VIII
Establecimiento tipográfico y librería.—Appleton.—Librería.—Varias oficinas.—Mr. Veillet.—Periódicos.—Su carácter.—El Reporter.—Periódicos notables.
El establecimiento tipográfico y de librería, que lleva como un timbre de honor el nombre de Appleton, tiene, con justicia, celebridad universal; nadie desconoce su influencia bienhechora en la civilizacion del Nuevo-Mundo, y todo americano se vuelve reconocido hácia una fuente de instruccion que recuerda desde los planteles de la niñez.
Es la casa de Appleton un modelo en que están hermanadas sábiamente la especulacion y la beneficencia.
La librería y el gran despacho de los negocios están ubicados en la calle de Broadway, y de su suntuoso edificio de fierro hay numerosos trasuntos en publicaciones pintorescas.
Tiene el edificio la extension de una de las que llamamosnosotros cabeceras, y un ancho de veinticinco varas, siendo de esa extension los salones superpuestos ó pisos de que se compone el edificio.
Mesas, mostradores y escritorios, están perfectamente distribuidos en el salon central, las alturas y el almacen subterráneo en que se hace propiamente el despacho.
Penetra la luz al interior de los salones todos por un espacioso tragaluz cuadrado, bajo el cual ascienden las escaleras formando balaustrados y puentes, que le dan aspecto grandioso y bello al conjunto.
Cientos de miles de volúmenes se ven en mesas y en estantes, y como de un manantial, de allí afluyen, á las americanas regiones esencialmente, las primeras semillas del saber humano, con sorprendente profusion.
La imprenta, la encuadernacion de libros y la fundicion de tipos, está situada en Broklyn, donde se dignó llevarme Mr. Veillet, dependiente de la casa de Appleton, autor de varias obras, y persona con quien en México tuve el honor de contraer relaciones.
La fábrica emplea más de quinientos obreros de ambos sexos en sus diversos departamentos, distribuidos en la manzana que ocupa el edificio, que consta de varios pisos con sus hileras de ventanas, como otros muchos que ya conocemos.
No me detendré en la descripcion de cada departamento, porque se trata de una industria muy conocida y adelantada en México: mencionaré lo que me llamó la atencion, presumiendo que para alguno pueda tener novedad.
A la entrada de la imprenta me detuve á examinar una máquina de secar papel despues de hecha la impresion.
VIAJE DE FIDELLuis Felipe Mantilla.
VIAJE DE FIDELLuis Felipe Mantilla.
VIAJE DE FIDELLuis Felipe Mantilla.
Compónese de un cilindro que encierra el calor, y que orea el pliego colocado debajo en unas cuerdas que le sostienen. Cuando entra el papel, está completamente húmedo: cuando sale se puede encuadernar. Yo no sé cómo no se ha hecho aplicacion semejante para los periódicos en México, donde pagan el porte por peso; la máquina produciria un ahorro de mucha consideracion. Las prensas hidráulicas colocadas en esa seccion del departamento, son de gran potencia, y en ellas solas está invertido un gran capital.
Las prensas de impresion son treinta y seis, que están en perpétuo movimiento, y preside á todas ellas la prensa en que se coloca la planta para hacer el tiro y la vuelta de una vez. Esto es, la planta cilíndrica que se ve con justicia como un gran descubrimiento.
Los procedimientos en el trabajo de prensistas y cajistas, son como los nuestros.
La oficina en que se estereotipan las plantas, ofrece interes por ser poco conocidas en México sus labores.
La planta estereotípica ofrece inmensas ventajas para su uso, á más de la baratura por el ahorro de manos. En primer lugar la celeridad, porque se pudieran tirar en varias prensas las mismas plantas, centuplicando los tiros: en segundo el ahorro, porque la letra se destruiria muy pronto donde se tiran muchos ejemplares: en tercer lugar, la conservacion de la planta por años enteros, sin temor alguno de que se empastele.
Despues de formada la planta y colocada en su cuadro de fierro, se vierte sobre ella cera derretida y se deja enfriar; al enfriarse la cera, conserva los más imperceptibles accidentes de la plancha. Entónces se sumerge en el baño galvánico, y á muy poco tiempo una lámina de cobre flexible tiene la impresion en relieve: se adapta con sumo cuidado á láminas de acero, y éstas se pulen y cepillan en varias máquinas de pujanza poderosísima y quedan aptas para la impresion, guardándose despues las planchas para todas las impresiones que se quiera. Se calcula en cerca de quince millones de pesos el valor de las plantas que tiene en almacenes la casa de Appleton.
Por ese medio se tira solo de libros de deletreo, anualmente, un millon de ejemplares.
La oficina de encuadernacion está servida en su totalidad por señoritas, en las que se admira la delicadeza y compostura, tanto como la destreza en el trabajo.
