LA COQUETA.

LA COQUETA.

I.

I.

I.

Cuando he tratado de escribir algun artículo de costumbres, y he pensado retratar en él un tipo, he buscado alguno que sea, no sólo conocido, sinomal conocido: es decir, ó excesivamente alabado, ó vilipendiado en demasía.

Á la coqueta se la juzga con arreglo á uno de estos dos extremos: el ódio de todas las mujeres y de algunos hombres, y las simpatías de una no pequeña parte del sexo fuerte.

Á mi juicio, hay diversidad en la especie de las coquetas, y sin amor propio puedo decir que el juicio de una mujer en este asunto, es de mucha mayor validez que el de un hombre.

Si no me engaño, es nuestro esclarecido poeta D. Tomás de Iriarte el que ha definido á la coqueta en estos cuatro versos:

«Es la coqueta, mujerQue pasa alegre su vida,Anhelando ser queridaY no pensando en querer.»

«Es la coqueta, mujerQue pasa alegre su vida,Anhelando ser queridaY no pensando en querer.»

«Es la coqueta, mujerQue pasa alegre su vida,Anhelando ser queridaY no pensando en querer.»

«Es la coqueta, mujer

Que pasa alegre su vida,

Anhelando ser querida

Y no pensando en querer.»

Mas desde que se escribió esta definicion, la especie ha adquirido variedades notables.

La coqueta de que habla Iriarte tiene en su carácter algo de noble y de bello: el anhelo del cariño dice mucho en favor de quien le abriga, y no será extraño que esa coqueta, áun sin pensar en querer, quiera cuando ménos lo espere, y quiera con pasion y con lealtad.

La coqueta que piensa y siente no es muy temible: pero hay otra que si piensa no siente, y esa es el verdugo de todo el que siente por ella.

La clase de mujeres á que me refiero anhela inspirar pasiones, pero con la decidida intencion de burlarse de esas pasiones: ansian siempre lo imposible, y el hombre que más estimasen, el que les fuese más agradable, le desdeñarian si le viesen realmente apasionado de ellas.

Estas mujeres temibles quieren dominar en general al sexo que llamamos fuerte; su anhelo no es de amor, sino de dominio; su afan no es de afecciones ni de ternura, sino de homenajes; el cariño las fatiga y las aburre, y no se libra de sus tiros ni el honrado y ejemplar padre de familia; si hay en ellas alguna capacidad para el sentimiento, tal vez alcanza á interesarlas el que más resiste á sus manejos y á susavances, como dicen nuestros vecinos los franceses.

II.

II.

II.

La coquetería y el coquetismo se confunden generalmente, y no obstante, son muy diferentes: la primera la sienten todas las mujeres desde que despunta la luz de su razon, y algunas veces no las abandona hasta el sepulcro: el segundo no se siente, se ejerce; porque léjos de ser un sentimiento, es un sistema calculado y sujeto á reglas.

El coquetismo, y no la coquetería, es lo que hace las coquetas; porque el coquetismo lo ejercen únicamente las mujeres de corazon frio y de poco elevados sentimientos.

La coquetería es conveniente: constituye el principal encanto de la mujer, y necesita conservarla para su felicidad, porque la coquetería es una especie de conocimiento de su propio mérito, que la induce á realzarlo en cuanto puede con mil graciosos é inocentes recursos; puede decirse que la coquetería es un deseo constante de agradar.

Hay algunas mujeres dotadas de encantadora coquetería en su juventud; todo participa de ella; sus acciones, su traje, sus palabras, y hasta sus menores movimientos; su más vivo deseo es complacer; y yo encuentro en esa constante ocupacion del placer de los demas algo de generoso y tierno.

Su coquetería las hace siempre amables y dulces: su coquetería las inclina á cultivar todo género de habilidades, y á presentarse, áun en familia, bien y elegantemente prendidas: su casa está siempre cuidada con esmero, y en la colocacion de los muebles, en los pliegues de las cortinas, en la fisonomía general que presenta su domicilio, se ve ese anhelo de complacer que cautiva todas las voluntades.

No, no es la coquetería lo que hace las coquetas; porque la coquetería, la amable y graciosa coquetería se emplea tambien con éxito para alcanzar las simpatías de nuestro sexo; coqueterías son los mil pequeños servicios que una mujer puede prestar á otra para captarse sus simpatías.

