IV

IV

Instruccion pública.—Broad de Educacion.—Asistencia de niños.—Lecciones sobre las cosas.—Informe.—Carácter de la instruccion pública.—Carreras especiales.—Escuela normal.—Publicaciones y objetos de instruccion para los niños.—Educacion de la mujer.

Aunque mi propósito es escribir especialmente sobre la educacion de los Estados-Unidos, no para darla á conocer en México, porque eso se podria conseguir ventajosamente teniendo á la vista los luminosos escritos de mi distinguido amigo el Sr. Bachiller ó los concienzudos estudios de Hipau, y sobre todo la voz viva y las aplicaciones luminosas de Mantilla, sino como motivo para observaciones aplicables á mi país, no quiero dejar pasar sin notarlo el Informe que acaba de publicar la Direccion de Instruccion Pública.

Segun el Informe de la Direccion de Instruccion pública,hay en Nueva-York 308 escuelas, repartidas del modo siguiente:

La asistencia de niños fué de 252,155: concurren constantemente un 72% y llega al 90, de suerte que la pérdida se valúa en un 10%.

Las escuelas están servidas por 335 maestros, de los cuales 132 se emplean en las escuelas nocturnas, y 2,912 preceptoras.

Las escuelas son visitadas constantemente por empleados de la Direccion, quienes tienen el deber de examinar las clases, y hacer por escrito sus observaciones sobre asistencia, disciplina, aprovechamiento, estado del edificio y cuanto se cree conducente.

De los informes recibidos en el año, resultó que los cursos de instruccion eran muy complicados, no habiendo proporcion entre los esfuerzos de los niños, el costo de las escuelas y los resultados. Esto dió lugar á consultas y discusiones luminosísimas, de que resultaron reformas en todos los ramos, simplificando métodos y suprimiendo las materias no necesarias.

Uno de los puntos en que más se fijaron, fué en el sistema objetivo que aquí se llama lecciones sobre las cosas: el Informe hace observar que ha producido en muchos casos la confusion de las ideas de los niños, que recarga su inteligencia de un tecnicismo que los puede convertir en charlatanes.

Dedúcese del Informe, que el sistema objetivo puede fungir de dos maneras: ó dando al niño nociones generales de las artes y las ciencias, ó ilustrando sus conocimientos escolares, sirviendo á la explicacion como la estampa sirve al texto, pero siempre acomodándose á la inteligencia del niño, sin confundirlo; de suerte que no solo se requiere en el maestro vasta instruccion en lo que explica, sino conocimiento profundo de la capacidad de cada niño, buen sentido, y esto es muy raro: por lo mismo, en la reforma se ha limitado mucho esta enseñanza.

De la lectura rápida del Informe se notan cosas que merecen la atencion.

Es el Informe un libro en que constan las varias observaciones que se han hecho sobre la enseñanza, la disciplina, la inversion de fondos, el estado material de los edificios y las mejoras que es necesario introducir.

La lectura de este Informe, lleno de minuciosos detalles, de sagaces apreciaciones, y en que se revela una dedicacion religiosa, me ha hecho dar cuenta á mí mismo de peculiaridades en que no me habia fijado constantemente.

El gran negocio de la instruccion pública es no solo de interes, sino de accion universal; no es la creencia, es la manifestacion activa de una funcion vital del conjunto de la sociedad.

Esta accion se renueva y vivifica con el nombramiento popular.

Dividida la ciudad en distritos peculiares de enseñanza, cada distrito hace su eleccion de tres individuos para la Direccion general.

Este cuerpo es, para expresarme á mi modo, el cuerpo legislativo de la enseñanza: él nombra comisionados ó ejecutores de sus órdenes, y así se cria un poder ejecutivo; pero la autoridad local nombra inspectores y los padres de familia tambien; de suerte que estas distintas fuentes de poder, forman la vigilancia recíproca.

Los fondos los constituyen propiedades, donaciones y suministraciones del presupuesto; pero una vez decretada la suma, la inversion depende de este cuerpo legislativo peculiar.

Los comisionados fungen cada uno en comision diversa; de suerte que dada la asignacion de un libro, el señalamiento es de una comision, de otra el número, de otra la paga, y se necesitaria una série de difíciles combinaciones para llegar al robo en un solo distrito.

Comunicado por todos y siendo negocio de todos la instruccion, el Estado sigue el movimiento, y las distintas religiones cooperan, desapareciendo el inconveniente formidable de que una sea la tendencia social y otro el interes religioso, y nazca esa pugna entre los intereses nacionales y los de secta, disputándose el corazon del niño.

