de mi cosecha sólo puse los hechos demostrativos de su legitimidad. El estudio imparcial de mis libros y numerosas monografías neurológicas habríales también enseñado que si yo fuera capaz de sentir el fatuo orgullo del inventor, lo cifrara, no en haber forjado tales ó cuales hipótesis, sino en haber descubierto algunas centenas de hechos universalmente comprobados. Y estos hechos, pese al fervorosopatriotismode mis detractores españoles, perdurarán mientras no cambie radicalmente —y ello es algo difícil— la organización íntima del hombre y de los animales.
[234]Hasta en España repercutió la enconada lucha entre neuronistas y antineuronistas. Habiendo, sin duda, tenido noticia de ella por algunaRevistafrancesa, dos comprofesores de provincias, echaron las campanas á vuelo, declarando con mal disimulado regocijo que la concepción neuronal había pasado á la historia. Y hasta hubo otroqueridocompañero que, resguardado tras la visera del anónimo, se permitió dirigirme algunas tarjetas postales zafiamente insultantes. Creían candorosamente que con la caída de la doctrina neuronal quedaría definitivamente desacreditada mi modesta obra científica. Si los aludidos catedráticos se hubieran tomado el trabajo de leerme, habrían sabido que la referida concepción fué creada por His y Forel; de mi cosecha sólo puse los hechos demostrativos de su legitimidad. El estudio imparcial de mis libros y numerosas monografías neurológicas habríales también enseñado que si yo fuera capaz de sentir el fatuo orgullo del inventor, lo cifrara, no en haber forjado tales ó cuales hipótesis, sino en haber descubierto algunas centenas de hechos universalmente comprobados. Y estos hechos, pese al fervorosopatriotismode mis detractores españoles, perdurarán mientras no cambie radicalmente —y ello es algo difícil— la organización íntima del hombre y de los animales.
[235]Una extensa relación de nuestras observaciones, ilustrada con profusión de grabados, fué publicada, bajo el título deMecanismo de la degeneración y regeneración de los nervios, enTrabajos del Lab. de Investig. biol., tomo IV, 1905. Bajo la forma de resumen, aparecieron también estos trabajos en elBoletín del Instituto de Alfonso XIII, números 2 y 3 de 1905. En fin, otra comunicación complementaria cierra nuestra investigación sobre el argumento, á saber:Les metamorphoses précoces des neurofibrilles dans la régénération et la dégénération des nerfs.Trab. del Lab. de Investig. biol., tomo V, fasc. 2, 1907.Añadamos aún que de los referidos estudios salió á luz una traducción alemana, bajo la forma de libro; y que, en fin, acerca del tema de laRegeneración de los nerviosversó también nuestro discurso de ingreso en la Academia de Medicina de Madrid. Esta oración, leída en 30 de Junio de 1907, fué honrada y enaltecida con un bellísimo discurso de contestación de D. Federico Olóriz, el ilustre anatómico de San Carlos.
[235]Una extensa relación de nuestras observaciones, ilustrada con profusión de grabados, fué publicada, bajo el título deMecanismo de la degeneración y regeneración de los nervios, enTrabajos del Lab. de Investig. biol., tomo IV, 1905. Bajo la forma de resumen, aparecieron también estos trabajos en elBoletín del Instituto de Alfonso XIII, números 2 y 3 de 1905. En fin, otra comunicación complementaria cierra nuestra investigación sobre el argumento, á saber:Les metamorphoses précoces des neurofibrilles dans la régénération et la dégénération des nerfs.Trab. del Lab. de Investig. biol., tomo V, fasc. 2, 1907.
Añadamos aún que de los referidos estudios salió á luz una traducción alemana, bajo la forma de libro; y que, en fin, acerca del tema de laRegeneración de los nerviosversó también nuestro discurso de ingreso en la Academia de Medicina de Madrid. Esta oración, leída en 30 de Junio de 1907, fué honrada y enaltecida con un bellísimo discurso de contestación de D. Federico Olóriz, el ilustre anatómico de San Carlos.