¡Cuántas cosas que parecian imposibles ha conseguido una dulce mirada, una palabra amable, una frase dicha á tiempo, y dicha con deseo de agradar!

III.

III.

III.

El coquetismo no tiene la abnegacion y la generosidad de la coquetería; no imprime en la que lo ejerce el sello del talento, sino el de la astucia y falsedad; el coquetismo es fastuoso y deslumbrador, pero carece de ese atractivo inherente á todo aquello en que toma parte el corazon; anhela que se le rinda tributo, no amor; es vano, pero no sensible; arrogante, pero no digno: como ya he dicho, el coquetismo y no la coquetería es lo que da á la mujer el odioso nombre de coqueta.

El coquetismo es intolerante, mordaz y despiadado hasta con las mismas que le dan abrigo, pues no bien los años empiezan á escribirse en su frente con amargos y helados caractéres, las abandona, sin dejarlas otra cosa que vacío y soledad; porque el coquetismo espanta al matrimonio, en vez de atraerlo como la coquetería. La pobre mujer de quien hace presa adquiere por él patente de malos sentimientos y de no buena moral.

Por eso muy pocos quieren á la coqueta para depositaria de su honor y para madre de sus hijos.

El coquetismo es dispendioso, y le gustan las galas vistosas; compañeras del coquetismo son la vanidad y la ambicion; y es de tal modo cruel, que se complace en conquistar corazones para desgarrarlos despues con crueles desengaños.

Si la coqueta puede elegir esposo, se ve generalmente que escoge á una persona rica, aunque le doble la edad ó sea deforme y ridícula; porque para la coqueta no hay otra dicha que los goces de la vanidad y del lujo; su corazon es mudo y helado; una vez casada, es cosa muy comun verla abandonarse á una existencia de comodidades, y enteramente egoista, para indemnizarse de los cuidados que le costó alcanzar la posicion social que ambicionaba.

IV.

IV.

IV.

Hay otra clase de coquetas muy inocente, y á ella pertenecen las niñas que entran en el camino de la vida por la puerta de flores de la adolescencia; ésta es la que se prolonga hasta una edad muy avanzada si no se cuida mucho de elevar y de despertar un corazon que se presenta tan superficial, y con una ausencia tan completa de sentimiento; estas mujeres son las que ejercen de una manera despiadada el coquetismo, cuando llegan al estío de la vida, ya por la ausencia de ternura en el alma, ya porque acaso ignoran el daño que causan, ya tambien por la absoluta carencia de una educacion íntima y tierna, que sólo una madre inteligente é ilustrada puede dar.

La coquetería es una dulce amiga que embellece nuestra vida y la de todos los seres que nos rodean, y á la que, léjos de rechazar ó desconocer, debemos amar, haciéndola nuestra compañera inseparable; ella da encanto á nuestra casa, elegancia á nuestro traje y hasta belleza á nuestra fisonomía; ella es una hada bienhechora que nos enseña á complacer á las personas que amamos, y nos sonrie siempre.

El coquetismo es un monstruo detestable que se traga nuestros buenos instintos, y que nos hace aborrecibles á todos, porque endurece el corazon al invadirlo.

La coquetería es amiga de la virtud; el coquetismo es su enemigo más implacable; en una palabra, la coquetería es la base de la dicha y el sosten de todas las bellas cualidades de la mujer; el coquetismo es el prólogo de su perdicion, y tiene por epílogo el desprecio y el abandono de todos.

No se deben ahogar en una jóven el amor á lo bello, el constante deseo de agradar, la gracia nativa que la inclina á complacer, las expansiones del alma, que demuestran su temple apasionado y amante. Lo que debe corregirse, lo que debe extirparse, como las malas hierbas de un jardin, en una alma jóven, es el afan de homenajes, el empeño de llamar la atencion, el desden soberbio, la vanidad y el orgullo del carácter; porque todos estos defectos fatales van creciendo con la edad, y constituyen el sér odioso y aborrecible que se llamacoqueta, y que, si llega al deplorable perfeccionamiento de la especie, es uno de los borrones de la sociedad actual, es uno de los baldones de nuestro sexo.


Back to IndexNext