Dotada con riqueza la escuela gratuita; estando bajo el cuidado y vigilancia del padre de familia; con los mejores maestros; con más ricos instrumentos que los que puede costear un particular, la escuela gratuita es la escuela comun; allí nace casi espontáneo el pueblo, y tiene su fuente la más pura democracia.

No hay decentes ni pobres; todos reciben el pan de la enseñanza sentados á una misma mesa; el talento y la aplicacion reclaman sus fueros con los mismos títulos; en las distribuciones de la escuela se cobra el hábito de acatar la autoridad independiente de la posicion del individuo; estrecha vínculos la simpatía á despecho de las desigualdades de fortuna; en la escuela, de una manera insensible, armónica y poderosa, se hace la patria.

La dotacion de la instruccion es un conjunto puesto á la disposicion de todos y para que todos gocen de él en toda su extension, y en este conjunto en que está desde lo primitivo hasta lo sublime de la enseñanza primaria, tienen acceso todos los niños y niñas, sin distincion alguna.

Las desigualdades, las diferencias, el límite señalado al niño entre la más rudimental y la mayor suma del tesoro de la instruccion, lo crian las circunstancias privadas del niño, no el Estado.

El Estado ve futuros ciudadanos, es decir, hombres que deben ser aptos para gobernarse por sí mismos, ya como particulares, ya representando á la nacion; y en esto no cabe pensar en pobre ni en rico, en artesano ni en músico, ni en astrónomo, sino en ciudadano y en miembro activo de una sociedad que se gobierna por sí.

Nosotros, por la educacion latina, por el espíritu de historia, por la reminiscencia de las clases, tenemos un molde para pobres, otro para ricos, uno para tontos, otro para hábiles; y eso es crear la rivalidad, y la casta, y las distinciones anárquicas en el corazon de la sociedad.

Aquí se ha pensado en el curtidor Grant, lo mismo que en el sastre Jhonson, y lo propio en ese sastre que en el inmortal Washington Irving: los elementos que da el Estado son para todos iguales. De ahí la manera viril de ser de la mujer que á nosotros nos sorprende, y que encomendamos al ridículo de puro no comprenderla.

Por esta razon las carreras especiales no son de cuenta del Estado: en ellas impera la ciencia; en la escuela comun, la patria.

La escuela normal es el cimiento y el complemento á la vez, con que se corona y en que descansa este sistema magnífico; ella conserva y enriquece el depósito sagrado de los conocimientos; ella envía apóstoles de la luz por todas partes; ella inunda los espíritus y los dirige al bien; ella discute, con los datos que le suministra la experiencia, sobre los medios de llevar á su mayor altura y comunicar más subido esplendor, al astro que hace cada dia más sorprendentes los adelantos de la nacion.

Convertido en objeto de predilectos cuidados el niño, y siendo universal el interes que por él se toma, la especulacion misma se plega y sigue la corriente.

Es inmenso el número de publicaciones y de objetos para los niños, que pueden tener aplicacion á la enseñanza: periódicos bajo todas sus formas, libritos de cuentos morales llenos de láminas y primores, barajitas con figuras históricas, manuales de juegos de sociedad en que se recorre lageografía, se juega con la aritmética y se comenta la historia nacional en la chanza y en la travesura, y en todo está el designio de hacer del niño un hombre útil á sus semejantes y á su patria.

Repito que no es con el saco de viaje en la mano como se deben ampliar estas observaciones; pero no puedo resistir á la tentacion de hacerlas, porque en semejantes materias nada es despreciable.

Respecto á las niñas, hay igual ó mayor dedicacion; por regla general puede decirse, que la mujer en los Estados-Unidos es más culta y entendida que el hombre, aunque ménos reflexiva y de ménos sentido práctico. Aun en cuanto á la hermosura, no hay proporcion entre el número de mujeres realmente lindas, y hombres hermosos; y no porque éstos sean desgarbados y bausanes en general, sino porque no tienen gracia ni belleza sus facciones.

A las niñas se les ejercita desde muy temprano en el gimnasio: los aros y la cuerda son vulgares; corren como cabras y patinan, de hacer la desesperacion de un saltimbanqui.

De todo esto resulta que sean sanas, bien formadas, de admirables colores y que produzcan generaciones de atletas.

Escriben con perfeccion; para la contabilidad son solicitadas por su dedicacion y limpieza; no son extrañas á la música, aunque no brillen en ese arte divino, y corren en la danza parejas con el viento.

La mujer bien educada de esta tierra, es adorable de amabilidad y de cultura.


Back to IndexNext