[236]A. Perroncito: Sulla questione della rigenerazione autogena delle fibre nervose. Nota preventiva.Boll. della Società Medico chirurgica di Pavia.Seduta 19 Maggio, 1905. (Publicado en Septiembre de 1905). Un trabajo extenso y con grabados apareció en 1906, del cual se publicó traducción enBeiträge zur pathol. Anat. u. zur Allgem. Pathologie v. Ziegler, Bd. XLII, 1907.
[236]A. Perroncito: Sulla questione della rigenerazione autogena delle fibre nervose. Nota preventiva.Boll. della Società Medico chirurgica di Pavia.Seduta 19 Maggio, 1905. (Publicado en Septiembre de 1905). Un trabajo extenso y con grabados apareció en 1906, del cual se publicó traducción enBeiträge zur pathol. Anat. u. zur Allgem. Pathologie v. Ziegler, Bd. XLII, 1907.
[237]Cajal: Les metamorphoses précoces des neurofibrilles, etc.Trab. del Lab., tomo V, 1907.
[237]Cajal: Les metamorphoses précoces des neurofibrilles, etc.Trab. del Lab., tomo V, 1907.
[238]F. Tello: Dégénération et régénération des plaques motrices après la section des nerfs.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.Idem: La régénération dans les fuseaux de Kühne.Trab. del Lab. de Invest. biol., fasc. 4, vol. V, 1907.
[238]F. Tello: Dégénération et régénération des plaques motrices après la section des nerfs.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
Idem: La régénération dans les fuseaux de Kühne.Trab. del Lab. de Invest. biol., fasc. 4, vol. V, 1907.
[239]Así me lo anunció varios años después, no sin algún dejo de melancolía, al acusar amablemente recibo de mi obra en dos volúmenes,Degeneración y regeneración del sistema nervioso.
[239]Así me lo anunció varios años después, no sin algún dejo de melancolía, al acusar amablemente recibo de mi obra en dos volúmenes,Degeneración y regeneración del sistema nervioso.
[240]Cajal: Génesis de las fibras nerviosas del embrión y observaciones contrarias á la teoría catenaria.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IV, 1906.
[240]Cajal: Génesis de las fibras nerviosas del embrión y observaciones contrarias á la teoría catenaria.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IV, 1906.
[241]S. R. CajalyR. Illera: Quelques nouveaux details sur la structure de l’écorce cérébelleuse. (Avec 9 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[241]S. R. CajalyR. Illera: Quelques nouveaux details sur la structure de l’écorce cérébelleuse. (Avec 9 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[242]Cajal: L’appareil réticulaire de Golgi-Holmgren coloré par le nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[242]Cajal: L’appareil réticulaire de Golgi-Holmgren coloré par le nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[243]Idem: Notes microphotographiques. (Avec 6 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[243]Idem: Notes microphotographiques. (Avec 6 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[244]Idem: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. (Avec 4 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[244]Idem: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. (Avec 4 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[245]Idem: Quelques formules de fixation destinées à la méthode du nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[245]Idem: Quelques formules de fixation destinées à la méthode du nitrate d’argent.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907.
[246]Cajal: Die histogenetischen Beweise der Neuronentheorie von His und Forel. Mit. 24 Abbild.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.
[246]Cajal: Die histogenetischen Beweise der Neuronentheorie von His und Forel. Mit. 24 Abbild.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.
[247]Idem: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hipothèse neurogénétique de Hensen-Held. (Avec 16 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907, yAnat. Anzeiger.Bd. 37, 1908.
[247]Idem: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hipothèse neurogénétique de Hensen-Held. (Avec 16 gravures).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907, yAnat. Anzeiger.Bd. 37, 1908.
[248]La comunicación oficial de la Academia lleva la fecha de 26 de Enero de 1905.
[248]La comunicación oficial de la Academia lleva la fecha de 26 de Enero de 1905.
[249]Mención especial merecen, entre otros obsequios, la artísticaplaca conmemorativa, ofrendada por los alumnos de la Facultad de Medicina de Madrid (26 de Enero de 1905), adorno que vino á hacerpendanten mi despacho á otra preciosa joya de la orfebrería catalana con que me agasajó en 1904 la Academia Médico-farmacéutica de Barcelona.