De esa oficina salen esos dorados como bruñidos espejos, esos relieves del cincel, esas pastas que hacen de las ediciones de Appleton objetos artísticos de merecida nombradía.
La máquina de cortar papel es un triángulo de acero giratorio, que sin mover el papel, practica el recorte con más celeridad y perfeccion que las máquinas de que nosotros nos servimos.
Hay máquinas de varias clases para plegar, y de alguna ya hablamos al visitar las prensas delEvening Post. En cuanto á las de coser cuadernos, las máquinas son muy sencillas y de fecundos resultados.
Las más de esas máquinas son variaciones de la máquina de coser comun. Sin embargo, es digna de mencionarse una en que la costura se hace con hilo de alambre y se adapta á los lomos resistentes de algunos libros.
Al fin de uno de los salones del departamento de encuadernacion, hay una especie de escondrijo con un estanquecito de agua sucia, que tiene ollas de pintura á los lados. Allí se hace el papel jaspeado y se jaspean los cantos de los libros. El artesano encargado de este trabajo, es un hombre seco como un bacalao, rubio y desdentado, de dedos largos y una fisonomía como de pájaro.
La agua que contiene el estanquecito está preparada con goma y no sé qué otros ingredientes. Sobre la tersa superficie de aquella agua, sacude sus brochas con pintura el artesano, quedando sobrenadando gotas azules, amarillas, verdes y rojas, blancas y de los colores que se quieren combinar: despues de esta operacion, se pasan unos peines sobre el agua, y con el extremo de la brocha queda hecho el jaspe; entónces se sumerge de canto el libro y se imprimen esos dibujos caprichosos, esos mosaicos de colores que tienen hermosura especial en algunas ediciones de Appleton.
El órden y el silencio que reina en todos los salones, la exquisita combinacion de la economía con la hermosura de las ediciones, hacen de aquella fábrica un objeto de estudio.
Muchas de las ediciones que publica la casa son pintorescas; y allí se ven esas ediciones tersas que encantan; esos grabados que compiten con los prodigios del buril inglés; y esas impresiones de dos y más tintas, que hacen de cada mapa un dechado de pureza de ejecucion.
A mí me desesperaba considerar la baratura increible que se podria alcanzar en estos libros de educacion, y que no se logrará nunca, miéntras no se ponga el papel libre de todo derecho.
¿Cómo es que se quiere proteger una industria que no tiene elemento ninguno de vida propio? ¿Cómo se ama el trabajo, y el resorte que lo hace más fecundo, que es la instruccion, se encarece y escasea? Los libros que se dan aquí por diez centavos, en México sacan un costo de cincuenta. ¿Cómo es posible marchar con estos obstáculos, que cria la barbarie y se respetan, en el camino de la civilizacion?
De todas las manifestaciones estúpidas que tiene en México la proteccion de la industria, ninguna me parece más censurable que la que da por resultado la carestía del papel.
El Sr. Veillet todo me lo explicaba con suma paciencia y bondad, haciendo en todo observaciones oportunas y dejándome muy sinceramente agradecido á sus finezas.
—Ya que he leido á vd. mis apuntaciones en la casa de Appleton, dije á mi amado amigo P. de Leon, quisiera me dijese vd., á quien creo muy competente, lo que hay sobre periódicos; porque venir á los Estados-Unidos y no hablar de periódicos, es ir al mar sin quererse acordar del agua.
—Los periódicos políticos me dijo, ven como muy en segundo término su parte literaria; de suerte que, por esa causa, llaman la atencion los intervalos lúcidos delWorldy delTimes, las crónicas científicas deLa Tribunay las noticias bibliográficas delHerald.
Cada periódico lleva en alto la bandera de su creencia, sin embozo y sin inconsecuencias generalmente. Los periódicos tránsfugas son desconocidos. Pero como en las cuestiones administrativas, así como las de interes personal, caben opiniones diferentes, á cada momento hay antagonismo y contradicciones que pasan muy orondas, sin que nadie las note, ó que arman gazapelas domésticas que son una delicia.
El periódico tiene marcada independencia entre la parte de redaccion y la financiera.
En esta parte financiera, los periódicos, generalmente hablando, son empresas con administracion especial ordenada á estilo de comercio.
La redaccion se subdivide en secciones, en que figura la editorial, elreporter, elbohemian, etc.
Hay aun fracciones en la primera parte, encargadas de tales países ó de tales materias, sin confundirse y atendiendo cada cual á su asunto.
Elreporteres el cazador de noticias, el pescador de chismes, el cortejo del escándalo; está en la fiesta, se ingiere en el duelo, se escurre en elbar-room, danza en el salon, reza en la iglesia y se muestra compungido en el cementerio.
