EL TRABAJO.

EL TRABAJO.

I.

I.

I.

En medio de todas las amarguras, de todas las penas de la vida, Dios nos ha dado un amigo, un consolador, un refugio; amigo fiel que nunca engaña, consolador incansable y lleno de abnegacion, refugio seguro y jamas asaltado por las tempestades.

El trabajo.

Dios nos lo impuso como castigo y como ley: mas nos dió tambien en él un inmenso beneficio, á la manera que un padre pone en un rincon del encierro donde ha confinado á su hijo travieso, un alimento sano y nutritivo que sostenga sus fuerzas.

Las diversiones que el mundo ofrece son impotentes para calmar los grandes dolores, para consolar las penas del corazon; el que es verdadera y profundamente desgraciado, se halla solo con su desconsuelo en medio de la multitud; sólo ve tinieblas en su interior y en derredor suyo; la alegría de los demas le fatiga y le parece un insulto; en el egoismo de su dolor quisiera que la naturaleza entera estuviese de luto, y se cree con derecho para exigirlo; su amargura es terrible, inagotable, desolada; mas si llega á recurrir al trabajo, si halla valor para vencer su pena durante algun tiempo y busca á aquel fiel amigo, está salvado.

Verdad es que las primeras horas le costarán un esfuerzo supremo; verdad es que durante algun tiempo desmayará, y el desaliento invadirá de nuevo su espíritu como una ola negra; mas poco á poco el trabajo le irá calmando y se irá insinuando como un amigo dulce y firme á la vez, que le infundirá ánimo y confianza.

El trabajo hace las veces de la familia de que se carece; del amor que se perdió en el vacío del cansancio ó en la amargura de los desengaños; de los hijos que duermen en el sepulcro; de la fortuna que ha naufragado; de todos los bienes de la vida; llena no sólo el tiempo sino el pensamiento, y las horas vuelan rápidas cuando el dolor las hacía eternas.

II.

II.

II.

Os voy á referir lo que yo misma he visto, pues el precepto sin el ejemplo no convence gran cosa.

Conocí á una mujer muy bella y que poseia una fortuna más que regular; su marido la amaba, y era madre de dos hijos que adoraban los dos.

Todas sus amigas envidiábamos á aquella mujer; en su casa sólo habia delicias; la paz, la alegría, moraban allí; era un compuesto de risas de niños, músicas, flores, lujo y aromas; la mesa, espléndida, atraia amables y risueños amigos; la magnificencia de su salon, amigas bellas y elegantes; cada uno hallaba en aquella casa lo que preferia, así es que todos se apresuraban á ir á ella.

Por las noches se reunia una concurrencia tan numerosa como escogida; se cantaba, se leian versos, se tomaba té, se hablaba de arte y de todo lo que es bello y agradable. Luisa, que así se llamaba mi amiga, vivia en un cielo; así deciamos cuantas personas la tratábamos.

Cuando pasaba con su marido y sus hijos, recostada en un soberbio carruaje por las anchas calles de la Fuente Castellana, todos decian:

--Ahí va la mujer más dichosa de Madrid.

De repente la vimos enflaquecer, y sus mejillas perdieron el bello matiz de rosa; parecia triste y preocupada, pero á nadie confió el secreto de su pena, que permaneció guardado en su pecho.

Pocos dias despues de esta mudanza, empezó á correr un rumor extraño.

Se decia que el esposo de Luisa hacía la córte á una amiga de su esposa, muy á la moda y muy elegante, aunque de escasa fortuna.

Una noche Luisa fué al teatro con su marido y algunas personas llegaron á saludarla. Así que estuvo acompañada, le dijo aquel que iba á salir un instante y que volvia; la funcion terminó y Luisa esperaba aún á su esposo. Tomó su coche y volvió sola á su casa.

Le esperó toda la noche en vano: no volvió.

III.

III.

III.

El esposo y la amiga habian huido juntos, llevándose toda la fortuna.

Sólo se salvó el dote de Luisa, que era corto, pues su marido se habia casado con ella por amor y no por miras interesadas.

--¿Qué se han hecho de tantas amigas y tantos amigos como yo tenía?--me preguntaba un dia Luisa,--todos han desaparecido con mi felicidad y mi opulencia; desde que vivo en esta modesta casa, á nadie veo.

--Te quedan tus hijos,--le dije,--no te quejes ni eches de ménos lo que tan poco vale.

Luisa se resignaba abrazando á los dos niños. De repente fué el mayor atacado de viruelas malignas; contagióse el segundo, y en el término de quince dias los perdió á los dos.

Entónces aquella pobre alma cayó en la más negra desesperacion.

--Trabaja,--le dije un dia,--ó te matarás.

--¡Trabajar!--exclamó con amargura,--¿para qué? ¿para quién?

--Para distraerte.

--¿Piensas que el coser ó el bordar me distraerá?

--No hablo del trabajo mecánico; ocupa tu pensamiento; traduce para un editor; y con lo que te dé, socorre á los que tienen ménos que tú: eso te producirá dos bienes: la distraccion y el poder aliviar la desgracia.

Luisa siguió mi consejo; la soledad de sus dias se los hacía eternos; su dicha habia huido como el humo, para no volver.

Sabía el inglés y el frances y se puso á traducir.

Cuando se cansaba de este trabajo, tomaba una obra de tapicería y copiaba de los dibujos que se venden para este fin, pinturas y paisajes enteros, con una facilidad y belleza sorprendentes.

Así la combinacion de los colorea y detalles ocupaba su imaginacion, tanto como su mano.

Luisa sabía dibujar con perfeccion, y utilizaba su talento dibujando con su aguja.

De todo esto sacaba algun dinero y socorria algunas desgracias.

Lo que no hubieran alcanzado las diversiones y las distracciones del mundo, lo consiguieron el trabajo y la ocupacion contínua.

Luisa se consoló poco á poco de la injusticia de su suerte, y dejó de pensar en los amigos ingratos y egoistas, en las amigas que la explotaban sin amarla, y que huyeron de su lado el dia de la desventura; pensaba en sus hijos, que le guardaban un sitio en el cielo, y se ocupaba de aliviar las desgracias ajenas, que es el solo medio de ser dichoso en el mundo.

Un dia supo que su marido, arruinado por la mujer á la que todo lo habia sacrificado, se hallaba miserable y careciendo de recursos. Luisa le envió todos los que tenía, y redobló su trabajo.

Su marido, avergonzado, conmovido, quiso salir de la abyeccion en que estaba, é imitó su noble ejemplo; buscó trabajo á su vez, lo encontró y fué á llamar á la puerta de su mujer.

--No hablemos del pasado,--le dijo ésta,--yo no me acuerdo de nada; me hallas honrada como me dejaste; trabajemos juntos.

Así se hizo; Luisa siguió traduciendo y bordando; su marido aceptó un modesto destino, y en breve un agradable y tranquilo bienestar reemplazó á su pasada opulencia.

Un hijo ocupó el lugar de los que habian volado al cielo, y fué para los esposos un nuevo lazo. Este niño, educado para el trabajo, será algun dia uno de los grandes artistas de quien nuestra patria se envanecerá con más justicia.


Back to IndexNext