[249]Mención especial merecen, entre otros obsequios, la artísticaplaca conmemorativa, ofrendada por los alumnos de la Facultad de Medicina de Madrid (26 de Enero de 1905), adorno que vino á hacerpendanten mi despacho á otra preciosa joya de la orfebrería catalana con que me agasajó en 1904 la Academia Médico-farmacéutica de Barcelona.
[250]He aquí el texto del documento, redactado, por cierto en limpio castellano: «ElInstituto Carolino de Medicina y Cirugía, que en virtud del testamento otorgado el día 27 de Noviembre de 1894 por D. Alfredo Nobel, está facultado para recompensar, con el premio fundado por el citado señor, el descubrimiento científico más importante que durante los últimos tiempos haya venido á enriquecer la Fisiología y la Medicina, ha acordado el día de la fecha conceder á D. Santiago Ramón y Cajal la mitad del premio correspondiente al año de 1906, en atención á sus meritorios trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. Estocolmo, 25 de Octubre de 1906. El Claustro de Profesores delInstituto Carolino de Medicina y Cirugía.»
[250]He aquí el texto del documento, redactado, por cierto en limpio castellano: «ElInstituto Carolino de Medicina y Cirugía, que en virtud del testamento otorgado el día 27 de Noviembre de 1894 por D. Alfredo Nobel, está facultado para recompensar, con el premio fundado por el citado señor, el descubrimiento científico más importante que durante los últimos tiempos haya venido á enriquecer la Fisiología y la Medicina, ha acordado el día de la fecha conceder á D. Santiago Ramón y Cajal la mitad del premio correspondiente al año de 1906, en atención á sus meritorios trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. Estocolmo, 25 de Octubre de 1906. El Claustro de Profesores delInstituto Carolino de Medicina y Cirugía.»
[251]No todos los agasajos se redujeron á corteses enhorabuenas y á efímeras efusiones de banquetes conmemorativos. Algunos homenajes tuvieron valor material positivo, aparte su alta significación espiritual. Recordemos la granmedalla de oro, esculpida por el genial artista Mariano Benlliure, costeada por suscripción entre los alumnos, profesores de San Carlos y muchos médicos de Madrid; elmagnífico Álbum, verdadera joya de arte, avalorado con primorosas acuarelas, ofrecido por todas las Corporaciones y fuerzas vivas de la cultísima Valencia; eldiploma honorífico, admirablemente decorado, remitido por los médicos españoles de Buenos Aires, los cuales, deseosos además de colaborar materialmente en alguna de mis investigaciones científicas, abrieron suscripción pública para costear la publicación de uno de mis libros (de esta obra, publicada en 1910, trataremos más adelante), etc.Excusado es decir cuán vivo agradecimiento guardo de todos esos y otros generosos regalos, que conservo orgulloso, no sólo como testigos de mi buena estrella, sino del fervoroso patriotismo de muchos excelentes españoles de aquende y allende el mar, los cuales, inspirados en nobilísima solidaridad espiritual, estiman como propia toda honra rendida por el extranjero á uno de sus hermanos.
[251]No todos los agasajos se redujeron á corteses enhorabuenas y á efímeras efusiones de banquetes conmemorativos. Algunos homenajes tuvieron valor material positivo, aparte su alta significación espiritual. Recordemos la granmedalla de oro, esculpida por el genial artista Mariano Benlliure, costeada por suscripción entre los alumnos, profesores de San Carlos y muchos médicos de Madrid; elmagnífico Álbum, verdadera joya de arte, avalorado con primorosas acuarelas, ofrecido por todas las Corporaciones y fuerzas vivas de la cultísima Valencia; eldiploma honorífico, admirablemente decorado, remitido por los médicos españoles de Buenos Aires, los cuales, deseosos además de colaborar materialmente en alguna de mis investigaciones científicas, abrieron suscripción pública para costear la publicación de uno de mis libros (de esta obra, publicada en 1910, trataremos más adelante), etc.