Hacer el corretaje de lo increible, de lo imposible, es su triunfo: él es el que dice un dia que se ha dado direccion á los globos, que se ha destruido el Niágara, que fué mentira la muerte de Napoleon, que el Papa está casado en secreto; y como aquí la publicidad es el todo, elreporteres el clarin y el aviso, el tambor y el toque de fuego.
Elreporterno es un hombre vulgar: al abordar á un alto personaje; al iniciarse en una querella; al terciar en un galanteo, tiene que mostrar instruccion, cortesía y flexibilidad suma de carácter.
La audacia es el elemento delreporter; pero esta audacia seria infecunda, si no fuera acompañada de otras prendas. Entre losreportershay personas muy decentes, listas para todo servicio, lo mismo aquí, que en China ó en el Polo.
UnreporterdelHeraldse fingió loco, se hizo conducir al asilo de Blakwel Island, y salió á escribir sobre los abusos cometidos con los locos, atestiguándolos con su propia experiencia.
Elbohemianes la cria delreporter, su pimpollo. Escribe, y le pagan lo que escribe, si agrada.
La parte financiera del periódico no se entiende por suscritores sino por agencias. Hace la administracion su distribucion en grande, y éstas subdividen el reparto.
En todas las calles, en las plazas, en el interior de los barcos, la agencia se hace sentir, y el muchacho vendedor ha elevado al rango de industria la venta de periódicos.
Los avisos constituyen la seccion más lucrativa del periódico, y algunas de estas oficinas, en lo general, tienen suma importancia. Esto explica la mucha baratura de los periódicos.El Heraldperderia dinero sin ese recurso que, como hemos dicho, llega á diez mil pesos diarios.
En materia de administraciones, hay una que es una perla, que vale un ojo de la cara.
Nos referimos á laGaceta Matrimonial, periódico semanario consagrado á la agencia de matrimonios y procurar la felicidad conyugal. Algunas de las reglas de la publicacion merecen estar escritas en mármoles y bronces. Son el chisme y el corretaje del amor, en su quinta esencia de desfachatez y de insolencia.
Dicen así las más notables:
"En cada aviso debe citarse la edad y la posicion que el interesado tiene en la vida; tambien debe hacer el interesado ó interesada su descripcion, y decir si desea ó no correspondencia."
"Cuando una señorita ó caballero deseen entablar correspondencia, dirijan sus nombres (muy confidencialmente) al editor, como una garantía de buenas intenciones. Se entiende que los nombres en ningun caso se publicarán."
"El editor no es responsable de las promesas de los avisos ni de sus particularidades."
"El editor recibe consultas pagándole por separado."
Ya ven mis lectores que el corretaje de amor se ha llevado al más alto punto en este pueblo gigante....
Y aunque parezca divagacion, diré, insistiendo en las libertades que se toma la prensa, que acabo de hacer conocimiento con otros dos periódicos que no le van en zaga á laGaceta Matrimonial: uno esEl Tiempo, semanario; el otroLa Gaceta de policía: en este último, que es con estampas, las representaciones de algunas escenas de la vida íntima son tan al vivo, que apénas las cubre un velo mucho ménos espeso que la hoja de higuera.
Por fortuna, esa embriaguez de despropósitos la corrige el estado general de la instruccion: así, pues, la prensa es influyente cuando atina con la fórmula del buen sentido, y es de todo punto insignificante, cuando deja traslucir miras privadas ó esfuerzos por torcer las opiniones.
—Por lo demás, me decia mi amigo, oiga vd. las calificaciones de los principales periódicos:
El Evening Post.—Periódico independiente, republicano, paladin del libre cambio. Lo redactan Bryant, Pakari Godwin y otros hombres honorables.
El Herald.—Lo redactan muchos, sin responsabilidad especial.
El Sun.—Periódico contrario al partido que aquí se llamarepublicano. Lo redacta Dana, hombre muy notable como escritor y muy bien aceptado entre las personas de valer.
El Sr. Dana es hombre independiente, incapaz de vender sus opiniones por ningun dinero; aunque, segun sus adversarios, es muy apasionado.
El World.—Demócrata.
The Trebune.—Republicano. Fué el periódico establecido y dirigido por Greely. Este periódico ha perdido mucho de su antigua reputacion de independencia.
Haciendo un resúmen del Directorio de periódicos que se acaba de publicar, resultan en los Estados-Unidos:
738—periódicos diarios.70—tres veces por semana.121—dos veces por semana.6,235—semanales.33—cada dos semanas.105—quincenales.747—mensuales.13—bimestrales.67—trimestrales.——8,129—Total: que son, 1.308,459 publicaciones cada año,de las que se tiran millares de ejemplares.