Excusado es decir cuán vivo agradecimiento guardo de todos esos y otros generosos regalos, que conservo orgulloso, no sólo como testigos de mi buena estrella, sino del fervoroso patriotismo de muchos excelentes españoles de aquende y allende el mar, los cuales, inspirados en nobilísima solidaridad espiritual, estiman como propia toda honra rendida por el extranjero á uno de sus hermanos.
[252]Este elegante libro se titula:Les prix Nobel en 1906. Una tirada aparte de mi discurso, con magníficas copias de los cuadros murales, fuéme regalada por el Patronato Nobel. Diversas Revistas científicas la insertaron, singularmente losArchivio di Fisiologia, del Dr. G. Fano, vol. V, fasc. 1, Firenze, 1908.
[252]Este elegante libro se titula:Les prix Nobel en 1906. Una tirada aparte de mi discurso, con magníficas copias de los cuadros murales, fuéme regalada por el Patronato Nobel. Diversas Revistas científicas la insertaron, singularmente losArchivio di Fisiologia, del Dr. G. Fano, vol. V, fasc. 1, Firenze, 1908.
[253]Este juicio, que acaso parezca harto severo, palidece al lado del de varios anatomo-patólogos é histólogos italianos, á quienes he oído cosas peregrinas sobre la dictadura universitaria ejercida por el sabio lombardo y sobre las amarguras de los candidatos al profesorado, poco dispuestos á aceptar sin crítica los dogmas del maestro.
[253]Este juicio, que acaso parezca harto severo, palidece al lado del de varios anatomo-patólogos é histólogos italianos, á quienes he oído cosas peregrinas sobre la dictadura universitaria ejercida por el sabio lombardo y sobre las amarguras de los candidatos al profesorado, poco dispuestos á aceptar sin crítica los dogmas del maestro.
[254]H. Held: Kritische Bemerkungen zu der Verteidigung der Neuroblasten und der Neurontheorie durch R. Cajal.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.
[254]H. Held: Kritische Bemerkungen zu der Verteidigung der Neuroblasten und der Neurontheorie durch R. Cajal.Anat. Anzeiger.Bd. XXX, 1907.
[255]S. Apáthy: Bemerkungen zu den Ergebnissen R. y Cajals hinsichtlich der feineren Beschaffenheit des Nervensystems.Anat. Anzeiger.Bd. XXXI, 1907.
[255]S. Apáthy: Bemerkungen zu den Ergebnissen R. y Cajals hinsichtlich der feineren Beschaffenheit des Nervensystems.Anat. Anzeiger.Bd. XXXI, 1907.
[256]Cajal: Un sencillo método de coloración selectiva del retículo protoplásmico, etc.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, 1913.
[256]Cajal: Un sencillo método de coloración selectiva del retículo protoplásmico, etc.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo II, 1913.
[257]Cajal: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hypothèse neurogénétique de Hensen-Held. Avec 18 figures.Anat. Anzeiger.Bd. XXXII, 1908.
[257]Cajal: Nouvelles observations sur l’évolution des neuroblastes avec quelques remarques sur l’hypothèse neurogénétique de Hensen-Held. Avec 18 figures.Anat. Anzeiger.Bd. XXXII, 1908.
[258]La serie de trabajos á que aludimos en el texto son los siguientes:Cajal: Sur un noyau spécial du nerf vestibulaire des poissons et des oiseaux. Avec 9 fig.Trabajos del Laboratorio de Investigaciones biológicas, tomo VI, 1908.Idem: Les conduits de Golgi-Holmgren du plotoplasma nerveux et le réseau pericellulaire de la membrane. Avec 6 gravures.Idem, 1908.Idem: Sur la signification des cellules vasoformatives de Ranvier (Quelques antecedents bibliographiques ignorés des auteurs).Idem, 1908.Idem: El ganglio intersticial del fascículo longitudinal posterior en el hombre y diversos vertebrados. Con 5 grabados.Idem, 1908.Idem: Los ganglios centrales del cerebelo de las aves. Con 6 grabados.Idem, 1908.Idem: Les ganglions terminaux du nerf acoustique des oiseaux. Avec 7 gravures et une planche.Idem, 1908.Idem: Contribución al estudio de los ganglios de la substancia reticular del bulbo, con algunos detalles concernientes á los focos motores y vías reflejas bulbares y mesocefálicas. Con 11 grabados.Idem, tomo VI, 1909.Idem: Nota sobre la estructura de la retina de la moscaM. vomitoria L.Con 12 grabados.Idem, 1909.
[258]La serie de trabajos á que aludimos en el texto son los siguientes:
Cajal: Sur un noyau spécial du nerf vestibulaire des poissons et des oiseaux. Avec 9 fig.Trabajos del Laboratorio de Investigaciones biológicas, tomo VI, 1908.
Idem: Les conduits de Golgi-Holmgren du plotoplasma nerveux et le réseau pericellulaire de la membrane. Avec 6 gravures.Idem, 1908.
Idem: Sur la signification des cellules vasoformatives de Ranvier (Quelques antecedents bibliographiques ignorés des auteurs).Idem, 1908.
Idem: El ganglio intersticial del fascículo longitudinal posterior en el hombre y diversos vertebrados. Con 5 grabados.Idem, 1908.
Idem: Los ganglios centrales del cerebelo de las aves. Con 6 grabados.Idem, 1908.
Idem: Les ganglions terminaux du nerf acoustique des oiseaux. Avec 7 gravures et une planche.Idem, 1908.
Idem: Contribución al estudio de los ganglios de la substancia reticular del bulbo, con algunos detalles concernientes á los focos motores y vías reflejas bulbares y mesocefálicas. Con 11 grabados.Idem, tomo VI, 1909.
Idem: Nota sobre la estructura de la retina de la moscaM. vomitoria L.Con 12 grabados.Idem, 1909.
[259]Cajal: Sobre ciertos plexos pericelulares de la capa de los granos del cerebelo.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.
[259]Cajal: Sobre ciertos plexos pericelulares de la capa de los granos del cerebelo.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.
[260]De este trabajo sobre las terminaciones acústicas en las aves, publicóse una traducción alemana, con láminas litografiadas, en elJourn. f. Psychol. u. Neurol.Bd. XIII, 1908.
[260]De este trabajo sobre las terminaciones acústicas en las aves, publicóse una traducción alemana, con láminas litografiadas, en elJourn. f. Psychol. u. Neurol.Bd. XIII, 1908.
[261]Cajal: El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos. Con 14 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
[261]Cajal: El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos. Con 14 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
[262]Cajal: Algunos experimentos de conservación y autolisis del tejido nervioso. Nota preventiva. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Véase también eldiscurso inauguralpronunciado en Madrid con ocasión delIV Congreso de la Asociación Española para el progreso de las ciencias(1913), donde, aparte otros temas, se toca este punto interesante.
[262]Cajal: Algunos experimentos de conservación y autolisis del tejido nervioso. Nota preventiva. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
Véase también eldiscurso inauguralpronunciado en Madrid con ocasión delIV Congreso de la Asociación Española para el progreso de las ciencias(1913), donde, aparte otros temas, se toca este punto interesante.
[263]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica. Con 13 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.Idem: Observaciones sobre la regeneración de la porción intramedular de las raíces sensitivas. Con 5 grabados.Idem, 1910.Idem: Algunos hechos de regeneración parcial de la substancia gris de los centros nerviosos. Con 11 grabados.Idem, tomo VIII, 1910.
[263]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica. Con 13 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
Idem: Observaciones sobre la regeneración de la porción intramedular de las raíces sensitivas. Con 5 grabados.Idem, 1910.
Idem: Algunos hechos de regeneración parcial de la substancia gris de los centros nerviosos. Con 11 grabados.Idem, tomo VIII, 1910.
[264]Tello: La influencia del neurotropismo en la regeneración de los centros nerviosos. Con 8 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[264]Tello: La influencia del neurotropismo en la regeneración de los centros nerviosos. Con 8 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[265]Un resumen metódico de la teoría neurotrópica, con exposición de todos los argumentos en que se apoya, apareció con ocasión de la inauguración de las sesiones de laSección de Ciencias Naturalesen la reunión de laAsociación para el Progreso de las ciencias, celebrada en Zaragoza (1908).
[265]Un resumen metódico de la teoría neurotrópica, con exposición de todos los argumentos en que se apoya, apareció con ocasión de la inauguración de las sesiones de laSección de Ciencias Naturalesen la reunión de laAsociación para el Progreso de las ciencias, celebrada en Zaragoza (1908).
[266]Cajal: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 18 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.Idem: Los fenómenos precoces de la degeneración traumática de los cilindros-ejes del cerebro. Con 20 grabados.Idem, tomo IX, 1911.
[266]Cajal: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 18 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
Idem: Los fenómenos precoces de la degeneración traumática de los cilindros-ejes del cerebro. Con 20 grabados.Idem, tomo IX, 1911.
[267]El primer autor que encontró en el hombre células de Purkinje reducidas á sus colaterales iniciales, fué H. Rossi. Sus estudios, verificados con mi técnica, recayeron en el cerebelo de un alcoholizado y sifilítico. Merced á mis investigaciones, quedó patente que dichas disposiciones pueden producirse experimentalmente en los animales. El trabajo de Rossi, publicado en losTrab. del Lab. de Invest. biol., tomo VI, 1908, lleva por título:Per la rigenerazione dei neuroni. Hechos semejantes fueron comprobados después en el hombre por Marinesco y otros varios sabios.
[267]El primer autor que encontró en el hombre células de Purkinje reducidas á sus colaterales iniciales, fué H. Rossi. Sus estudios, verificados con mi técnica, recayeron en el cerebelo de un alcoholizado y sifilítico. Merced á mis investigaciones, quedó patente que dichas disposiciones pueden producirse experimentalmente en los animales. El trabajo de Rossi, publicado en losTrab. del Lab. de Invest. biol., tomo VI, 1908, lleva por título:Per la rigenerazione dei neuroni. Hechos semejantes fueron comprobados después en el hombre por Marinesco y otros varios sabios.
[268]Cajal: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. Avec 4 grav.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907. Véase también: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 10 grabados.Idem, tomo IX, 1911.
[268]Cajal: Note sur la dégénérescence traumatique des fibres nerveuses du cervelet et du cerveau. Avec 4 grav.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo V, 1907. Véase también: Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo. Con 10 grabados.Idem, tomo IX, 1911.
[269]Cajal: Alteraciones de la substancia gris provocadas por conmoción y aplastamiento. Con 6 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[269]Cajal: Alteraciones de la substancia gris provocadas por conmoción y aplastamiento. Con 6 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[270]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[270]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo III, 1904.
[271]Cajal: Fibras nerviosas conservadas y fibras nerviosas degeneradas. Con 9 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[271]Cajal: Fibras nerviosas conservadas y fibras nerviosas degeneradas. Con 9 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo IX, 1911.
[272]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
[272]Cajal: Algunas observaciones favorables á la hipótesis neurotrópica.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VIII, 1910.
[273]Cajal: Fenómenos de excitación neurocládica en los ganglios y raíces nerviosas consecutivamente al arrancamiento del ciático. (Con 4 grabados).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1913.
[273]Cajal: Fenómenos de excitación neurocládica en los ganglios y raíces nerviosas consecutivamente al arrancamiento del ciático. (Con 4 grabados).Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1913.
[274]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, págs. 537 y siguientes, 1913.
[274]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, págs. 537 y siguientes, 1913.
[275]Cajal: Influencia de las condiciones mecánicas sobre la regeneración de los nervios. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.
[275]Cajal: Influencia de las condiciones mecánicas sobre la regeneración de los nervios. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.
[276]Como ejemplo de estas reacciones fugitivas, indicadoras de la variabilidad y delicadeza del quimismo nervioso, referiré al lector una de mis más deploradas decepciones. Allá por los años de 1891 ó 1892, se me ocurrió sumergir trozos de cerebro de conejo joven en cierta mezcla, á partes iguales, de bicromato potásico al 3 por 100 y de solución de cloruro áurico al 1 por 100. Varios días después, los cortes de las piezas mostraron espléndida reducción selectiva de la sal áurica, al nivel del aparato de Golgi (entonces no conocido) de las pirámides cerebrales. Admirado del peregrino resultado, entreguéme ardorosamente á reiteradas probaturas encaminadas á fijar las condiciones del éxito. Pues bien; la dichosa reacción¡no volvió á comparecer jamás!... Pequé yo en aquella ocasión de excesivamente escrupuloso y timorato, pues no osé publicar mi raro hallazgo; parecióme abusivo dar cuenta de un hecho cuya confirmación resultaba por entonces imposible. Sin tales miramientos, el llamadoaparato reticularde Golgi, que el neurólogo de Pavía descubrió en 1898 (por cierto mediante fórmula notablemente azarosa), figuraría hoy en mi activo y á mi nombre.
[276]Como ejemplo de estas reacciones fugitivas, indicadoras de la variabilidad y delicadeza del quimismo nervioso, referiré al lector una de mis más deploradas decepciones. Allá por los años de 1891 ó 1892, se me ocurrió sumergir trozos de cerebro de conejo joven en cierta mezcla, á partes iguales, de bicromato potásico al 3 por 100 y de solución de cloruro áurico al 1 por 100. Varios días después, los cortes de las piezas mostraron espléndida reducción selectiva de la sal áurica, al nivel del aparato de Golgi (entonces no conocido) de las pirámides cerebrales. Admirado del peregrino resultado, entreguéme ardorosamente á reiteradas probaturas encaminadas á fijar las condiciones del éxito. Pues bien; la dichosa reacción¡no volvió á comparecer jamás!... Pequé yo en aquella ocasión de excesivamente escrupuloso y timorato, pues no osé publicar mi raro hallazgo; parecióme abusivo dar cuenta de un hecho cuya confirmación resultaba por entonces imposible. Sin tales miramientos, el llamadoaparato reticularde Golgi, que el neurólogo de Pavía descubrió en 1898 (por cierto mediante fórmula notablemente azarosa), figuraría hoy en mi activo y á mi nombre.
[277]Véase lafigura de la página 169, B. Estas redes, primero vistas por mí en los insectos, confirmadas después por Fusari en los vertebrados, han sido estimadas por Veratti, ayudante de Golgi, como elaparato reticular internode la célula contráctil. Igual opinión profesan otros autores.
[277]Véase lafigura de la página 169, B. Estas redes, primero vistas por mí en los insectos, confirmadas después por Fusari en los vertebrados, han sido estimadas por Veratti, ayudante de Golgi, como elaparato reticular internode la célula contráctil. Igual opinión profesan otros autores.
[278]Cajal: Fórmula de fijación para la demostración fácil del aparato reticular de Golgi y apuntes sobre la disposición de este aparato en la retina, en los nervios y algunos estados patológicos. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.Idem: El aparato endocelular de Golgi de la célula de Schwann y algunas observaciones sobre la estructura de los tubos nerviosos. Con 10 grabados.Idem, tomo X, 1912.Idem: Algunas variaciones fisiológicas y patológicas del aparato reticular de Golgi. Con 55 grabados.Idem, tomo XII, 1914. (Esta monografía, sumamente extensa, es sin duda el trabajo de investigación de mayor envergadura publicado hasta hoy sobre el argumento).
[278]Cajal: Fórmula de fijación para la demostración fácil del aparato reticular de Golgi y apuntes sobre la disposición de este aparato en la retina, en los nervios y algunos estados patológicos. Con 3 grabados.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo X, 1912.
Idem: El aparato endocelular de Golgi de la célula de Schwann y algunas observaciones sobre la estructura de los tubos nerviosos. Con 10 grabados.Idem, tomo X, 1912.
Idem: Algunas variaciones fisiológicas y patológicas del aparato reticular de Golgi. Con 55 grabados.Idem, tomo XII, 1914. (Esta monografía, sumamente extensa, es sin duda el trabajo de investigación de mayor envergadura publicado hasta hoy sobre el argumento).